El Parque Paramount: donde nacen recuerdos y se heredan tradiciones

Cuando Sergio Moreno piensa en el Parque Paramount, no solo piensa en un espacio público con campos deportivos. Piensa en su familia, piensa en las casi dos décadas que pasó junto a sus hijos y su esposa jugando, entrenando, vendiendo y enseñando a las nuevas generaciones todo lo que la vida, y el béisbol, le habían enseñado.

Algunas de las imágenes que más atesora de aquellos años, cuando entre 2005 y 2019 hizo del Parque Paramount su segundo hogar, son las de sus hijos ayudando en las ligas menores. Como cuando su hijo Chuy, el mayor de cuatro, venía de la preparatoria para ayudar en entrenamientos de béisbol. O cuando Coco y Aldo daban lecciones a los niños de seis años, mientras Sergio Jr. era referí en los partidos de las ligas infantiles.

La familia de Sergio Moreno. Foto: Agustín Durán/Cortesía de Sergio Moreno

Moreno participó en el parque como entrenador y dirigente de la liga de béisbol Paramount Junior Athletic Association (PJAA). También celebró cumpleaños y días festivos en compañía de cientos de personas, amigos y familiares. Su esposa, Araceli, se hacía cargo de la tienda del parque, un espacio que brinda la ciudad para recaudar fondos para la liga. Y, claro, también para estar pendiente de sus hijos: mientras uno entrenaba, los otros hacían su tarea escolar bajo su mirada atenta.

“Siempre me gustaron los deportes y los practicaba, pero fue hasta que me casé que empecé a ver el parque como una opción para inculcarles a mis hijos una actividad saludable”, explica Moreno, de 53 años, quien vive a unas dos millas del parque.

“El parque es parte esencial de nuestra historia. Mi esposa recogía a los muchachos de la escuela y se iba al parque a encargarse de la tienda, mientras que yo, al salir del trabajo, me dirigía a preparar los campos, organizar los equipos y asegurarme de que todo estuviera listo para los partidos y entrenamientos”.

Así transcurría la vida de la familia Moreno durante casi toda la  semana. Y el domingo, su día de descanso, solían visitar otro parque o regresar al Paramount para celebrar algún cumpleaños, día festivo o evento al que los invitaban.

Ahora que sus hijos Chuy (26), Sergio Jr. (24), Coco (21) y Aldo (17) han crecido, y desde que dejó de ser entrenador durante la pandemia, Moreno visita el parque con menor frecuencia. Pero está seguro de que regresará como entrenador cuando llegue una nueva generación: la de sus nietos.

El parque está en el corazón de Paramount, una ciudad de unos 53,000 habitantes donde el 83% de la población es de origen latino. Está ubicado en la esquina de las avenidas Paramount y Rosecrans, justo donde se encuentra el Centro de Servicios para la Tercera Edad. Cada semana, unas 200 personas, muchas de ellas migrantes, se dan cita en este espacio verde para distraerse, socializar y bailar.

A ritmo de cumbia

Ese es el caso de Yolanda, de 60 años, y su esposo José, de 72. Originarios de la Ciudad de México, hace casi 23 años que viven en Paramount. Cada jueves acuden al Centro de Servicios para la Tercera Edad, donde bailan distintos ritmos, aunque la cumbia tiene un lugar especial en su corazón.

Ese ritmo los transporta a la tierra donde se conocieron y les despierta una nostalgia dulce. La cumbia es su favorita porque les trae recuerdos personales y familiares, y por eso agradecen a la ciudad por organizar eventos que les permiten revivir esa parte de su historia.

Yolanda y José fueron parte de las docenas de familias que se reunieron el fin de semana del 12 de abril para celebrar el Día del Niño en el parque Paramount.  Llegaron al parque acompañados de su nieta, como antes lo hacían con sus propios hijos.

José, Yolanda y nieta celebrando el Día del Niño en el Parque Paramount. Foto: Agustín Durán

“Eso es lo bonito del parque: siempre tiene eventos familiares donde padres, hijos y hasta nietos pueden convivir, generando una serie de vivencias que se quedan guardadas en la memoria familiar”, expresa José. “Después de todo, ¿qué es la vida sino recuerdos? Y eso es lo que nos da el parque”.

