Bolivia, Evo… y Venezuela: esto es lo que realmente pasó

La noche del 20 de mayo de 2019, Evo Morales ganaba las elecciones con 9% de ventaja y con el voto del 87% de electores. Su rival, Carlos Mesa, reconoció el hecho y pidió la segunda vuelta. De manera que ¿dónde está ese segundo round? La OEA, Estados Unidos y otros países “democráticos” optaron por aprobar el golpe de estado civil y validaron la nulidad del proceso electoral

La naturaleza colocó a Bolivia en medio de las altas montañas andinas. El país tiene llanos, selvas, muchos ríos y lagos. La población total es de 11.2 millones, más que todo habitantes indígenas (60%), los demás son blancos y mestizos.

Es un Estado Multinacional desde la Constitución aprobada en el 2009. Su capital está dividida entre La Paz y Sucre. La sede del Poder Ejecutivo, Legislativo y Electoral está en La Paz y el Poder Judicial está en Sucre. No tiene costa marina como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1870) entre Chile y Perú. Bolivia apoyó al Perú que perdió la guerra y Bolivia perdió su puerto de mar.

Extrema inestabilidad

Desde la fundación de Bolivia como estado en 1825 ha sufrido 189 golpes de estado. Su riqueza en minerales como plata, estaño, antimonio, litio y uranio, así como petróleo y gas, además de la voracidad de potencias extranjeras asociadas al capital y al minoritario servilismo criollo provocó la siembra y cosecha de su inestabilidad.

Desde 1969, cuando el presidente René Barrientos murió en un accidente de helicóptero, y hasta 1982, Bolivia tuvo diez presidentes distintos que actuaron como dictadores, demócratas o provisorios; fueron de derecha (como Banzer), de izquierda (como Juan José Torres) y traficantes de droga como Garcia Meza que aun cumple condena en prisión.

La historia de Bolivia es la de un país inestable y empobrecido debido a las diferencias sociales, la abierta explotación del petróleo y gas de parte de compañías extranjeras, bajos salarios, desempleo y una economía deprimida.

Bolivia era la Cenicienta de América Latina, sólo Haití estaba por debajo. Si un indio caminaba por una acera de La Paz y se cruzaba con un blanco debía tomar la calle. Nosotros vimos en Santa Cruz a niños indígenas descalzos persiguiendo monedas que un blanco bien vestido les había arrojado al suelo.

El ascenso de Evo Morales

Después de 1982, una serie de presidentes democráticamente electos asumieron el cargo, tales como Siles Suazo, Paz Zamora, Quiroga, hasta el 2001 cuando Gonzalo Sánchez de Losada derrotó a Evo Morales por estrecho margen. Durante el breve tiempo que Sánchez Losada ejerció la presidencia (2002-2003) los servicios públicos fueron privatizados conjuntamente con otras medidas económicas que provocaron inconformidad social y prolongadas protestas que fueron severamente reprimidas por la policía y el ejército. En El Alto una docena de personas fueron baleadas a muerte desde helicópteros.

El balance final fue de 64 defunciones y 228 heridos. Sánchez Losada renunció y el Vicepresidente, Carlos Mesa, tomó juramento como Presidente. La protesta social reapareció y en 2005 se separó del cargo. Fue así como el presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez se encargó como presidente interino para llamar a unas tempranas elecciones en el 2005 que ganó Evo Morales Ayma.

Bolivia, evo… y venezuela: esto es lo que realmente pasó
Evo Morales

Comenzó así una nueva era para el país.

El 21 de enero de 2006, un día antes de jurar como presidente, los jefes Quechuas, Aimaras, Buliways, Wuliways, Guaraníes y 41 otras etnias indígenas celebraron la ceremonia de Tihuanaco y coronaron a Evo como Apu Maliku, Supremo Jefe Indio. Nadie había recibido ese nombramiento desde Tupac Amarú. Al día siguiente, el 22 de enero de 2006 se ciñó la Banda Presidencial.

El Presidente Evo Morales y su Vicepresidente Álvaro García Liniera consiguieron estabilizar Bolivia, una tarea que muchos consideraban imposible. Su dinamismo y las reformas aplicadas produjeron una nueva Constitución que creó un Estado Multinacional y le dio presencia real a más de 45 etnias indígenas. Los originarios pasaron a ser habitantes con derechos y deberes. Comenzamos a encontrar a personas indígenas bien preparadas en el gabinete ministerial, como presidentes de entidades públicas, senadores y diputados del Congreso, embajadores, representantes en diferentes foros internacionales.

Inicia la conspiración

Esto fue algo que los blancos criollos no pudieron soportar y comenzaron a conspirar intensamente, sobre todo en Santa Cruz, el epicentro de la opositora supremacía blanca. La conspiración fue derrotada por la Revolución de Evo y la normalidad retornó a Bolivia, sólo que los conspiradores pasaron a hibernar a la espera de mejores circunstancias.

El gobierno de Evo nacionalizó el petróleo y el gas cuya producción estaba en manos de empresas extranjeras y la empresa estatal Boliviana YPFB asumió las operaciones.

Los resultados fueron buenos.

La renta anual provista por estos dos productos energéticos que era de 300 millones en el 2006 pasó a US$15.000 millones en el 2013. Las reservas petroleras de 1.700 millones de barriles en 2006 ascendieron a 15.000 millones de barriles en 2014. El gobierno tomó el control de la telefónica más grande de Bolivia, la empresa francesa productora de cemento y del servicio de generación y distribución de energía eléctrica. No hubo más nacionalizaciones o expropiaciones de propiedad privada.

Tierras del Estado Boliviano se distribuyeron entre campesinos y población indígena.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) el producto interno bruto (PIB) de Bolivia creció en un promedio anual de 5,2% durante la presidencia de Evo. En el 2009 el Banco Mundial (BM) sacó a Bolivia de la lista de países con bajos ingresos y la colocó en la de ingresos medios.

El llamado Milagro Boliviano se basa en el crecimiento económico alcanzado por el país entre 2006 y 2019. El FMI, el BM y la Comisión Económica para el Desarrollo de América Latina (CEPAL) han reconocido que durante el período 2006-2019 el PIB se incremento de US$9.573 millones a US$ 42.401 millones. Esto fue debido a la nacionalización de sus recursos naturales (petróleo y gas), la estabilidad del valor de cambio del boliviano, los incentivos otorgados al mercado interno, la vigorosa inversión pública en infraestructura, la industrialización de recursos naturales como el gas y el litio. Añadamos a esto un desempleo del 4,2% y una reducida inflación.

El gran error de Evo

El resultado fue de una Bolivia de crecimiento y prosperidad para todos.

Entonces, nos preguntamos: ¿qué ocurrió?

¿Qué puede marchar mal para un gobierno que exhibe tal progreso económico y maravilloso avance social, como un buen sistema de salud, educación pública gratuita, la reducción de la pobreza extrema de 38% a 15,2%?

Apreciamos que el gran error de Evo Morales fue insistir en su candidatura presidencial para un cuarto período cuando la Constitución de Bolivia solo admite dos. Atención, estamos hablando de la Constitución aprobada por el pueblo boliviano mediante referéndum celebrado en 2009 a solicitud del propio Evo.

Bolivia, evo… y venezuela: esto es lo que realmente pasó
La Paz, Bolivia

Pero, aun peor, el Presidente Morales llegó más lejos, sin importarle la norma constitucional sometió a consulta con el electorado su candidatura para Presidente y los Bolivianos dijeron que NO. No obstante, Evo no permaneció tranquilo en humilde señal de aceptación, no, optó por doblarle el brazo a la más alta institución judicial del Estado y obtuvo una sentencia que lo favoreció.

Más allá de ser un hecho antidemocrático y que el presidente actuó como un dictador, nos inclinamos a creer que Evo Morales olvidó la posición que tiene desde el 21 de enero de 2006, cuando en la ceremonia celebrada en Tihuanaco fue coronado Apu Maliku y Supremo Jefe de las etnias indígenas Bolivianas. Ello condujo a que se sintiesen engañados y decepcionados por sus manipulaciones.

Morales actuó como un dictador

No obstante, para mayor daño, la fundamentalista supremacía blanca sacó ventaja de la acción de Evo. Su garrafal insistencia en ser candidato por cuarta vez fue el evento clave en la sucesión de hechos que dispararon el golpe de estado. Si ésta no hubiera ocurrido, los resultados probables hubieran sido otros y García Linera u otro líder del partido de Evo (MAS) hubiese ganado las elecciones en la primera vuelta.

Debemos ser conscientes de que las etnias indígenas bolivianas no olvidarán sus derechos. Ahora luchan por ellos y continuaran haciéndolo a pesar de la severa represión que ejercen la policía y el ejército.

