Autores y colaboradores de Hispanic L.A.

Son unos 400 los autores de Hispanic L.A. en los últimos 10 años. Aquí están los primeros 100, en orden de cantidad de publicaciones, con enlaces a sus respectivas páginas y biografías. Nos debemos a los autores. Ellos nos definen. (G.L:)

623 posts
Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021 y su actual Editor Emérito. Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. -- Founder and co-editor of HispanicLA. Editor-in-chief of the newspaper La Opinión in Los Angeles until January 2021 and Editor Emeritus since then. Born in Buenos Aires, Argentina, lived in Israel and resides in Los Angeles, California. Journalist, blogger, poet, novelist and short story writer. He was editorial director of Huffington Post Voces between 2011 and 2014 and news editor, also for La Opinión. Previously, he was a radio correspondent.
View Posts →
220 posts
Rafael Carvajal nació en Bogotá, Colombia. Tras cursar estudios de periodismo en su país, se radicó en Los Angeles, California. Sus escritos han sido publicados en revistas y periódicos tanto en Estados Unidos como en Colombia. Su forma de esribir denota una mezcla de filosofía lógica con humor absurdo. Es miembro fundador de la peña literaria La Luciérnaga de Los Angeles.
View Posts →
203 posts
Maritza Lizeth Félix es una periodista, productora y escritora independiente en Arizona. Nació en Magdalena de Kino, Sonora, México. La frontera ha sido su hogar y su inspiración por más de 15 años. Su trabajo ha sido publicado en importantes periódicos de Estados Unidos, México y otros lugares del mundo, así como en las principales cadenas de televisión de habla hispana Univisión y Telemundo. Actualmente trabaja de manera independiente para la Organización Editorial Mexicana, Channel 4, Proyecto Puente, Uniradio Noticias, Telemax y Prensa Arizona. Fue reportera en el documental “Misterios de la Fe”, de Discovery Channel y fungió como productora del documental de la frontera de Estados Unidos y México para la serie televisiva “The Wall”, un trabajo investigativo mundial realizado por Rondo Media, del Reino Unido. También ha sido productora de proyectos especiales como coberturas políticas, electorales y de inmigración para Al Jazeera y fue la productora de investigación en el galardonado reportaje “Risking It All For America – Riding The Train Of Death”, de Channel 4 en Inglaterra. En 2011 fue nombrada por Chicanos Por La Causa como una de los “40 Líderes Hispanos menores de 40 años” en reconocimiento a su trabajo periodístico e influencia en el estado. Félix ha ganado cinco premios Emmy y fue la primera ganadora del premio a la “Mejor Crónica Escrita en Estados Unidos”, de Nuevas Plumas. También ha recibido múltiples galardones del Arizona Press Club por sus reportajes. En 2012 y 2013, la revista Phoenix New Times la nombró como la “Mejor Periodista de Habla Hispana” en Arizona. Maritza está felizmente casada y es mamá de unos mellizos curiosos que retan y alimentan su imaginación todos los días y llenan su vida de alegría, amor y carcajadas.
View Posts →
153 posts
Cesar Leo Marcus, nació en Buenos Aires, Argentina. Doctor (PhD) en Logistica Internacional y Comercio Exterior, y Máster (MBA) en Sociología Económica, fue profesor de ambas cátedras en las Universidades de Madrid (España) y Cordoba (Argentina). Periodista, publica en periódicos de California, Miami y New York. Escritor, publico 12 libros, y editor literario, director de Windmills Editions. Actualmente reside en California.
View Posts →
132 posts
Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice y David Torres es asesor de medios en español de America’s Voice.
View Posts →
149 posts
Néstor M. Fantini , M.A., Ph.D. (ABD), es un periodista, educador y activista de derechos humanos argentino-estadounidense que reside en California. Desde 2018, Fantini es coeditor de la revista online HispanicLA.com. Entre 2005 y 2015 fue el coordinador principal de la Peña Literaria La Luciérnaga. Es autor de De mi abuela, soldados y Arminda (2015), sus cuentos aparecen en Mirando hacia el sur (1997) y es coeditor de la Antología de La Luciérnaga (2010). Actualmente es profesor adjunto de la cátedra de Introduction to Criminology, en Rio Hondo College, Whittier, California, y de Social Issues in American Society, en AMDA College of the Performing Arts, Hollywood, California. Como refugiado y ex prisionero político que fuera adoptado como Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Fantini ha dedicado su vida a promover la memoria de las víctimas del terrorismo de estado de la dictadura cívico-militar argentina de la década de 1970 y actualmente es coordinador de Amnesty International San Fernando Valley. Fantini se graduó de Woodsworth College y de la Universidad de Toronto.
View Posts →
105 posts
Agustín Durán es un inmigrante que ha ejercido el periodismo en diferentes medios de Los Ángeles por 23 años y actualmente es editor de Metro de La Opinión. Es graduado de Ciencias de Comunicación en Ciudad de México y tiene una maestría en Comunicación Masiva de la universidad de Northridge. Es padre, esposo y es tan escéptico que no le cree ni a su madre cuando le dice ´te quiero´, se lo tiene que probar.
View Posts →
103 posts
Profesora chilena (Valparaíso, 1970). Reside en Nueva York (EUA) desde hace doce años. Ha colaborado para el periódico literario Puente Latino, Hoy de Nueva York. Forma parte del Espacio de Escritores del Bronx Writer’s Corps. Cuentos suyos han aparecido en las revistas Hybrido y Conciencia. Sus poemas, ensayos, artículos y cuentos han sido publicados por la Revista virtual Letralia de Venezuela. Sus poemas aparecen en las publicaciones mexicanas La Mujer Rota y la Revista Virtual Letrambulario además de Centro Poetico, publicación virtual española. Actualmente se desempeña como profesora de español de segunda lengua en Frederick Douglass Academy II de Harlem y realiza estudios de Doctorado en Literatura Hispánica y Luso Brasileña en Graduate Center, City University of New York.
