El 24 de marzo, el Día de la Memoria, continúa en Argentina como un ejemplo de los avances logrados en materia de derechos humanos después de la traumática experiencia del terrorismo de estado.
El amor por la selección denota un ansia de hermandad y unidad entre las personas, una solidaridad entre quienes comparten la misma cultura e historia, un deseo de que la vida sea distinta a lo que es, una tregua de tanta tribulación y dificultades: todo lo que queremos que exista, y que con el pitido final recordamos que no está.
Las personas que reúnen los requisitos para recibir la vacuna contra el coronavirus nos dicen que se están topando con barreras que están diseñadas en los mismos sistemas destinados a atender a las personas con mayor riesgo de morir por la enfermedad. Tenemos previsto continuar el seguimiento de estos obstáculos.
La prioridad en vacunar es para trabajadores sanitarios, mayores de 65, docentes y trabajadores de los servicios de emergencias, alimentación y agricultura.
El 24 de marzo, el Día de la Memoria, continúa en Argentina como un ejemplo de los avances logrados en materia de derechos humanos después de la traumática experiencia del terrorismo de estado.
El amor por la selección denota un ansia de hermandad y unidad entre las personas, una solidaridad entre quienes comparten la misma cultura e historia, un deseo de que la vida sea distinta a lo que es, una tregua de tanta tribulación y dificultades: todo lo que queremos que exista, y que con el pitido final recordamos que no está.