Visita al centro de detención de ICE en El Paso

Esta es la carta de Billie Hirsch, de Amnistía Internacional USA, tras visitar el centro de detención de El Paso, Texas, en el que las autoridades migratorias (ICE) procesan a inmigrantes indocumentados que están por ser deportados.

CARTA

“Estoy en El Paso, Texas, donde acabo de regresar del Centro de Procesamiento de El Paso, uno de los centros de detención de ICE más notorios del país.

Este es el mismo centro de detención de ICE desde el cual muchas personas fueron enviadas ilegalmente a Guantánamo sin el debido proceso.

Amnistía Internacional está aquí para documentar el impacto real del trato inhumano de la administración Trump hacia inmigrantes y personas que buscan seguridad. Estamos aquí para exponer la verdad y para exigir una rendición de cuentas a una administración que viola descaradamente los derechos humanos e inflige dolor a personas que ya sufren enormemente. 

Hemos estado monitoreando informes que nos preocupan mucho sobre abusos en este centro de detención: personas agredidas por guardias, arrojadas a confinamiento solitario y amenazadas con ser enviadas a Guantánamo y El Salvador. Estas amenazas y abusos han tenido como blanco principal a personas venezolanas, y nos preocupa seriamente que este lugar sea un terreno de pruebas para abusos aún mayores. 

En este momento, la administración Trump está estableciendo las bases para una expansión masiva de la detención de inmigrantes. Busca que se le apruebe decenas de miles de millones de dólares en contratos para nuevos centros de detención, transporte, guardias y servicios médicos. Eso representa un aumento del gasto seis veces mayor, a pesar de que ICE aún no cuenta con los fondos.

La decisión está ahora en manos del Congreso que pronto votará para aprobar o rechazar esta propuesta presupuestaria. Simplemente no podemos permitir que se la apruebe.

Hay que instar a senadores y representantes a que voten NO a cualquier proyecto de financiamiento que respalde las crueles políticas migratorias del presidente Trump.

Seguramente ya han escuchado sobre esta propuesta presupuestaria. Es parte de un intento más amplio en el Congreso de recortar programas esenciales como la Seguridad Social, Medicare, cupones de alimentos y asistencia nutricional para niños, con el fin de redirigir esos fondos hacia la maquinaria de deportación y detención masiva de Trump.

Si se aprueba, la administración Trump dispondrá de inmediato de cientos de miles de millones de dólares para intensificar su persecución a nuestros amigos y vecinos inmigrantes y destrozar nuestras comunidades a través de:

-La separación de familias
-Permitir la entrada de ICE en escuelas, lugares de culto y hospitales
-Expulsar y detener a solicitantes de asilo en Guantánamo, cárceles en El Salvador u otras situaciones peligrosas

Por eso, nuestros representantes electos deben escucharnos urgentemente. Tenemos la oportunidad de decirles que NO aprobamos este financiamiento dañino. Necesitan saber que los estamos observando.

Informaré pronto sobre todo lo que estamos documentando en El Paso, para que el mundo pueda ver el impacto de las crueles políticas del presidente Trump y poder hacer algo al respecto.

Lo que está ocurriendo en El Paso, y en todo el país, no puede ser ignorado.

Gracias por acompañarnos,

Billie Hirsch
Senior Director, Online Engagement
Amnesty International USA”

– – –

VIDEO DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP (AIUSA)

https://youtu.be/8VPIpBt6Aew?si=pU0IZ_t0vrfLFC0q

Este video es parte del reporte de Amnistía Internacional tras una visita a Tijuana, México, para documentar el impacto de las políticas migratorias de la Administración Trump (Febrero 2025).

Autor


Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Mostrar más

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba