Abby Aceves, artista sonorense, es reconocida por su arte en Los Ángeles

Por Michel Inzunza
La artista mexicana Abby Aceves, reconocida por su trabajo artístico en Estados Unidos.
California se convirtió en el lugar donde al cabo de varios años esta oriunda de Sonora, México, decidió dedicarse totalmente a una de sus grandes pasiones: la pintura.
Gracias a su perseverancia, logró llegar a ser la creadora del premio que el Consulado de México en Los Ángeles entrega cada mes a aquellos inmigrantes que se destacan por su contribución a la comunidad. Además, ha sido premiada en la cancha del equipo de básquetbol profesional de la NBA, los Los Angeles Lakers durante un partido. Fue una experiencia que en aquel momento no llegó a comprender del todo.
Abby Aceves nació en la ciudad fronteriza de Nogales, estado de Sonora, México. La población de 260,000 habitantes se ubica a 65 millas (105 kilómetros) al sur de la ciudad estadounidense de Tucson, Arizona, al otro lado del muro. De ahí cruzó sin documentos a Estados Unidos con su familia. Parte de su infancia y adolescencia transcurrió en Los Ángeles. A los 12 años regresó a México, asentándose en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Allí vivió con su abuela por más de dos décadas, sin ver a su madre, quien se había quedado a vivir en California.
Fue entonces cuando decidió solicitar una visa de entrada a Estados Unidos. Quería visitar a su madre, recordó Aceves. Una y otra vez se la negaron. Tuvo que decidir seguir con su vida en México, viviendo con su abuela.
Pensó entonces en estudiar para obtener una licenciatura en diseño de moda. Y efectivamente, trabajó en esa profesión durante ocho años. Todavía no conocía su propio talento por la pintura.
Fue recién a los 30 años de edad cuando Aceves comenzó a expresar interés por lienzos y pinturas. Inicialmente, como un pasatiempo. Para esa época, regresó a California, ya con su estatus migratorio arreglado. La vida en Los Ángeles tuvo sus luces y sombras. Tuvo que trabajar como empleada doméstica, algo totalmente distinto al ejercicio de su profesión en México, pero que no fue incómodo para ella. Al mismo tiempo, hacía frente a una barrera cultural con muchos, por el simple hecho de ser latina.
Así, abriéndose camino de a poco, siguió dibujando líneas y repartiendo colores hasta que pudo dar el tan ansiado momento de dar un salto en su vida. “En 2018 decidí que iba a dedicarme totalmente a la pintura. Una pareja de aquel entonces me apoyaba. Unos contactos en México me aconsejaban exponer mis trabajos artísticos en alguna galería”.
“Presentaron mis trabajos dos veces en el recinto del Consulado de México en Los Ángeles”, dice Aceves. “Tuve el gran honor de exponer mis lienzos y pinturas junto a los de otros artistas que yo admiraba”.
La vida de Aceves cambió por completo a partir del momento en que se dedicó por completo a la pintura. Modificó su apartamento y lo convirtió en lo que es al día de hoy su estudio artístico. “El arte es un trabajo creativo para el que debo estar comprometida y ser responsable con lo que hago. Me acostumbré a levantarme temprano. A las 6:30 de la mañana salgo a pasear a mi perro, y al regresar me dedico a limpiar mi espacio de trabajo. Es algo muy importante para mí; me despeja la mente y me despierta la inspiración”, relató.
La base del trabajo de Aceves son sus raíces culturales. “Es mi manera de recordar a mi hogar, a mi familia. Entonces, a través de mis pinturas, desarrollo algunas de las experiencias vividas, siempre desde el punto de vista femenino y siempre pensando en empoderar de esa manera a las mujeres, porque todas en algún momento de nuestras vidas sufrimos acoso sexual o violencia de género”.
Fue así como pintó a la Comandante Ramona en la exposición ‘Venus’ en San Diego, como muestra de esa hermandad. La pintura le dio cierta fama. “Buscaba crear una imagen de la Comandante Ramona, que tuvo mucha relevancia en las filas del ejército zapatista pero de la que se habla muy poco”, expresó.
Aceves declara que sus influencias artísticas incluyen a Diego Rivera, Saturnino Hernán y los trabajos recientes de Hilda Palafox, dijo. Aclara que está constantemente aprendiendo. Asiste a exposiciones y museos, donde busca aprender nuevas técnicas para luego aplicarlas a sus pinturas.
Con los Lakers
En febrero de este año, Aceves fue reconocida por el equipo de la NBA Los Ángeles Lakers, cuando sus obras aparecieron en el programa Band of Vices, promovido por el Distrito de las Artes de Los Ángeles. Fue así como recibió un cheque de $10,000 durante uno de los partidos en el estadio Crypto.com Arena en el centro de Los Ángeles.
«Me presenté a una convocatoria en la que había un total de 270 postulantes. Solamente diez de nosotras resultamos elegías. Ganar un premio fue un orgullo. Pero yo no soy una aficionada a los deportes. En aquel momento ni siquiera me di cuenta de lo importante que resultaba estar en uno de los estadios de baloncesto más importantes del país y recibir un reconocimiento», dijo.
Aquel día, junto a Aceves estaba la estrella de los Lakers, el esloveno Luka Doncic. Era la primera vez que él vestía el uniforme de los Lakers. «Pasada la ceremonia comencé a recibir mensajes y llamadas de amigos y familiares; me preguntaban qué estaba haciendo en un partido de la NBA junto a algunos de los basquetbolistas más famosos del mundo», comentó.
Aceves sigue cosechando éxitos en su carrera. Ha diseñado el premio al ganador del Mes del Orgullo Mexicano del Consulado de México. La pieza que creó está basada en el emblema nacional de México, contiene una alusión a los temas migratorios. Combina los temas neutros y tonos cálidos. También participa en otros programas del Departamento de Arte y Cultura del Condado de Los Ángeles.