Icono del sitio HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Diferencias en la Cumbre, migración y la cuestión energética

La Cumbre de las Américas se reunió en Los Ángeles, California, entre el 6 y 10 de junio de 2022. FOTO: Wikipedia

En la misma semana que en Los Ángeles, California, se reunían líderes de todo el continente en la Cumbre de las Américas, Ethnic Media Services juntó a un grupo de expertos que hablaron sobre temas que impactan a la región. Entre ellos, Ariel Ruiz Soto, analista del Migration Policy Institute; Ted Lewis, co-director de Global Exchange; Manuel Ortiz Escámez, editor de Peninsula 360; y Christine Folch profesora de Duke University.

Si bien la Cumbre de las Américas contó con la presencia de presidentes y primeros ministros de Argentina a Canadá, por otro lado, fue boicoteada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y otros líderes que criticaron la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua que han sido acusadas por el Departamento de Estado de EE.UU. de serias violaciones a los derechos humanos.

La Declaración de Los Ángeles

Al final del encuentro, los países de las Américas firmaron la Declaración de Los Ángeles que se centra en el complejo tema de la migración. Un tema que, hasta ahora, sigue sin una solución posible en el complejo horizonte político, legislativo y jurídico.

“En 2022 … hubo 1.3 millones de encuentros de migrantes con las autoridades migratorias estadounidenses… “, explicó Ariel Ruiz Soto. “De esos 1.3 millones, 61% de esos encuentros fueron de migrantes de México, Guatemala, Honduras y el Salvador”.

Las estadísticas indican que la mayoría vienen de México, seguidos de Guatemala, Honduras, Cuba y Venezuela. Pero también arriban de otros países de América Latina y el Caribe y otras partes del mundo. Entre ellos, Cuba, Haití y hasta de Asia. Un flujo masivo que representa todo un desafío para las agencias gubernamentales y las organizaciones sin fines de lucro que asisten a estos migrantes.

“Algo que hemos aprendido en MPI es que nuestros sistemas no están equipados para lidiar con la diversidad que ahora vemos”, explicó Ruiz Soto.

La Cumbre de las Américas debatió el tema de migrantes que aquí se ven en caravana dirigida a la frontera estadounidense. FOTO: NS

La política más común de los gobiernos es la deportación. Entre 2015 y 2019, Estados Unidos y México deportaron 1.1 millón de migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Lo mismo está ocurriendo hoy en día.

La Declaración de Los Ángeles, que los representantes de los países participantes en la Cumbre firmaron, se centraría en tres pilares fundamentales. Según Ruíz Soto, estos son el de crear estabilidad y proveer asistencia a las comunidades que trabajan con migrantes, aumentar las protecciones para estos migrantes y humanizar la frontera.

Exclusión y tensión

Durante décadas América Latina no ha estado entre las prioridades de la política externa estadounidense. Un tiempo durante el cual la región experimentó grandes cambios y procesos políticos que la llevaron de gobiernos de izquierda a comienzos del siglo, al neoliberalismo y, últimamente, al resurgimiento de gobiernos populares como en el caso de Honduras, Chile y, recientemente, Colombia.

Red Lewis, de Global Exchange, recordó que la Cumbre de las Américas se dio en un contexto de tensión en el continente. Tensión generada, fundamentalmente, por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Una decisión que generó malestar ya que recuerda una historia de interferencia y dominación de los Estados Unidos en la región.

“Creo que esta Cumbre está resaltando una narrativa que los Estados Unidos ha tratado de imponer de que es el líder del hemisferio…”, dijo Lewis. “Esta perspectiva debe cambiar”.

El malestar causado por la exclusión de esos tres países generó un debate intercontinental que concluyó con la decisión de los primeros mandatarios de México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Bolivia de boicotear el encuentro. Lo que analistas interpretaron como una derrota diplomática para la Administración Biden. Una administración que, dada la polarización que vive el país, tiene poco margen de maniobra en el tema migratorio.

“Tenemos que reconocer que probablemente la Administración Biden no va a hacer grandes cambios en inmigración, como desearíamos y necesitamos, porque están atrapados políticamente”, dijo Lewis.

Movimientos sociales

Otro participante del encuentro, Manuel Ortiz Escámez, de Península 360, habló de los movimientos sociales que impulsan cambios en la región y se refirió a Colombia en donde se planteaba la posibilidad del triunfo de Gustavo Petro gracias a una sólida alianza política que había logrado formado.

“He visto la creación de nuevos movimientos sociales, nuevas plataformas y nuevas alianzas en las que se han unido diferentes sectores que normalmente luchan por separado», dijo Ortíz Esámez. “Esas alianzas seguirán impulsando el cambio social”.

La energía

 Christine Folch, de la Universidad de Duke trató de presentar la problemática y desafíos que confrontan América Latina y el Caribe desde otra perspectiva. Se enfocó en la cuestión energética y las grandes posibilidades que existirían en la región.

«Gran parte de la atención en la Cumbre de las Américas se centra en la migración, la corrupción y el crimen organizado», afirmó Folch. Pero considerando el potencial que tiene América Latina en materia energética, la académica dijo que hay que recordar que puede ser un «líder en el cambio climático, las transiciones energéticas y el crecimiento verde».

OTROS ARTÍCULOS:
La Cumbre de las Américas: migración, océanos… y exclusión
La ideología antisindical estadounidense

Autor

  • Nestor M. Fantini, M.A., Ph.D. (ABD), is an Argentine-American journalist, educator, and human rights activist based in California. Since 2018, Fantini has been co-editor of the online magazine HispanicLA.com. Between 2005 and 2015 he was the main coordinator of the Peña Literaria La Luciérnaga. He is the author of ´De mi abuela, soldados y Arminda´ (2015), his stories appear in ´Mirando hacia el sur´ (1997) and he is co-editor of the ´Antología de La Luciérnaga´ (2010). He is currently an adjunct professor of sociology at Rio Hondo College, Whittier, California. As a refugee and former political prisoner who was adopted as a Prisoner of Conscience by Amnesty International, Fantini has dedicated his life to promoting the memory of the victims of state terrorism of the Argentine civil-military dictatorship of the 1970s and is currently coordinator of Amnesty International San Fernando Valley. Fantini graduated from Woodsworth College and the University of Toronto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Néstor M. Fantini , M.A., Ph.D. (ABD), es un periodista, educador y activista de derechos humanos argentino-estadounidense que reside en California. Desde 2018, Fantini es coeditor de la revista online HispanicLA.com. Entre 2005 y 2015 fue el coordinador principal de la Peña Literaria La Luciérnaga. Es autor de De mi abuela, soldados y Arminda (2015), sus cuentos aparecen en Mirando hacia el sur (1997) y es coeditor de la Antología de La Luciérnaga (2010). Actualmente es profesor adjunto de sociología, en Rio Hondo College, Whittier, California. Como refugiado y ex prisionero político que fuera adoptado como Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Fantini ha dedicado su vida a promover la memoria de las víctimas del terrorismo de estado de la dictadura cívico-militar argentina de la década de 1970 y actualmente es coordinador de Amnesty International San Fernando Valley. Fantini se graduó de Woodsworth College y de la Universidad de Toronto.

    Ver todas las entradas
Salir de la versión móvil