View Posts →
92 posts
Maribel Hastings is a Senior Advisor and columnist at America’s Voice and America’s Voice Education Fund. A native of Puerto Rico, Maribel is a graduate of the University of Puerto Rico with a major in public communications and a history minor. She worked for La Opinión, and became La Opinión’s first Washington, D.C. correspondent in 1993. Maribel has received numerous awards, including the 2007 Media Leadership Award from the American Immigration Lawyers Association (AILA) for her coverage of the immigration debate in the U.S. Senate.
View Posts →
92 posts
Giovanni Efrain Reyes Ortiz, Ph.D. en Economía para el Desarrollo y Relaciones Internacionales, de la Universidad de Pittsburgh, con post-grados de la Escuela de Altos Estudios Comerciales -HEC- en París, Francia, y de la Universidad de Harvard. Ha sido Director de Integración Latinoamericana y del Caribe en el Sistema Económico Latinoamericano y Director de Informe en Naciones Unidas.
View Posts →
81 posts
Eduardo Stanley se graduó de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Realizó estudios de post grado en Semiótica en la Universidad de Bucarest, Rumanía, y trabajó tres años como profesor de Logica y Teoría del Lenguaje en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. En Estados Unidos desarrolló una amplia carrera periodística, incluyendo Univisión, Telemundo, varias publicaciones comunitarias del Valle Central de California, y también como free lance para publicaciones nacionales e internacionales, como La Opinión (Los Angeles) y La Insignia (España). Actualmente es editor del periódico mensual Community Alliance y produce in show radial en español en KFCF 88.1FM, de Fresno. 
View Posts →
57 posts
Escritor y periodista de Paysandú, Uruguay, quien actualmente reside en Nueva York, EE.UU., en donde ha trabajado en diversos medios. Su corazón es charrúa y su pluma es latina.
View Posts →
70 posts
Investigador visitante en UT Austin. Chair, International Advisory Board for Immigration Studies. U.S.-Mexico Research Program. UCLA. Director asociado de la revista Araucaria. Director del semanario El Reto. Testigo experto en juicios de asilo político y para frenar deportación de mexicanos en Estados Unidos. Posdoctorado en Historia, University of California, Los Angeles. Doctor en Ciencias Política (UNAM). 35 libros publicados y más de 1,000 artículos. Traducido al inglés, francés e italiano. Pionero en varias áreas de investigación: análisis de redes políticas, estudios sobre humor político, democratización en México, temas fronterizos (agua, migración y seguridad) y sobre Crimen Autorizado.
View Posts →
69 posts
Enrique Kogan comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces no ha existido carrera de cualquier fórmula o país que no vea por televisión o a la que asista personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Produjo autoshows y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy escribe noticias a diario, haciendo reviews semanales de nuevos automóviles.
View Posts →
61 posts
Adriana es educadora en el Distrito de San Carlos, California.Tiene una licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional de Rosario. Madre de Dante, un joven autista de 23 años, Adriana disfruta en escribir crónicas diarias, que ella ha titulado "Fotos con palabras". Sus textos pueden verse en Facebook. También ha publicado en las revistas Urbanave y en Brando, del Diario Nación y Página 12 Rosario.
View Posts →
59 posts
Aprendiz de Madre, Malabarista del tiempo, Exiliada por Opcion, Cuestionadora de todo, Objetora de muy Poco, Activista de Closet, Escritora sin oficio. Marga nació y creció en la ciudad de Tijuana, México. Actualmente radica en la ciudad de Pasadena, CA. junto a su esposo e hija de 18 meses. Es Licenciada en Comunicación egresada de la Universidad Iberoamericana, y comparte su tiempo entre vivir su maternidad a tope y escribir una columna semanal en su blog www.madresinsumisas.com.
View Posts →
55 posts
Manuel Gayol Mecías Escritor y periodista cubano. Editor de la revista literaria online Palabra Abierta (http://palabrabierta.com). Graduado de licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, en la Universidad de La Habana en 1979. Fue investigador literario del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas (1979-1989). Posteriormente trabajó como especialista literario de la Casa de la Cultura de Plaza, en La Habana, y además fue miembro del Consejo de redacción de la revista Vivarium, auspiciado por el Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana. Ha publicado trabajos críticos, cuentos y poemas en diversas publicaciones periódicas de su país y del extranjero, y también ha obtenido varios premios literarios, entre ellos, el Premio Nacional de Cuento del Concurso Luis Felipe Rodríguez de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) 1992. En el año 2004 ganó el Premio Internacional de Cuento Enrique Labrador Ruiz del Círculo de Cultura Panamericano, de Nueva York, por El otro sueño de Sísifo. Trabajó como editor en la revista Contacto, en 1994 y 1995. Desde 1996 y hasta 2008 fue editor de estilo (Copy Editor), editor de cambios (Shift Editor) y coeditor en el periódico La Opinión, de Los Ángeles, California. Actualmente, reside en la ciudad de Corona, California. OBRAS PUBLICADAS: Retablo de la fábula (Poesía, Editorial Letras Cubanas, 1989); Valoración Múltiple sobre Andrés Bello (Compilación, Editorial Casa de las Américas, 1989); El jaguar es un sueño de ámbar (Cuentos, Editorial del Centro Provincial del Libro de La Habana, 1990); Retorno de la duda (Poesía, Ediciones Vivarium, Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana, 1995).
View Posts →
53 posts
Juan José Solis Delgado (Ciudad de México, 1973) Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Cursó estudios de Economía en la UAM-I. Tiene un diplomado en creación literaria por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Cuenta con una especialidad en Desarrollo de Habilidades Docentes por la Universidad Tecnológica de México y cursó la maestría en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, especializándose en la comunicación política. Por más de 12 años ha trabajado como productor y locutor de radio en emisoras como Radiofórmula, Cambio 1440, Radio Capital, Radiorama y ABC Radio. Ha sido coordinador de producción en programas de televisión en las empresas Televisa y Tv Azteca. Ha sido responsable de la Comunicación Social de la Subprocuraduría de Justiticia del Estado de México sede en Tlalnepantla. Fue coordinador de comunicación social en campañas políticas en las elecciones federales intermedias del 2003. En el campo editorial, se desempeñó como Director Editorial y editor responsable de la revista Alas de papel de Editorial Noctua. También ha laborado como docente en diversas instituciones de educación superior, como la Universidad de la Comunicación, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Tecnológica de México y actualmente en Escuela de Periodismo "Carlos Septién García" y en la Universidad Iberoamericana. Su principal afición es la lectura y en particular las novelas de escritores iberoamericanos. Sus autores favoritos son Mario Vargas Llosa y Juan Carlos Onetti. Actualmente está encargado de la difusión de la investigación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
View Posts →
29 posts
Araceli Martínez Ortega tiene más de 20 años de experiencia como periodista en California. Trabaja para La Opinión desde 2006, fue corresponsal de este diario en el capitolio estatal de Sacramento; y desde 2013, está en Los Ángeles, cubriendo temas de la política local y estatal, además de asuntos comunitarios. Antes de unirse a La Opinión, trabajó para Univision San Francisco, y ha sido colaboradora constante de Radio Bilingüe. En México, trabajó para el diario El Universal, y diferentes medios impresos y de radio en Sonora, México como el diario El Imparcial, Radio S.A. y Radio Mujer, entre otros. Ha recibido una variedad de reconocimientos. Los más recientes son los dos premios que se llevó este año, otorgados Ethnic Media Services.
View Posts →
52 posts
Arquitecto por vocación y destino, escritor por convicción. Desde muy joven emprendí el viaje por la libertad. En mi camino he visto, percibido y palpado tanto, que un día decidí plasmarlo de la mejor forma que entendía. Las letras que han sido mis entrañables compañeras, cada día me acercan un poco más a la libertad, la cual aún no he encontrado pero que ya siento cerca. Creatura hombre, mexicano y sibarita en entrenamiento.
View Posts →
51 posts
Escritor chileno. Licenciado en Historia en la Universidad de Chile. Nació en San Fabián de Alico en 1972. Ha publicado ensayos, crónicas y relatos en diversos medios americanos y europeos. Es autor de las novelas Ameba y El odio, y de los libros de relatos La vida continúa y El insomnio de la carne. Todas sus obras han sido publicadas por Sanfabistán Editores. Columnista en HuffPost Voces (EEUU) e HispanicLA (EEUU) y controvertido bloguero político cuya voz independiente se ha expandido a todo el mundo hispanohablante. Se le ha descrito como un autor de pluma corrosiva, provocadora y amarga.
View Posts →
50 posts
Economista. Especializado en mercadeo y finanzas de propiedades inmobiliarias. Desde 1995 su columna “Bienes raíces”, ha sido publicada semanalmente, por los principales periódicos en idioma español en Norteamérica. Tony es autor del libro “Bienes raíces. Manual práctico de compra, venta y administración”
View Posts →
48 posts
Escritor y periodista argentino (Córdoba, 1971). Ha publicado libros de relatos y poesía (“Los ojos de Sharon Tate”, “Príncipe Vlad”, “Crónicas del Sudeste”) y desde hace diez años reside en Villa María, Córdoba, donde colabora para diversos medios gráficos e instituciones culturales.
View Posts →
45 posts
Luis Silva-Villar, PhD, earned his Master of Arts in music and classical guitar from the Real Conservatorio Superior de Música de Madrid and his licensure in Hispanic language and literature from Universidad Complutense de Madrid, as well as a Master of Arts in Spanish from the University of California Los Angeles. Silva-Villar went on to earn his PhD in Hispanic Languages and Literatures from UCLA as well. He teaches First-Year Spanish, Advanced Spanish Grammar, History and Culture of Spain, Spanish and the Nature of Language, among others. Silva-Villar's research interests include Spanish language and linguistics, Spanish in the U.S., language variation, language in the media, Spanish heritage speakers and foreign language education.
View Posts →
45 posts
Profesor de Pasadena City College que ejerció la docencia en otras instituciones como la Universidad de California Riverside y Biola University. Entre sus publicaciones se destacan Árbol Temprano. Poemas selectos (Page Nine, 2012), Exilio en Babilonia y otros cuentos (Page Nine, 2005) e Historia de un rechazo (Alternative Publishers, 2001). También es co-autor de A History of Colombian Literature (Cambridge University Press, 2017) y The Reptant Eagle: Essays on Carlos Fuentes and the Art of the Novel (Cambridge Scholars Publishing, 2015). Es aficionado del arte, cine, ajedrez, tenis, viajar, el medio ambiente y camping.
View Posts →
43 posts
Ricardo Corzo Moreno es originario de Venezuela, se radico en Los Ángeles en 1991. En 1999 obtuvo una Licenciatura en Teología en el Seminario Teológico Latinoamericano, en la ciudad de La Puente, California. En el 2002 obtuvo una maestría en divinidades del Seminario Teológico de San Francisco hoy Escuela Graduada de Teología de la Universidad de Reedlands en California. En el 2004 realizo un Diplomado en Etica y Políticas Públicas en la Escuela de Divinidades de la Universidad de Harvard en la ciudad de Cambridge, Massachusetts. En el 2012 estudio un Diplomado en Liderazgo Latino y fue un Académico becado del centro Cecil. L. Murray del Departamento de Religión y Cultura, de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad del sur de California. En el 2015 regreso desde Los Ángeles a su país natal Venezuela, y se radico en la ciudad Caracas, donde se desempeño como Director General para América del Norte, de la cancillería venezolana. Fue miembro de la delegación oficial a la 71ava Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de New York (Septiembre 2016). Desde el 2018 se desempeña como Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Todas las Cosas en Común y como consultor independiente en temas políticos, sociales, y religiosos, tanto nacionales como internacionales.
View Posts →
41 posts
Roberto Alvarez Quiñones (1941), periodista, economista y licenciado en Historia cubano residente en California, con 40 años de experiencia como columnista en el área económica, primero en Cuba en el periódico “Granma” (1968-1995), y simultáneamente en la Televisión Cubana, donde fue comentarista de economía internacional, desde 1982 a 1992. Profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana desde 1982 a 1992. Llegó a EEUU en 1995, y en 1996 comenzó a trabajar en el diario “La Opinión” de Los Angeles, donde fue editor y columnista de las secciones de Negocios, Latinoamérica, El Mundo, y el suplemento “Tu Casa” (bienes raíces), hasta 2008. Actualmente es analista económico de Telemundo (TV), y escribe columnas y artículos para varios medios en español de EEUU y España. Es autor de 6 libros, 4 publicados en La Habana y 2 en Caracas, Venezuela. Ha recibido 11 premios de periodismo.
View Posts →
28 posts
Luis Alberto Rodríguez (Tizayuca, México, 1983) es escritor y periodista. Autor de “Oficio rojo” (Revolución, 2014) y Eso que se dice hombre (Desde Abajo, 2023) y co-autor de Memoria contra el olvido (Indesol, 2008). Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos. Ha divulgado sus piezas de narrativa, ensayo y poesía en diversas publicaciones, incluida Hispanic LA y la revista El Perro, becada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Su obra cotidiana puede encontrarse en su blog http://luisalberto.mx/
View Posts →
38 posts
Laura Fernández Campillo. Ávila, España, 07/10/1976. Licenciada en Economía por la Universidad de Salamanca. Combina su búsqueda literaria con el trabajo en la empresa privada y la participación en Asociaciones no lucrativas. Sus primeros poemas se publicaron en el Centro de Estudios Poéticos de Madrid en 1999. En Las Palabras Indígenas del Tao (2008) recopila su poesía más destacada, trabajo este que es continuación de Cambalache, en el que también se exponen algunos de sus relatos cortos. Su relación con la novela se inicia con Mateo, dulce compañía (2008), y más tarde en Eludimus (2009), un ensayo novelado acerca del comportamiento humano.
View Posts →
32 posts
Periodista, trabajadora social y orgullosa madre de dos hijos que residió en varios países latinoamericanos. Actualmente vive en Estados Unidos.
View Posts →
25 posts
Javier Sierra, Portavoz de A Better Balance
View Posts →
28 posts
Emilio R. Moya es Cocinero, Historiador Culinario y Periodista Gastronómico. Ha sido docente de Filosofía y Estética, Miembro de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Es periodista free-lance y Editor de Chefs 4 Estaciones de Argentina.
View Posts →
19 posts
(Spanish version after this) Aurelia Fierros has lived in the Los Angeles area for nearly 10 years. During her journalism career years, she has been a reporter, script writer, producer and host for TV and Radio newscasts, as well as columnist and article writer for print media in Mexico City. After her arrival to the US in 2000, Aurelia has worked as a freelance reporter, as a corporate communications specialist and as a translator. She has extensive experience and a natural ability for dissecting political and current general issues. Aurelia obtained a Bachelor Degree in Communications Sciences from the University of Sonora, in Hermosillo, Mexico. Locally, she has completed several courses of the Certificate Program in Journalism with concentration in Print and Broadcast Media, at UCLA. *** Nació en Hermosillo, Sonora, México. Ha sido reportera, guionista, productora y conductora de noticieros de TV y radio; articulista y columnista de medios impresos en su país natal. Presenció desde “adentro” la corrupción de la política mexicana cuando al formar parte de la cobertura de la campaña presidencial de 1994, asesinan a Luis Donaldo Colosio, candidato por el entonces partido en el poder, el PRI. A partir de su llegada a los Estados Unidos, en el año 2000, Aurelia se ha desempeñado como periodista independiente, especialista en comunicación corporativa y traductora. Egresada de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Sonora como Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Localmente, ha acreditado diversos cursos del Programa de Certificación en Periodismo con concentración en medios impresos y electrónicos de UCLA.
View Posts →
14 posts
Aggie R. Hoffman is a Certified Specialist in Immigration and Nationality Law, licensed by the State Bar of California and certified by the Bd.. of Legal Specialization. Ms. Hoffman has over 25 years of experience in a variety aspects of immigration law, from employment based (investors and PERM) to family immigration. Her victories include cases in Immigration Court, Board of Immigration Appeals, and Ninth Circuit Court of Appeals, focusing on reopening proceedings based on ineffective counsel. For more information, see www.arhlaw.biz .
View Posts →
25 posts
Ricardo Bada (*Huelva/España, 1939), escritor y periodista residente en Alemania desde 1963. Autor de La generación del 39 (cuentos, 1972), Basura cuidadosamente seleccionada (poesía, 1994), Amos y perros (cuento, 1997), Me queda la palabra (ensayos, 1998) y Los mejores fandangos de la lengua castellana (parodias, 2000). Editor en Alemania, junto con Felipe Boso, de una antología de literatura española contemporánea (Ein Schiff aus Wasser [Un barco de agua]), y en solitario, de la obra periodística de Gabriel García Márquez y los libros de viaje de Camilo José Cela. Colaborador regular de ABC, Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, Vasos Comunicantes y Revista de Libros (España), Nexos y La Jornada (México), SoHo, El Malpensante y El Espectador (Colombia), SoHo (Costa Rica) y La Opinión (Los Ángeles/California).
View Posts →
25 posts
Juan José Dalton es el director de la revista digital Contrapunto (http://contrapunto.com.sv)
View Posts →
25 posts
“Librera”, estudiante, Mexicana orgullosa de sus raíces indígenas en la indómita San Salvador Atenco, de padre "bracero" Firme creyente en la pluralidad, el consenso y la tolerancia, idealista por naturaleza, transplantada a los Estados Unidos con todo y raíces desde la ciudad de México. Tomó la encomienda de usar habilidades aprendidas allí para servir a la comunidad hispana en el Inland Empire como activista de inmigrantes. Desde 2000 relacionó grupos como Estamos Unidos y Hermandad Mexicana con la gente inmigrante en busca de una voz y con los medios de comunicacion en beneficio de las causas de Licencias para todos (2001), Paro Económico Latino (2002), Lucha contra las redadas (2004) y finalmente las históricas Marchas de Los Angeles (2006).
View Posts →
2 posts
Eric Valenzuela has continually transplanted himself, moving from one major city to another. He was born and raised in the Los Angeles area, has resided in San Francisco on two separate occasions (including a stint in Vallejo - the first American city to go bankrupt!), and now comes to you from New York City. Eric defines himself as a graduate student, writer, lover, former inmate, and sarcastic guy who desperately misses In-N-Out Burger and rocketing in his Mustang convertible which was left in California. He likes dogs, rock music, tacos and Italian food. Eric periodically writes in two blogs of his own: Transplanted (http://trans-plant.blogspot.com) and I'm Supposed to be Mexican (http://www.imsupposedtobemexican.com) and now he will also be sharing some of his stories with us at hispanicla.com.
View Posts →
22 posts
Nació en Villa María, Córdoba, Argentina, en 1953. Es profesor de Historia recibido en la Universidad Nacional de Córdoba. Alterna sus vocaciones entre los estudios históricos, el teatro y la literatura. Es actor desde los 17 años. Protagonizó más de cuarenta obras teatrales y la miniserie televisiva EDÉN. Obtuvo el Premio Trinidad Guevara (1981) y participó en festivales nacionales e internacionales, entre ellos: El Festival Cervantino (Guanajuato, México, 1983) y el Festival de Caracas (Caracas, Venezuela,1983). Sus notas de análisis político e investigación histórica han aparecido en diversos medios. En 2010 publicó, en colaboración con Jorge Piva, el ensayo epistolar "De Kirchner a Perón, ida y vuelta".
View Posts →
21 posts
David Hernández (1955). Poeta, escritor y periodista salvadoreño. Formó parte del grupo literario “La Cebolla Púrpura”, fundado por jóvenes escritores de El Salvador.
View Posts →
17 posts
FERNANDO VEGAS T. Nació en Caracas, Venezuela en mayo de 1946. Casado con Violeta Clavaud. Tiene cuatro hijos e hijas, todos profesionales. Estudio Grammar y High School en los EEUU.  Obtuvo el título de Abogado en la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) de Caracas, el 18 de mayo de 1971. Tiene un Magister Scientiarum en Integración Internacional Económica en la misma UCV y una Especialización en Solución de Conflictos en el INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA DEFENSA NACIONAL (IAEDEN) de Venezuela. Entre los años 1971 y 1979 fue profesor de Sociología del Derecho en la Escuela de Derecho de la UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV). Es autor de dos novelas publicadas por Editorial Planeta: “LA VENGANZA DE LA MEDIA LUNA”, 1999, y “ALIANZA PERVERSA”, 2004. También: “COLOMBIA, LA PAZ SE NEGOCIA NO SE CONQUISTA”, Editorial Panapo, Caracas, 2007. Entre 2005 y 2015 fue magistrado del TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA de Venezuela como miembro de la Sala Electoral. Durante el período 2013-2014 presidió la Sala Electoral y fue Primer Vicepresidente de la Junta Directiva. FERNANDO VEGAS T. was born in Caracas, Venezuela on May 11, 1946. Married with Violeta Clavaud. Has four professional sons and daughters. He studied Grammar and High School in the United States. His grade of lawyer was achieved in the UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV) of Caracas in May, 18, 1971. He also has a Master Degree in International Integration of Economies in the same UCV and a Specialization in Solution of Conflicts in the INSTITUTE OF HIGH STUDIES FOR THE NATIONAL DEFENSE (IAEDEN) of Venezuela. Between 1972 and 1979 was professor of SOCIOLOGY OF LAW in the Law School of the UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV). Author of two novels published by Editorial Planeta: “LA VENGANZA DE LA MEDIA LUNA” (Revenge of Half Moon), 1999, and “ALIANZA PERVERSA” (Perverse Alliance), 2004. Also: “COLOMBIA, LA PAZ SE NEGOCIA, NO SE CONQUISTA” (Colombia, Peace has to be Negociated and not Conquered), Editorial Panapo, Caracas, 2007. Between 2005 and 2015 was Justice of the SUPREME TRIBUNAL OF JUSTICE OF VENEZUELA, as member of the Electoral Chamber. During the period of 2013-2014 chaired the Electoral Chamber and was First Vice-president of the Board of Directors.
View Posts →
18 posts
Pilar Marrero es periodista, y ha trabajado principalmente en temas de política e inmigración, pero su verdadera pasión es viajar, beber y comer.
View Posts →
20 posts
Eileen Truax nació en la hermosa Ciudad de México. Es periodista y bloguera, pero sobre todo chilanga hasta el tuétano. Aprendió a leer a los tres años y después a escribir; lleva toda la vida atrapada en ello. Durante quince años ha sido reportera de temas políticos y sociales en los dos lados del Río Bravo. Metiche sin remedio, viviendo en México fue a ver qué había del otro lado de la barda y decidió quedarse un rato en Los Ángeles. En esta ciudad trabaja para el diario La Opinión y mantiene con vida a su pequeña productora de documentales, Malaespina Producciones. Eileen es autora del blog “Migrantes”, en el diario mexicano El Universal y es amante de la música, el cine y los tacos al pastor. Por cierto, aún no encuentra en Los Ángeles unos como le gustan; se aceptan recomendaciones.
View Posts →
20 posts
Fue asesor literario y profesor de la Universidad Pedagógica de Guantánamo, Cuba, y educador en Los Ángeles, California. Obtuvo premios nacionales como narrador en los concursos Rubén Martínez Villena, Frank País y el Regino E. Boti así como distinciones en poesía y crítica. Ha publicado La Reunión de los Dioses Cuba (cuentos, 1991). En USA, El Rey Mago (poesía 2007) y la novela La Reunión de los Dioses (2007). Su obra crítica se encuentra en publicaciones de Cuba y Los Estados Unidos. Miembro del consejo editorial de la revista electrónica La Luciérnaga.
View Posts →
18 posts
Mi nombre es Victoria Infante y soy periodista de carrera. Vivo en Los Angeles con mis dos hijos: Víctor Santiago y Jorge Mario. Sermamálatina.com será el conjunto de ambos pilares de mi vida, que se mezclan y apoyan y se complementan. Como mamá moderna me propongo relatar mi experiencia desde la trinchera en la que vivo...
View Posts →
6 posts
En el ciclo Desde Los Ángeles, tres veteranos periodistas, María Luisa Arredondo, Néstor Fantini y Gabriel Lerner, desmenuzan la actualidad semanal en Los Angeles y EE.UU. desde el punto de vista de la comunidad latina
View Posts →
16 posts
José Manuel Rodríguez Walteros (Bogotá, Colombia) es un escritor que se radicó en California hace más de 20 años. Novela y cuento, a veces poesía, están en sus creaciones que han sido galardonadas aquí y allá. Premio Fernando de la Mora, en el Juan Rulfo, mención especial Casa de las Américas y Letras de Oro, entre otros, dan fe de su quehacer literario. Ha publicado Las Voces del Enigma, novela, No más canciones para los muchachos muertos, Los cantos de la noche son los cantos del East LA y Las historias del Descifrador, en cuento. Pertenece al grupo literario La Luciérnaga de Los Ángeles con el cual lleva añales luchando por darle un lugar de relevancia a la literatura en español hecha en Estados Unidos.
View Posts →
15 posts
Español, naturalizado mexicano, Carlos Barrachina Lison es catedrático e investigador de temas de Defensa y Seguridad. Tiene un doctorado en Ciencias Politicas, Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UNED "El regreso a los cuarteles. Militares y cambio político en la transición española (1976-1981). Es secretario de Posgrado de la Division de Ciencias Politicas de la Universidad de Quintana Roo en Mexico y miembro del Sistema Nacional de Investigadores mexicanos en el nivel 1. Ha trabajado 4 años en Washington, D.C., como profesor e investigador en el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica en la National Defense University. Libros: Democracias en transición en Honduras y Nicaragua. Gobernabilidad, seguridad y defensa;. Carlos Barrachina (Coordinador). Plaza y Valdés /Universidad de Quintana Roo, México-Barcelona 2009. La participación política de los militares en la transición española;. Ediciones Pomares/Universidad de Quintana Roo, México-Barcelona 2007. Procès a la Guàrdia Civil. Causa 1/39, en colaboración con Manel Risques. Pórtic/ Enciclopedia Catalana. Collecció Monografíes. Barcelona, 2000.
View Posts →
15 posts
Álex Ramírez-Arballo. Profesor de cultura y literatura latinoamericanas en la Pennsylvania State University. Doctor y maestro en literaturas hispánicas por la University of Arizona. Poeta y escritor. En el mundo académico imparte cursos de lengua y literatura latinoamericana, así como un taller de composición para hablantes nativos durante las primaveras. A la fecha ha publicado cinco libros de poesía, uno de crónicas y un libro de ensayos: Las comuniones insólitas (ed. UNISON 1998); El vértigo de la canción dormida (Ed. UNAM 2000); Pantomimas (Ed. ISC 2001); Oros siempre lejanos (Ed. ISC 2008); Las sanciones del aura (Ed. ISC 2010); en crónica: Como si fuera verdad (Ed. ISC 2016). Su libro de ensayos se titula Buenos salvajes –seis poetas sonorenses en su poesía (Ed. ISC 2019). Ha sido ganador de premios de poesía a nivel local (Sonora) Libro Sonorense (2000, 2010, 2015 y 2017) y nacional, como el premio Clemencia Isaura (1999), los Juegos Trigales del Valle del Yaqui (2001), mención honorifica en el premio Efraín Huerta de poesía (2001), así como los premios binacionales Antonio G. Rivero (1998) y Anita Pompa de Trujillo (2006). Ha sido articulista de El Imparcial (Hermosillo), La Opinión (Los Ángeles) y actualmente es escritor en la revista iberoamericana Letras Libres. Sobre su obra poética, el Diccionario de escritores mexicanos dice: “La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño”.
View Posts →
14 posts
Claudio Rodríguez Morales nació en Valparaíso, Chile, en 1972. Es periodista de circunstancias, con ínfulas de historiador y escribidor, además de lector voraz y descriteriado. Hincha de Wanderers de Valparaíso y Curicó Unido, se reconoce bielsista, balmacedista, alessandrista, chichista, liberal – socialdemócrata, beatlemaniaco. Actualmente se encuentra poseído por los mensajes de Led Zeppelin, el pisco sour peruano (culpa de los hermanos inmigrantes), la chicha de Villa Alegre (culpa del historiador Jaime González Colville) y el congrio en todas sus variedades (culpa de Neruda). Casado con Lorena y padre de Natalia
View Posts →
14 posts
Igor Iván Villalta Sorto nació en San Salvador. Ha trabajado en varias universidades en El Salvador, realizado diversas investigaciones en el campo de la Botánica Sistemática, Fitoterapia y Etnología. Ha publicado artículos periodísticos y científicos en diversas revistas y periódicos nacionales como internacionales, ha escrito libros sobre las virtudes que poseen las plantas medicinales que utiliza la población salvadoreña, documentos de texto para la enseñanza de las ciencias, en consultorías para el Consorcio español EXEX, UCA, MINED. Biólogo graduado de la Universidad de El Salvador, ha desarrollado cursos de posgrado en Formación Pedagógica en la Universidad de El Salvador y en Didáctica de las Ciencias, en la Universidad de La Salle en Madrid, España. Diplomado de postgrado en Control de calidad de proteína de membrana en la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha impartido conferencias sobre su quehacer académico en diversos organismos y universidades nacionales como internacionales. Forma parte del Comité Editorial de la revista International Journal of Phytocosmetics and Natural Ingredients.
View Posts →
7 posts
Róger Lindo es escritor y periodista.
View Posts →
12 posts
Historiador. Militar argentino Retirado. Doctorado en Derecho, Historia, Filosofía & Analista de inteligencia, Universidad de Buenos Aires Graduado 1981. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires en 2021.
View Posts →
11 posts
Periodista y Emprendedora María Leonor Inca cuenta con 10 años de experiencia en periodismo entre Ecuador y EEUU. Actualmente es reportera y presentadora de noticias para Vision Latina, como también lo hizo en Estrella Media, medios televisivos en espanol con cobertura para California y a nivel Nacional para Estados Unidos. Ademas es bloguera y creadora de contenido digital. Cuando tenía 18 años, cofundó su propio periódico que servía a todo el estado de Guayas, en su pais natal Ecuador, empezando como emprendedora en medios escritos a temprana edad. A los 19 años logro ingresar al reconocido periodico nacional, Diario Hoy, para el que cubrio eventos históricos en el país, como la nueva reforma constitucional del país del presidente Rafael Correa. A los 20 años, comenzó a trabajar en television, como reportera de investigación y productora de varios segmentos en horario estelar en el programa de Noticias, “Ecuador Insólito” de TC Television, canal National. María Leonor hizo una breve pausa al periodismo en Ecuador en el año 2012, para viajar por Europa, América y el Medio Oriente para aprender inglés comenzar a bloguear sus experiencias, con entrevistas a celebridades, estilo de vida, moda, entretenimiento y opinión política. Esto antes de continuar su carrera televisiva en EEUU.
View Posts →
11 posts
Luis Manuel Ortiz: nativo de Caborca, Sonora, México, inició su carrera de periodismo en la Ciudad de México, en la Revista Contenido. Posteriormente trabajó en los periódicos Novedades, El Heraldo de México y El Universal de la capital mexicana. En 1984 y 1988, respectivamente, fundó y dirigió en Phoenix, Arizona, las revistas Unidos y Cambio. En noviembre de 1999 dio comienzo al proyecto de La Voz, como editor fundador. Actualmente es Director Editorial de La Voz y de la revista TV y Más. En octubre de 2006, Luis Manuel Ortiz se convirtió en el primer periodista hispano (e inmigrante latinoamericano) en Arizona en formar parte del Salón de la Fama del periodismo de la “Arizona Newspaper Association”. Luis Manuel Ortiz falleció en 2017 en Arizona.
View Posts →
12 posts
Miguel Olmedo Valle (La Huerta, Jalisco; 1982) escritor nocturno mexicano. Trabaja de día, escribe de noche y los fines de semana se entretiene quemando sus propias palabras. Ha visto lo visible y ha soñado lo invisible. Y sin embargo, todavía cree en la verdad. Le molesta la condición humana y la inhumana. Ojalá que al empezar la noche se convierta en un buen fantasma.
View Posts →
11 posts
Pedro Pulgar colabora habitualmente en medios de comunicación hispanos de Estados Unidos además de otras publicaciones en España. Su oficio de freelance le lleva con frecuencia a destinos distintos y distantes entre si. Desde Buenos Aires a Damasco, o del DF en México a la City londinense, Pedro Pulgar relata historias donde la coyuntura socioeconómica, la política y la cultura de la región, se refleja en los comentarios del ciudadano de a pié. Las crónicas a menudo son el barniz que lustran las líneas de acción y pensamiento de quienes ostentan el poder, tanto sea éste económico, político o religioso, aspectos todos que más veces van dándose codazos que de la mano. En el curriculum de Pedro Pulgar destacan más de 10 años de intensa labor para el diario La Opinión de Los Angeles, donde ejerció como columnista y Editor de la sección de Negocios. Entre las muchas personas entrevistadas durante los 15 años ejerciendo el oficio, figuran George W. Bush, Bashar Al-Assad, Plácido Domingo, Hillary Rodham Clinton y otros. Pedro Pulgar está graduado de Filosofía Pura por la Universidad de Salamanca (España) y Business Administration por la California State University, Los Angeles.