¿Qué sucederá en el futuro próximo? ¿Estallará una guerra civil? ¿Será que la minoría blanca supremacista del Sureste (Santa Cruz) conquistará el Oeste Boliviano y masacrará a los indios? ¿Qué diremos y haremos nosotros, la gente civilizada?

La Revolución Boliviana de Evo ha sido el blanco de viciosos comentarios, especulaciones calumniosas y fake news. Los supremacistas blancos bolivianos, apoyados por la derecha política desean restaurar el ancient regime y para alcanzar ese fin no tienen escrúpulo alguno.

Fake news al servicio de los supremacistas

Una de sus más sucias falacias es repetir que Bolivia es un narcoestado desde que Evo Morales es su presidente, porque antes era un líder sindical de los trabajadores que siembran y cosechan la hoja de coca en la región del Chapare.

Pero el uso de la hoja de coca es ancestral entre los indios. Existía siglos antes de que los conquistadores españoles viniesen a América.

El indio mastica constantemente la hoja de coca como un hábito, imaginamos que como muchos lo hacen con el chicle en EEUU. Colonizadores españoles y blancos criollos usaron la hoja de coca para hacer té. Ambos usos se mantienen hoy en Sudamérica. Los indios continúan masticando la hoja de coca y en Argentina, Sur de Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay mucha gente consume té de coca.

Si usted visita amigos en su casa de Buenos Aires, Montevideo, Asunción o La Paz, posiblemente le ofrezcan un té de coca o un mate, “cortaditos con leche” en lugar de una taza de café. Nuestra experiencia es que tiene un gusto agradable. Algunos dicen que es estimulante pero no más que una taza de café tomado en Caracas o una taza de té ingerido en Londres. Así como en un supermercado de los EEUU se encuentran las pequeñas bolsas para hacer una taza de té también se consiguen en las tiendas de alimentos de los citados países.

Un mercado gigantesco

Como puede apreciarse hay un mercado de millones de consumidores y una industria para deshidratar, empacar y vender la hoja de coca.

En el campo farmacéutico también hay aplicaciones para la hoja de coca, pero su uso más famoso es como cocaína, más exactamente como clorhidrato de cocaína, lo que se obtiene luego de un complejo proceso y es una substancia ilegal que usuarios toman para drogarse. Se considera peligrosa para la salud humana y una amenaza social. Los gobiernos del mundo prohíben su consumo y detienen, persiguen judicialmente y someten a prisión a los traficantes de cocaína y otras drogas ilegales.

https://www.youtube.com/watch?v=SJhFtvjlpXk

Para algunas autoridades hay una frontera gris contra las drogas ilegales entre traficantes de droga, terroristas y grupos de izquierda que legítimamente acceden al poder en un país.

Estados Unidos es una superpotencia que ejerce hegemonía en muchos lugares del planeta y aplica políticas que mezclan verdades y mentiras de acuerdo con sus intereses geopolíticos.

Por ejemplo, si en Colombia el gobierno derechista no reduce la cantidad de hectáreas sembradas con matas de coca, le dan un golpecito en la mano. Pero si es Evo quien no acepta que en Bolivia la DEA transgreda su misión de detectar la distracción de las hojas coca para hacer cocaína y se dedica a hacer inteligencia política, entonces EEUU apoyará operaciones para tumbar su gobierno.

La mentira del aeropuerto

Uno de los fake news más deplorables generados por la contrainteligencia es la conseja según la cual el aeropuerto de Chimoré fue construido por el Gobierno de Evo para los traficantes de cocaína, implicando con ello que Bolivia es un estado de narcotraficantes.

El aeropuerto está sito en la modesta ciudad de Chimoré (población: 21.000), el centro de la región tropical del Departamento de Cochabamba que tiene atracciones turísticas, paisajes, ríos, lagos, hoteles, parques nacionales y temáticos. Fue inaugurado el 17 de octubre de 2015.

Antes había sido un pequeño aeropuerto con una pista de 1.500 metros, torres de control y edificaciones ad hoc. Fue la base principal de la DEA antes de que el Presidente Morales la expulsase y decidiese construir un aeropuerto diseñado para transportar a muchos pasajeros hacia la región y promover el turismo y el comercio. La pista tiene 4.000 metros de largo, lo que es indicativo de que también tiene un propósito militar y estratégico, más aun, de hecho alberga una base militar.

El tema es que para demonizar el prestigio de Evo editaron un video (no sabemos por quién aunque podemos suponer que lo hizo alguna agencia) para transmitir que lo construyó para los narcotraficantes.

