Icono del sitio HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

El doctor Dolittle no sabe de lenguas

Dr. Dolittle

Rex Harrison como Dr. Dolittle

Un padre afligido por el impacto de la guerra en sus hijos decidió inventarse una nueva realidad: una falsa realidad.

Hoja a hoja Hugh Lofting fue enviando a su familia desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial Las Aventuras del Dr. Dolittle.

La historia, de la que se hizo por primera vez película en 1967, tuvo a Rex Harrison como actor y a la guacamaya Polinesia como instructora de lenguas animales. El film y la obra literaria contienen un asunto nada trivial, el de la intercomunicación lingüística entre humanos y demás fauna. Llevado a extremos galácticos, se podría extender también a la comunicación con especies alienígenas, si las hubiere.

Después de ver la película del 67 y sus posteriores reencarnaciones (las de Robert Downey Jr. y Eddie Murphy) y otras en que aparecen amigables conversaciones con otras especies, séase “Mi mula Francis” o “Flipper”, por poner dos ejemplos, el auditorio desavisado podría sugestionarse y pensar que la comunicación inter-especies existe.

Pero si usted cría a un chimpancé como si fuera su hijo, este nunca le hablará, haga lo que haga.

Más allá del entretenimiento para niños y de que todo el mundo dice que habla con su perro, la ciencia sale golpeada: es dar gato por liebre.

Ahora que se está afinando la clasificación de las películas, ¿no sería conveniente que igual que se hace con tabaquismo, nudismo, suicidio o lenguaje soez, se avisara de que estas películas contienen “desinformación científica”? Al revisar los descriptores de la película solo encontramos PG o “para todos los públicos”.

Difundir ignorancia, aun sin pretenderlo, debe denunciarse. No es como creer en los Reyes Magos. La industria del cine tiene un comité clasificador que, según parece, necesita de nomenclaturas apropiadas sobre ficción y fantasía. Una cosa es entretener y otra restar importancia al desarrollo cognitivo.

Por otro lado, recurrir a la justicia no funciona. Hubo una vez un juez en Amarillo, Texas,  que le prohibió a una madre hispana hablar con su hija en español. ¿Y qué sabía el juez de bilingüismo? No se puede saber de todo.

¿Quién hará frente al “cotorreo” acientífico que propala el Dr. Dolittle (y obras similares)? Los límites entre fantasía y realidad no deben subestimarse porque, con el tiempo, nos regalan especulación social, y electoral.

Piénsese en lo complicado de elaborar una clasificación crítica hoy cuando la mitad de los estadounidenses cree que “el diluvio universal” existió tal como se narra en los “libros sagrados”. Hay incluso quien visualiza con naturalidad la pareja de jirafas y la de leones entrando al Arca de Noé.

Las dotes comunicativas del Dr. Dolittle requieren de visita guiada, porque en esta vida, por desgracia, todo se pega menos la hermosura.

Luis Silva-Villar es profesor de Lengua y Lingüística

Doctor Dolittle (1967) ORIGINAL TRAILER

Lee también

Octavio Paz y nuestro lenguaje

René Colato Laínez graba video con Cuentos de Cipotes

24 aforismos del tiempo del coronavirus

 

Autor

  • Luis Silva-Villar

    Luis Silva-Villar es educador, lingüista, periodista de la lengua y musicólogo. Obtuvo su PhD en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA). Es asimismo licenciado en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Profesor de Música por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha impartido clases en UCLA, UCSB y CMU. Actualmente es profesor emérito del Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación de Masas de este último centro. Especializado en lengua y lingüística, e Historia y Cultura de España y Latinoamérica, su interés se centra en el español en Estados Unidos. Como periodista de la lengua ha publicado en España, en las revistas Ritmo y Folk, y en diferentes medios de Estados Unidos: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, y Entérate Latino (CO), entre otros. Posee una docena de libros en el mercado, de los que destacan: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). Es el autor de la entrada enciclopédica “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” de la Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016. Luis Silva-Villar is an educator, linguist, language journalist and musicologist. He earned his PhD from UCLA (CA) and his licensure in Hispanic language and Literature from the Universidad Complutense de Madrid (Spain). He completed his studies in music from the Royal School of Music of Madrid (Spain). He was a professor at UCLA, UCSB and CMU, from where he is an emeritus professor of the Department of Languages, Literatures and Mass Communication. He is specialized in language and linguistics, Spanish in the US, and History and Culture of Spain and Latin America. As a language journalist he has worked for the following publications: Ritmo and Folk in Spain, and a variety of newspapers in the US: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, and Entérate Latino (CO), just to mention a few. He has written a dozen books, among them we would highlight: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). He is the autor of the encyclopedic entry “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” (Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016).

    Ver todas las entradas
Salir de la versión móvil