La política en Estados Unidos es siempre una de las categorías más importantes de HispanicLA, especialmente en la era de Donald Trump, donde los eventos son inusitados y sin precedentes
El senador Edward Kennedy, reconocido político que bregó por los derechos civiles, la reforma migratoria y la defensa de trabajadores y minorías y último representante de una dinastía familiar política, falleció de cáncer cerebral a la edad de 77 años.
En Estados Unidos se gasta en salud dos veces más que en otros países desarrollados en donde el nivel de vida es más bajo que el nuestro. Con menos, se puede obtener más. Otros lo hacen. No es que tengan la panacea universal, sino que funcionan con menos recursos y con mayor efectividad.
Desde marzo, cuando fueron arrestadas en la frontera con China por la policía norcoreana, el sitio pasó por alto la existencia de sus corresponsales. Desaparecieron: ni protestas, ni solicitadas, ni declaraciones. Las llamadas a su ¿redacción? produjeron sólo el silencio. Como si a Ling y Lee las hubiera tragado la tierra.
Ahora se habla de la era post racial, pero solo hay que rascar un milímetro para que brote a borbotones el legado de la esclavitud, el genocidio, el robo de tierras, los campos de concentración, las deportaciones en masa, la prohibición de idiomas y de personas; el racismo, pues.
La esperanza de los reformistas radica en la llamada “Opción Pública”: el gobierno ofrece cobertura médica a la par que las corporaciones privadas, crea un factor de competencia más barato y les obliga a mejorar.
Con Sotomayor en el juzgado, Obama cumplió, mató dos pájaros de un tiro, pone al primer latino y a la tercera mujer en el supremo tribunal. Al parecer, también pone a una conservadora.
En sus propuestas presupuestarias, el gobernador finalmente decidió quién quiere ser políticamente. Después de años en la cuerda floja, ha resuelto, antes de volver al cine y a su fortuna de casi 200 millones, dejarnos a los californianos algunos regalitos
Tienen mucho que agradecer a Michael Jackson -o a su muerte-: gracias el él, los medios de comunicación y la audiencia dejaron de ocuparse de sus hipocresías.
Elizabeth Burns es una activista a pesar de sí misma. Vive en un rancho de 38,000 acres en la frontera entre Estados Unidos y México en el estado de Texas.
Las personas que reúnen los requisitos para recibir la vacuna contra el coronavirus nos dicen que se están topando con barreras que están diseñadas en los mismos sistemas destinados a atender a las personas con mayor riesgo de morir por la enfermedad. Tenemos previsto continuar el seguimiento de estos obstáculos.