Bolivia, evo… y venezuela: esto es lo que realmente pasó
Evo llega a México, foto SRE (cancillería)

 

Ni gente ni automóviles

Con este propósito, muestran el acto en el cual el Presidente Morales anuncia la pronta apertura del aeropuerto. Pero cuando comienza a explicar su uso y expectativas, es interrumpido. El video se mueve para mostrar los amplios y funcionales espacios de un moderno edifico para asistir pasajeros. Un estacionamiento para muchos vehículos, todo hermoso y bien diseñado, con un detalle irregular que pronto aparece de bulto. Es que no hay gente ni automóviles en las áreas.

Están totalmente vacías.

Más aún, no hay mobiliario en el edificio. Mientras transcurre la filmación hay una voz que insinúa que el aeropuerto fue construido para el uso de los narcotraficantes de cocaína.

Probablemente el video original el mostrado por el gobierno fue de la obra terminada o por concluir. Pero en la versión editada redujeron la imagen con marcos laterales en ambos lados. Así eliminaron de la pantalla a la gente que aparecía en la inauguración del aeropuerto o a los trabajadores que se ocupaban de detalles de último momento.

Pareciera innecesario, pero conviene añadir que los traficantes de cocaína utilizan pistas para aviones que están escondidas en la selva, muy distantes de la vista del público.

En conclusión

Queremos decir algo más antes de finalizar este artículo. No hay manera de que alguien pueda comparar el caso de Venezuela con Bolivia como pretende hacerlo la derecha tóxica.

Hemos explicado cómo Bolivia era una nación empobrecida porque una minoría blanca prevalecía económica, política y socialmente sobre la mayoritaria población originaria indígena.

Pero este no es el caso de Venezuela. Hasta fines de la década de los ochenta este país exhibía un PIB de US$300.000 millones, tenía una saludable industria petrolera con una producción de 3 millones de B/D, cinco refinerías y dos Petroquímicas. Además, las industrias básicas de Guayana con producción de hierro, acero, aluminio, bauxita, con una infraestructura industrial que producía automóviles y muchos bienes manufacturados. Con una producción rural de alimentos para atender una población de 25 millones de habitantes. Muchas autopistas y carreteras bien pavimentadas cruzaban el país.

Nuestros problemas en Venezuela surgieron de una clase política muy corrupta que malbarató y desvió los fondos públicos. Lo hizo para propósitos diferentes a aquellos de interés público cuando no para meterlos en sus propios bolsillos. El liderazgo de los partidos entonces en el poder no se sintió concernido con una sociedad dividida entre un minúsculo número de personas que lo tenían todo. Con algunos que tenían algo y la inmensa mayoría que tenía nada. Inclusión para los menos y exclusión para los más.

Venezuela era un país muy rico con una distorsionada, casi nula, distribución de la riqueza.

Este escenario da la bienvenida a Hugo Chávez con un torrente de votos que le proporciona la victoria en diciembre de 1998.

No vamos a revisar ahora las políticas económicas de Chávez mientras estuvo en el poder. Ciertamente tenemos un punto de vista que resulta negativo. Esto se evidenció en las postrimerías de su segundo período.

No obstante, tenemos que agregar que Chávez tenía una alta sensibilidad por los problemas de la gente humilde y la justicia social. Y es un hecho que nuestro país fue bendecido con elevados precios del petróleo entre 2005 y 2011.

Bien, el Presidente Chávez aseguro una mejor distribución de esa riqueza para todos. La mayor parte de la gente común tenía la posibilidad de adquirir un carro. Podía viajar fuera del país, sobre todo la clase media. Niños y jóvenes tenían acceso a educación pública gratuita con desayuno y almuerzo. Existía un vigoroso sistema de salud pública para los más necesitados. Los más excluidos, aquellos en situación de pobreza extrema tenían una alimentación garantizada.

Chávez fallece en marzo de 2013 y Maduro asume la presidencia.

Comparando la democracia de trump con maduro
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Flickr

Lamentablemente, los peores -con excepciones- pasaron a ocupar ministerios, entidades públicas, corporaciones, compañías. Todos ellos, alardeando su lealtad hacia el Presidente Maduro y otros jefes del PSUV. Todos, con una enorme ansiedad de hacerse ricos. Implementaron esquemas de corrupción para comprar bienes para el estado que nunca llegaron, contratar servicios que nunca fueron realizados o completados y realizar viajes inútiles por tiempo indeterminado. El resultado fue la ruina de la compañía petrolera estatal PDVSA. Su producción cayó a 600,000 B/D. Industrias básicas fueron paralizadas, 12,000 empresas de manufactura expropiadas. Y ahora, bajo la gerencia de políticos ignorantes, sus familias y amigos que las tienen prácticamente sin producción.

