El idioma es uno de los componentes más poderosos de las civilizaciones. A través de él se preserva la identidad, tradiciones y cultura de los pueblos. En este contexto, el español es uno de los lenguajes más complejos, evolutivos y bellos en comportamiento, reglas gramaticales y ortográficas, en su escritura, lectura y pronunciación.
El español es un idioma apasionante. Cuando decidí mudarme a Estados Unidos hace nueve años, hallé un fenómeno socio-lingüístico, antes solo abordado en ensayos universitarios o de café de sobremesa con algunos periodistas: el spanglish. Me invadió la curiosidad, luego la fascinación y después, un creciente interés en escuchar de viva voz esa romanica loqui 1, expresión del barrio angelino: un español híbrido, propio de los descendientes de inmigrantes, quienes irrigan la gestación de una cultura propia y única dentro de este país.
Desde entonces, me he venido educando a fin de aprender este «lingo» y expandir mi bagaje cultural. En recorridos por el Este de Los Ángeles, South Gate, La Puente y otras localidades de alta densidad hispana, me fui aproximando a dicha meta.
Aprendí que si alguien que habla spanglish me informa el precio de un «tiquete», se refiere a un boleto y si me dicen que el «chou» está por comenzar, entenderé que un espectáculo iniciará pronto. Que si habla de la «yarda», se trata del patio de la casa; la «troca», significará la camioneta y si me pide un «raite», tendré que llevarlo gratuitamente en mi vehículo (en México, darle un aventón). Si menciona una «cora», es una moneda de 25 centavos y si se queja del «bil», lo más seguro es que ya ha recibido la factura del teléfono.
Entonces, quiero compartir algunas de estas palabras con otros inmigrantes que como yo, ven con fascinación el léxico que da identidad al spanglish. También, quiero extenderte una invitación para enriquezcas esta lista mandando a mail.hispanicla.com las palabras que tú conoces y que no están incluidas aquí:
- apoinmen [cita],
- beibi [bebé],
- béibisit [cuidar niños],
- bloque [cuadra],
- bomper [tope],
- brecas [frenos],
- breik [descanso],
- carpeta [alfombra],
- cliquear [oprimir],
- cuitear [dejar, renunciar],
- chequear [examinar, verificar],
- chopin [compras],
- dar para atrás [regresar, devolver],
- dil [trato],
- espelear [deletrear],
- fild [campo],
- fríser [congelador],
- ganga [pandilla],
- grocería [alimentos].
- guachar [observar, ver, mirar],
- jani [querida],
- librería [biblioteca],
- liquear [gotear],
- lonche [comida o almuerzo],
- lóquer [casillero],
- marqueta [mercado],
- mopear [trapear o fregar el suelo],
- muvis [películas],
- parqueadero [estacionamiento],
- parquear [estacionar],
- pompear [bombear],
- ponchar [perforar o registrar inicio de jornada laboral],
- puchar [empujar],
- sain [letrero],
- sainear [firmar],
- sinc [lavadero, fregadero, pileta],
- sortear [clasificar, separar],
- taipear [escribir a máquina],
- trai [bandeja],
- treiniar [entrenar],
- yins [pantalones de mezclilla o vaqueros],
- Yonque [cementerio de automóviles o desarmaduría; en México, deshuesadero],
Pero la adopción de anglicismos no es exclusiva del idioma español. Por generaciones, han sido integrados a los idiomas de otros grupos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos. El spanglish es solo el reflejo natural del surgimiento y evolución de un fenómeno sociolingüístico, similar al de otros grupos raciales/étnicos no originarios de este país. La diferencia primordial con éstos radica en el número sobresaliente de hispanoparlantes que lo hablan.
Efectivamente, el español es el segundo lenguaje más común en Estados Unidos después del inglés. Según el Sondeo Comunitario Estadounidense de 2007 conducido por la Oficina del Censo de Estados Unidos, más de 34 millones de habitantes entre 5 años de edad y mayores, utilizan el español como principal lenguaje en su casa.2
Dos elementos dan forma al español que se habla en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles: el transmitido por la tradición de varias generaciones predominantemente mexico-americanas o chicanas y el relativamente nuevo de los inmigrantes de los países latinoamericanos.
Los Ángeles se ha identificado como una ciudad idónea para observar la influencia del español en el habla de los jóvenes de familias inmigrantes; su spanglish es diferente al de otras regiones.
Existen muchos factores indicativos de que la existencia del español en Estados Unidos será longeva. Como ejemplo, en difusión, los medios de comunicación en español, entre cadenas televisivas, radiofónicas y medios impresos, superan a cualquier otro idioma que no sea el inglés. En estados como California, Arizona, Nuevo Mexico y Texas, la cercanía e intercambio comercial con México fortalecen sus vínculos con el español. En Florida su prevalencia se afianza en la gran cantidad de habitantes hispanos; un número creciente de negocios se publicitan y proporcionan servicio al cliente en una modalidad bilingüe: inglés y español. Y el peso político de la comunidad hispana y su idioma de origen sigue creciendo y son cada vez más los discursos traducidos e incluso pronunciados en español.4
Pese a la evidencia histórica de una tendencia a la desaparición o fusión de los lenguajes de otros grupos inmigrantes debido a la asimilación generacional5, existen elementos suficientes para pronosticar la supervivencia y uso prolongado del español en Estados Unidos. La directriz es entonces hacia la prevalencia de una comunidad hispana bilingüe, fenómeno que, en resumidas cuentas, innegablemente incluye el uso evolutivo de lo que hoy conocemos por Spanglish. Entonces: ¡Nos «guachamos» pronto!
Notas
1. El español pertenece al grupo denominado como Lenguas Románticas, descendientes del latín; el que a su vez, se deriva de la rama de las lenguas Indo-Europeas. El calificativo al español como lengua «romántica» viene de la frase en latín romanica loqui, que significa «hablar de modo romano»; refiriéndose al uso de una jerga popular, a un léxico coloquial más que a un apego literal y formal a las raíces del lenguaje.
2.»Selected Social Characteristics in the United States: 2007″. United States Census Bureau. Retrieved on 2008-10-09.
3. «2000 Census, Language in the US» (PDF). Retrieved on 2007-06-05.
4. http://www.whitehouse.gov/spanish/
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Asimilación (lingüística)
Primera publicación: 11 de febrero de 2009.