Activistas tratan de mantener a ICE fuera de las comunidades migrantes

Los rumores sobre un gran operativo migratorio de ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y otras agencias federales que ocurriría el domingo en el sur de California alertaron a grupos de defensa de los inmigrantes, quienes previniendo las operaciones aumentaron sus patrullajes en las comunidades.

Los patrullajes no son nuevos. Desde hace años se llevan a cabo, organizados por voluntarios de grupos como Unión del Barrio. Recientemente, esta organización formó la Coalición de Autodefensa Comunitaria, a la que hoy pertenecen más de 50 grupos de tendencia similar.

A partir del 20 enero en el que el presidente Donald Trump asumió su segundo término de gobierno, las redadas migratorias han aumentado significativamente. Pero al mismo tiempo,  también subió también el número de voluntarios dedicados a defender a la gente e informarles de sus derechos.

Efectivamente, Ron Gochez, portavoz de la Unión del Barrio, anunció el domingo que uno de los grupos aliados de la coalición había descubierto que unos 12 vehículos de ICE se habían estacionado en un lote de la tienda Target en la ciudad de Alhambra. Asimismo, miembros de otro grupo vieron cómo agentes de ICE intentaban entrar a una residencia.

Ambos grupos alertaron a la comunidad con sus megáfonos, consecuencia de lo cual los agentes abandonaron el área residencial sin haber logrado hacer detenciones.

Los agentes federales de inmigración realizan las redadas generalmente en las tempranas horas de la mañana. Y es entonces cuando comienzan también sus tareas los voluntarios de la coalición.

Si los activistas detectan actividad de agentes de ICE con megáfonos, alertan a la comunidad en el lugar de los hechos y también a través de las redes sociales. Específicamente, informan en dónde están los agentes de inmigración para que la gente se mantenga alejada de esa área.

Según dijo Gochez en Facebook, la manera más fácil de reconocer a estos agentes de inmigración es por sus vehículos, que por lo general, son autos de fabricación estadounidense, tipo SUV, pintados en color oscuro y con vidrios polarizados. Se los puede hallar en los segmentos de las aceras que están pintadas de rojo para prohibir el estacionamiento, o detenidos formando doble fila, especialmente en el sur de Los Ángeles, donde hay problemas de estacionamiento.

Para fortalecer a la comunidad

Para mantener informada y movilizar a la comunidad, Unión del Barrio organiza reuniones por Zoom en inglés y en español para que los inmigrantes y sus aliados conozcan sus derechos.

En una de estas reuniones, Adrián Álvarez, otro miembro de Unión del Barrio, exhortó a los inmigrantes a que lleven consigo siempre la tarjeta roja de “Conoce tus derechos” que aquí se reproduce. También les dijo que si se encuentran con un agente de inmigración exijan que se respeten sus derechos.

Álvarez aclaró sin embargo que es posible que para el oficial de inmigración la tarjeta roja no signifique nada.

“Aunque les muestres la tarjeta roja, lo más probable es que los agentes de inmigración no respeten los derechos de los inmigrantes. Lo mejor que puedes hacer entonces es resistir de la siguiente manera”, dijo Álvarez. “No te incrimines, no digas nada… tienes derecho a permanecer en silencio; no firmes nada bajo presión porque lo más probable es que estés firmando tu propia deportación”.

En la calle, recalcó, Álvarez, si estás frente a un agente de inmigración no debes violar ninguna ley ni obstruir ningún procedimiento, sino mantenerte a una distancia segura y alertar a las otras personas.

“Sé testigo, documenta, alerta, sal en vivo (en los medios) y pídele a la gente que venga y que sea testigo de lo que está sucediendo”, dijo el activista.

Medidas migratorias más duras

Mientras el presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas y activa nuevas iniciativas anti migratorias, se intensifica la lucha local contra la presencia de los efectivos de ICE en las comunidades.

El pasado martes, Trump anunció un nuevo programa al que llamó Tarjeta Dorada, y que otorgará la residencia legal a inmigrantes que paguen para ello cinco millones de dólares y que vengan a Estados Unidos para crear empleos. Se estima que el programa entrará en vigencia dentro de las siguientes dos semanas.

También ese martes, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció que el DHS aplicará la Ley de Inmigración y Nacionalidad para rastrear a los inmigrantes indocumentados. Todos los inmigrantes indocumentados mayores de 14 años estarán obligados a someterse a la toma de huellas dactilares así como informar al gobierno federal su domicilio actual para registrarse. En caso de negarse, podrían enfrentar multas de hasta $5,000 y hasta seis meses de prisión.

Según la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, el presidente Trump y la secretaria Noem tienen para los inmigrantes un mensaje claro: “Si ustedes se van ahora, podrán tener la oportunidad de regresar, disfrutar nuestras libertades y vivir el sueño americano”.

Publicado primero en CALO News, aquí.

Mostrar más

Jacqueline García

Jacqueline García is an award-winning journalist with over 14 years of experience covering issues ranging from immigration and politics to health and education. Most of her reporting has focused on issues affecting the Latino population. She has a bachelor’s degree in broadcast journalism from Cal State Northridge and a master’s degree in communication management from USC, where she also taught journalism at the USC Annenberg School for Communication and Journalism. She previously worked at La Opinión newspaper, where she won four José Martí Awards from the National Association of Hispanic Publications (NAHP). She is originally from Puebla, México and is a former DACA recipient. More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba