Festival Internacional de Poesía Infantil en El Salvador

En el verano del 2010 el escritor salvadoreño de libros infantiles Jorge Argueta me contó de su maravillosa idea de fundar un festival internacional de poesía infantil en El Salvador.
Como escritor, él quería fomentar el amor por la lectura en todos los niños del país. Días después, me invitó a participar en el festival. Jorge me dijo que ya estaban confirmados el escritor mexicoamericano Francisco X Alarcón y la escritora mexicana Margarita Robleda. También otros escritores salvadoreños se unirían al festival, incluyendo el escritor Manlio Argueta.
El sueño de Jorge era que los dos escritores salvadoreños que escribimos y publicamos libros infantiles en Estados Unidos fueran parte del festival. Uno era claramente Jorge, el fundador del festival; el otro era yo.
Retorno a El Salvador
La idea de Jorge de fomentar la lectura en los niños salvadoreños me pareció maravillosa y sin pensarlo dos veces, le dije que sí. Para mí sería la primera vez que volvería a El Salvador desde que tuve que huir con mi padre a Estados Unidos por la guerra civil. Tenia solamente 14 años cuando dije adiós, pero siempre estaba en mi corazón y en lo que escribía.
En la escuela Los Ángeles High School terminé mis estudios de preparatoria/bachillerato y luego estudié mi carrera y credencial en educación en la Universidad Estatal de California en Northridge. Finalmente pude ejercer como lo que siempre quise ser desde niño: maestro. En el salón de clase, comenzaron a surgir ideas que luego se convirtieron en libros que fueron publicados por casas editoriales de los Estados Unidos.

Jorge me comentó que el primer festival tendría lugar en la Biblioteca Nacional de San Salvador. No conocía esa biblioteca, pero conocí la antigua Biblioteca Nacional cuando era niño. Me encantaba visitar esa biblioteca y leer libros. Me preguntaba sobre los autores cuyos libros leía. ¿Dónde estarían? ¿Vivirían cerca o lejos? ¿Eran jóvenes o viejos? ¿Cómo podían haber escrito todas esas maravillosas palabras que tanto disfrutaba leer?
Un día, cuando vivía en Los Ángeles, vi en la televisión y luego leí en el periódico que un terremoto había destruido la Biblioteca Nacional. Me entristeció saber que ahora yo estaba disfrutando de la biblioteca pública de Los Ángeles mientras los niños de El Salvador ya no tenían una biblioteca donde poder leer maravillosos libros llenos de increíbles historias. Años más tarde, la biblioteca en El Salvador fue trasladada al edificio que solía ser el Banco Nacional. La biblioteca llevaba el nombre del escritor salvadoreño Francisco Gavidia. Mientras estaba cursando mi preparatoria, me preguntaba si algún día podría visitar esta nueva biblioteca.
Ahora con el Festival Internacional de Poesía Infantil Manyula era mi gran oportunidad de visitar esa biblioteca. Lo más maravilloso era que ahora no iba solamente como un lector en busca de libros, sino como un autor de libros infantiles. El amor por la lectura y mis libros me estaban llevando, muchos años después, a mi terruño a contarle a los niños sobre mis libros para inspirarlos a creer en sueños y luchar por ellos a través de la educación y el esfuerzo.
El festival
El festival fue un gran éxito, salieron varios artículos en periódicos del país y también varios canales de televisión llegaron a la biblioteca a entrevistar a los niños y a los autores. Cientos de niños de muchos departamentos del país viajaron kilómetros en autobuses escolares para poder llegar a la biblioteca.
Los niños estaban muy emocionados de conocer en personas a autores y poetas. Holy Ayala fue la encargada de dirigir el horario del festival ese año y muchos años después. A través del festival, he tenido el placer de conocer a muchos escritores salvadoreños entre ellos a Silvia Elena Regalado, Alberto Pocasangre, Jorgelina Cerritos, Ricardo Lindo, Manlio Argueta, Maura Echeverría, Francisco Girón Flamenco, Josué Peña, María Guadalupe Castellanos, Mario Noel Rodríguez, Abraham Urías, Isabel Barrientos y Cecilia Castillo.
El festival incluyó el nombre de Manyula en honor de una elefanta que llegó a El Salvador desde Alemania cuando tenia 5 años. Manyula era adorada por los niños de El Salvador y siempre le llevaban un gran pastel hecho de frutas para su cumpleaños. Manyula pasó terremotos y toda la guerra civil en el país. A los 59 años, Manyula murió y muchos niños y adultos llegaron de todas partes del país a despedirse de ella en el zoológico de San Salvador.
He participado en el Festival Internacional de Poesía infantil año tras año.
Las niñas y niños
En la semana de noviembre, antes del Día de Acción de Gracias, viajo a El Salvador. Los niños disfrutan de todos mis libros pero en especial de los que tienen personajes salvadoreños como Esperando a Papá, René tiene dos apellidos, Mis zapatos y yo, Telegramas al cielo: La infancia de monseñor Oscar Arnulfo Romero y Soy René, el niño. Mientras los niños escuchan la lectura de mis libros, puedo ver mi propio reflejo en sus ojos. Puedo ver al niño que amaba visitar la biblioteca, disfrutaba leyendo libros y se preguntaba sobre los autores de los libros que leía. ¡Yo como autor y maestro soy feliz de inculcarles el amor por los libros a todos estos niños!
También estoy muy feliz por aportar mi granito de arena a los niños de El Salvador. Muchos de estos niños son de zonas rurales donde sus padres trabajan duro para mantenerlos y, a menudo, no hay suficiente dinero para comprar libros o útiles escolares. Al final de cada festival, los niños reciben una bolsa con útiles escolares y regalos. También disfrutan de un delicioso almuerzo.
A través de estos años, el festival también ha tenido lugar en el museo de niños Tin Marín, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el zoológico de San Salvador y en ciudades como Apaneca, en el departamento de Ahuachapán.
El décimo Festival Internacional de Poesía Infantil tendrá el lema de “10 Años Creando Lectores Entre las Niñas y los Niños de El Salvador” y tendrá lugar a partir del 18 de noviembre hasta el 24 de noviembre. Este año, el festival será inaugurado en la Biblioteca Nacional, pero después visitará el Centro ¡Supérate! ADOC, el MUPI- Museo de la Palabra y la Imagen, el Mercado San Jacinto y la Biblioteca de los Sueños, en Santo Domingo de Guzmán, en el departamento de Sonsonate.
El festival es auspiciado por El Museo de la Palabra y la Imagen, la Universidad Centroamericana – UCA, la Biblioteca de los Sueños, Luna’s Press y el Gremial de Escritores de Literatura Infantil Salvadoreña- Grelisal.
Autor salvadoreño de varios libros bilingües y multiculturales para niños que ha recibido numerosos reconocimientos y premios literarios. Obtuvo su maestría en Creación Literaria para Niños y Jóvenes, en la Universidad de las Artes de Vermont. Actualmente es maestro en la escuela primaria Fernangeles del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles.