Icono del sitio HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Hablar y cantar en Non-English no se entiende

El español como lengua extranjera

Bad Bunny, el artista que canta en “non-english” recibe el premio mayor de los Grammys.

No da igual retransmitir un programa en “español” que en “non-english”. Lo segundo convierte al español en lengua extranjera, y eso no es verdad. Hoy hablamos de la reciente actuación de Bad Bunny en los Grammys (con la ortografía del plural oficial de los premios).

Bad Bunny agradece su premio #grammy

El programa comenzaba con la actuación del reguetonero boricua. Al inicio, la cadena estadounidense que retrasmitía el evento aplicó un protocolo desconcertante: a pie de pantalla escribieron SPEAKING NON-ENGLISH, SINGING NON-ENGLISH.

¿Era apropiado decirlo así?

Pensemos que el “ES-PA-ÑOL” es la primera lengua de todos los estados de nuestro país con la sola excepción del inglés.
Hablando de lengua, se dice con frecuencia que los candidatos a presidente del país, después de elegidos, no le cumplen al latino con los compromisos electorales adquiridos.

¿Pero cuáles ha incumplido Biden con respecto a nuestra lengua? Pues ninguno. Porque no hay tal tipo de promesas. El último discurso a la nación es esclarecedor, tuvo un minuto para contentar a la población hispana, y solo mencionó una ley de emigración que no se puede llevar adelante sin el apoyo republicano.

La lengua y su protección es lo primero para el hispano, porque si te quitan la lengua, se corta el nexo contigo mismo (o misma), y de los latinos entre sí, y de estos con el mundo hispano, que recordemos es de 500 millones. Muy descorazonador es escuchar la réplica del republicano Juan Ciscomani al Discurso sobre el estado de la nación de Biden. Hubo abundancia de rezos y fe para el latino, pero escasez de contenido hispano específico. ¿Por qué fue tan egoísta y no dijo nada de educarse y vivir con algo que él sí que tiene: el español?

Prediquemos con el ejemplo

Este es el primer año en que a un artista que canta en “non-english” se le concede el premio mayor de los Grammys. Y aquí no hablamos de esas 90 categorías y 29 géneros con premios para contentar a muchos. Se trata de un premio que lo eligen hablantes de inglés que en su mayoría no saben español. Lo dicho, sirve para probar entre otras cosas que “el idioma en que se canta una canción y su letra son independientes, porque los contenidos siempre se pueden traducir mientras que la simbología que aporta el hecho de cantar en una lengua, no”.

El FENÓMENO de BAD BUNNY en PUERTO RICO

Nuestra historia le añade un detalle: en Puerto Rico, cuna de Bad Bunny, se hablaba español 100 años antes de que llegara al continente el primer emigrante de habla inglesa.
Pelearemos siempre por un latino bilingüe en inglés y español, pero sería injusto no recordar “informativamente” que el español no es una lengua más en nuestro país.

Autor

  • Luis Silva-Villar

    Luis Silva-Villar es educador, lingüista, periodista de la lengua y musicólogo. Obtuvo su PhD en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA). Es asimismo licenciado en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Profesor de Música por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha impartido clases en UCLA, UCSB y CMU. Actualmente es profesor emérito del Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación de Masas de este último centro. Especializado en lengua y lingüística, e Historia y Cultura de España y Latinoamérica, su interés se centra en el español en Estados Unidos. Como periodista de la lengua ha publicado en España, en las revistas Ritmo y Folk, y en diferentes medios de Estados Unidos: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, y Entérate Latino (CO), entre otros. Posee una docena de libros en el mercado, de los que destacan: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). Es el autor de la entrada enciclopédica “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” de la Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016. Luis Silva-Villar is an educator, linguist, language journalist and musicologist. He earned his PhD from UCLA (CA) and his licensure in Hispanic language and Literature from the Universidad Complutense de Madrid (Spain). He completed his studies in music from the Royal School of Music of Madrid (Spain). He was a professor at UCLA, UCSB and CMU, from where he is an emeritus professor of the Department of Languages, Literatures and Mass Communication. He is specialized in language and linguistics, Spanish in the US, and History and Culture of Spain and Latin America. As a language journalist he has worked for the following publications: Ritmo and Folk in Spain, and a variety of newspapers in the US: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, and Entérate Latino (CO), just to mention a few. He has written a dozen books, among them we would highlight: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). He is the autor of the encyclopedic entry “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” (Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016).

    Ver todas las entradas
Salir de la versión móvil