Como la situación es muy difícil para los habitantes de Venezuela hay inconformidad social y muchas protestas de calle. El gobierno responde con una dura represión y sometimiento de civiles y militares a prisión. El balance actual es que tenemos una dictadura disfrazada de democracia y un país en ruinas.

Regresando a Bolivia

Voceros del Gobierno de Venezuela insisten en decir que la causa de todo son las sanciones impuestas por el gobierno de EEUU. Sólo que estas acciones punitivas contra el Banco Central de Venezuela y otras entidades gubernamentales que limitan las transacciones financieras y comerciales, comenzaron el último trimestre del 2018. Surten total efecto, desde mediados del 2019. Es cierto que contra Venezuela el gobierno de EEUU ha dictado sanciones desde los días de la presidencia de Chávez, pero estas son de naturaleza personal. El sujeto castigado es una persona natural cuyas cuentas bancarias son bloqueadas por la OFAC.

La noche del 20 de mayo de 2019, Evo Morales ganaba las elecciones con 9% de ventaja y con el voto del 87% de electores. Su rival, Carlos Mesa, reconoció el hecho y pidió la segunda vuelta. De manera que ¿dónde está ese segundo round? La OEA, Estados Unidos y otros países “democráticos” optaron por aprobar el golpe de estado civil y validaron la nulidad del proceso electoral.

¡Algo está muy podrido y no es en Dinamarca!
Ccs. Dic.4, 2019.

El día (que se acordaron) de los pueblos indígenas, por Luis Silva-Villar

¿Peligra el socialismo?, por Fernando Vegas

Evo Morales renuncia: golpe en Bolivia

 

 

FERNANDO VEGAS T. Nació en Caracas, Venezuela en mayo de 1946. Casado con Violeta Clavaud. Tiene cuatro hijos e hijas, todos profesionales. Estudio Grammar y High School en los EEUU.  Obtuvo el título de Abogado en la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) de Caracas, el 18 de mayo de 1971. Tiene un Magister Scientiarum en Integración Internacional Económica en la misma UCV y una Especialización en Solución de Conflictos en el INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA DEFENSA NACIONAL (IAEDEN) de Venezuela.
Entre los años 1971 y 1979 fue profesor de Sociología del Derecho en la Escuela de Derecho de la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV). Es autor de dos novelas publicadas por Editorial Planeta: “LA VENGANZA DE LA MEDIA
LUNA”, 1999, y “ALIANZA PERVERSA”, 2004. También: “COLOMBIA, LA PAZ SE NEGOCIA NO SE CONQUISTA”, Editorial Panapo, Caracas, 2007.
Entre 2005 y 2015 fue magistrado del TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA de Venezuela como miembro de la Sala Electoral. Durante el período 2013-2014 presidió la Sala Electoral y fue Primer Vicepresidente de la Junta Directiva.

FERNANDO VEGAS T. was born in Caracas, Venezuela on May 11, 1946. Married with Violeta Clavaud. Has four professional sons and daughters. He studied Grammar and High School in the United States. His grade of lawyer was achieved in the UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) of Caracas in May, 18, 1971. He also has a Master Degree in International Integration of Economies in the same UCV and a Specialization in Solution of Conflicts in the INSTITUTE OF HIGH STUDIES FOR THE NATIONAL DEFENSE (IAEDEN) of Venezuela. Between 1972 and 1979 was professor of SOCIOLOGY OF LAW in the Law School of the UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV). Author of two novels published by Editorial Planeta: “LA VENGANZA DE LA MEDIA LUNA” (Revenge of Half Moon), 1999, and “ALIANZA PERVERSA” (Perverse Alliance), 2004. Also: “COLOMBIA, LA PAZ SE NEGOCIA, NO SE CONQUISTA” (Colombia, Peace has to be Negociated and not Conquered), Editorial Panapo, Caracas, 2007. Between 2005 and 2015 was Justice of the SUPREME TRIBUNAL OF JUSTICE OF VENEZUELA, as member of the Electoral Chamber. During the period of 2013-2014 chaired the Electoral Chamber and was First Vice-president of the Board of Directors.

Un comentario

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo