¿Qué es lo que somos hoy como país? Diría que más bien una idea exitosa. Económicamente, seguimos dependiendo de la venta de materias primas. En 200 años no hemos sido capaces de agregarle valor a las riquezas que se extraen de nuestra tierra.
Pese a que llevó una vida de embustes y engaños, y que dejó al descubierto la precariedad del sistema de registro y asistencia económica del Estado de Chile, Leontina Espinoza nunca salió de la pobreza y hasta sus últimos días siguió luchando por sobrevivir en medio de la mayor carencia y necesidad.
Para poder vacunarse, los cuidadores deben mostrar una carta de su centro regional que acredite que son cuidadores familiares de un niño con discapacidades.
¿Qué es lo que somos hoy como país? Diría que más bien una idea exitosa. Económicamente, seguimos dependiendo de la venta de materias primas. En 200 años no hemos sido capaces de agregarle valor a las riquezas que se extraen de nuestra tierra.
Pese a que llevó una vida de embustes y engaños, y que dejó al descubierto la precariedad del sistema de registro y asistencia económica del Estado de Chile, Leontina Espinoza nunca salió de la pobreza y hasta sus últimos días siguió luchando por sobrevivir en medio de la mayor carencia y necesidad.