Actualmente, según el sitio web de la ciudad, el parque cuenta con dos áreas de juegos para niños, estaciones para hacer ejercicio, campos de béisbol y básquetbol, además de dos canchas pequeñas para fútbol. También dispone de áreas de picnic, baños y una alberca.

De acuerdo con la página de Facebook del gobierno municipal, el parque está lleno de vida. Diariamente se imparten clases, talleres y actividades deportivas. Las áreas verdes también se aprovechan para pasear perros, hacer ejercicio o simplemente descansar, convirtiéndose en un espacio de encuentro para los residentes de Paramount y sus alrededores.

Durante la celebración del Día del Niño, la alcaldesa Peggy Lemons subrayó la importancia del evento y el significado que tienen los niños para la ciudad.

“Este evento es tan especial porque los niños son celebrados por su alegría, su bondad y la esperanza que traen al mundo. Ustedes son el futuro de Paramount, y espero que disfruten de todas las actividades del parque”, dijo Lemons.

Un parque que significa fiesta

Si hay algo que Laura Gaeta, inmigrante, madre y residente de Paramount, agradece a sus padres, es haberle inculcado el amor por el deporte y el valor de convivir en familia. Celebrar cumpleaños, aniversarios, graduaciones o cualquier excusa que reuniera a sus seres queridos para comer, jugar y disfrutar, siempre tuvo como escenario el parque Paramount.

Esa tradición es algo que Laura quiere transmitir a su hija Amy, de siete años. Hoy, mientras la pequeña practica natación, su abuelita hace ejercicio y Laura aprovecha para tomar clases de yoga. Las tres generaciones continúan fortaleciendo sus lazos familiares en el mismo parque.

“Convivir con la familia en el parque no tiene precio”, dice Laura. “Estar con los seres queridos, celebrar un cumpleaños o jugar juegos de mesa como dominó y lotería, son momentos que se quedan para siempre”.

Laura nació en México, pero desde los siete años vive en Paramount, a pocas calles del parque. Desde entonces, ese lugar ha sido una extensión de su hogar. Cada semana, su familia se reunía allí para ver jugar a su padre o preparar una carne asada con tíos, primos y amigos.

“Desde que tenía ocho años, mis padres me celebraron todos mis cumpleaños en el parque”, recuerda. “Y desde que nació mi hija, cada año celebramos allí el suyo”.

Dice que desde los años 80, cuando llegó a vivir a la ciudad, ha sido testigo de los muchos cambios que ha tenido el parque: nuevos columpios, juegos renovados, estructuras actualizadas. Lo único que pide ahora es que coloquen más bancas cerca de las áreas de juego infantil.

También menciona que hay tantas actividades en el parque que hasta su perrito participa. La ciudad organiza ferias de vacunación para mascotas, lo cual considera un gran detalle.

Y como se acerca el 16 de junio, cumpleaños de su hija y también el suyo, además del cumpleaños de su hermano mayor al día siguiente, ya sospecha cómo lo celebrarán.

“Creo que será una gran fiesta para disfrutar con los seres queridos”, afirma con una sonrisa.

El Parque Paramount se encuentra en el 14400 Paramount Blvd., Paramount, CA 90723 Más información: (562) 220-2121.

Este artículo es parte de Greening Los Angeles, un proyecto de American Community Media, University of California Los Angeles y LENS. 

Autor

  • Agustin Duran

    Agustín Durán es un inmigrante que ha ejercido el periodismo en diferentes medios de Los Ángeles por 23 años y actualmente es editor de Metro de La Opinión. Es graduado de Ciencias de Comunicación en Ciudad de México y tiene una maestría en Comunicación Masiva de la universidad de Northridge. Es padre, esposo y es tan escéptico que no le cree ni a su madre cuando le dice ´te quiero´, se lo tiene que probar.

    Ver todas las entradas

Mostrar más
Botón volver arriba