View Posts →
7 posts
Jorge Amaro es actualmente el gerente de comunicaciones para California Para La Igualdad (EQCA por sus siglas en ingles), la organización más grande de California dedicada a apoyar los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual, y transgénero (LGBT). Antes de unirse con EQCA, Jorge trabajo como maestro de secundaria en el Sur de Los Angeles. Mientras terminaba sus estudios universitarios, Jorge tomo el puesto de coordinador del programa de alfabetización para niños y adultos del proyecto de escuelas del Distrito de Colombia (DC Schools Project) dentro del Centro por la Justicia Social (Center for Social Justice). Además, como autor de la revista Adelante, la única revista nacional de la comunidad gay Latina, él también contribuye a los sitios de noticias del internet de CA Ripple Effect, LA Progressive e Hispanic LA. Jorge nació en el Este de Los Angeles en California, y estudio literatura norteamericana en la Universidad de Georgetown. Twitter: www.twitter.com/JorgeEQCA
View Posts →
10 posts
Mariano Saravia es periodista, escritor, docente universitario y conferencista. Sus especialidades son la política internacional, el periodismo histórico y los derechos humanos. También es conductor del programa Mirada Sur, sobre política internacional e integración sudamericana, que se emite los martes de 21 a 22 por CBA24n de Córdoba. Y columnista de política internacional en Canal 10 y Radio Universidad de Córdoba, Radio Del Plata de Buenos Aires y la Revista Veintitrés. Sus artículos y ensayos han sido publicados en publicaciones de Argentina y el exterior. Además, es profesor titular de la materia Política Internacional de las carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Hizo su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba, recibiendo el título de licenciado en Comunicación Social. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. También realizó estudios en Italia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, País Vasco, Polonia, Israel, Canadá, Estados Unidos y Brasil. Es profesor invitado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba. También de la Universidad de Wisconsin-Green Bay y del Boston College de Estados Unidos. Además recorre su provincia, Córdoba, y Argentina dictando conferencias sobre temas históricos, políticos y de derechos humanos, principalmente de Argentina y Suramérica. Ha viajado por gran parte de Europa, África, Asia y las tres Américas. Pero principalmente es un gran conocedor de Suramérica y de los procesos políticos actuales. Ha sido invitado a disertar en la mayoría de los países sudamericanos, sobre todo en Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia.
View Posts →
6 posts
Francisco Lozano, nacido en El Salvador, emigró a Los Ángeles en 1984 durante la guerra civil. Estudio fotoperiodismo en el Colegio de la ciudad de Los Angeles (LACC). Periodista independiente y contribuyente regular de Latino Rebels. Su trabajo se ha especializado en los asuntos que son relevantes a los latinos y ha cubierto extensamente las caravanas migratorias escribiendo y documentando historias a través de la fotografía. Desde 2016 ha cubierto candidaturas en California, especialmente al Senador Bernie Sanders.
View Posts →
9 posts
Victoria García. Nació en San José, Uruguay. Ha sido reportera, colaboradora en radio, bloggera y periodista independiente. Ha publicado en diferentes revistas y periódicos en Uruguay, Chile, México y Estados Unidos. Emigrante desde el año 1999 trabajó activamente en la comunidad mexicana de Monterrey como educadora hasta el año 2002. Actualmente reside en Los Ángeles desempeñandose como escritora independiente en español. Es parte del grupo literario “Catarsis” y colabora en diversos espacios electrónicos
View Posts →
8 posts
Raúl Llarull (Buenos Aires, Argentina). Periodista y comunicador. Militante internacionalista. Nacionalizado salvadoreño, es miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, de El Salvador.
View Posts →
3 posts
Roberto Lovato is a contributing Associate Editor with New America Media. He is also a frequent contributor to The Nation and the Huffington Post and his work has appeared in the Los Angeles Times, the San Francisco Chronicle, Salon, Der Spiegel, Utne Magazine, La Opinion, and other national and international media outlets. Roberto has also appeared as a source and commentator in the New York Times, the Washington Post and Le Monde and in English and Spanish language network news shows on Univision, CNN, Democracy Now and Al-Jazeera. Lovato was also featured on PBS, where he made a recent appearance on Bill Moyers Journal and was featured in an hour-long PBS documentary,‘Latinos 08’ Prior to becoming a writer, Roberto was the Executive Director of the Central American Resource Center (CARECEN), then the country's largest immigrant rights organization.
View Posts →
8 posts
Actual presidente de la Asamblea Legislativa de California desde 2016. Miembro del partido demócrata que desde 2012 representa al Distrito 63 localizado en el Condado de Los Ángeles. Ex director ejecutivo de la Plaza de la Raza Child Development Services. Tiene un doctorado de la Universidad de California de Riverside.
View Posts →
8 posts
Alma López. Periodista salvadoreña que ha trabajado en diversos medios impresos de El Salvador, Centroamérica. Por doce años escribió para las secciones de turismo, informática y economía. Laboró como coordinadora editorial del sitio web del periódico El Diario de Hoy de El Salvador. Ha sido consultora en las áreas web y editorial para diversas entidades de gobierno y organismos centroamericanos. Se ha desempeñado como traductora para proyectos de revistas estadounidenses especializadas en informática. Tiene una licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador. En esta institución fue profesora auxiliar en las asignaturas de redacción para medio impreso y periodismo económico. Ha realizado cursos en redes, diseño y programación web en institutos tecnológicos de España y El Salvador.
View Posts →
8 posts
Nació en Villa de María, Córdoba, Argentina. Desde 1979 vive en Madrid, España. Su obra narrativa editada comprende libros de cuentos, poesías y ensayos.
View Posts →
8 posts
María Luisa Arredondo nació en la ciudad de México y es egresada de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Es Directora Ejecutiva y fundadora del portal Latinocalifornia.com. Escribe la columna política "Enlace" para el diario La Opinión de Los Angeles y es directora del Comité de Comunicación y Relaciones Públicas de la Asociación Mexicana de Tecnología, Empresariado y Cultura (TECMA) del condado de Orange, creada para promover inversiones entre México y Estados Unidos. Trabajó durante 16 años para La Opinión, donde fue reportera y editora de varias secciones, entre ellas la primera plana. Fue también productora de noticias para la estación de radio La Voz en el condado de Orange y presentadora del programa "Contrapunto" para la cadena Telemundo. En México fue jefa de redacción de la Revista Latinoamericana Visión y de la Revista Económica Progreso. Ha ganado numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Frank del Olmo a la Periodista del Año de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ), el premio a la mejor columna editorial de New America Media y el premio a la mejor serie educativa de California Teachers Association, así como varios primeros lugares de la organización National Association of Hispanic Publications. También está considerada por PR Newswire como una de las 100 periodistas hispanas más influyentes de Estados Unidos.
View Posts →
6 posts
Mia Ruffino es una niña de 11 años. Está cursando el 6º año de primaria. Le gusta escribir de todo, especialmente poesía, cuentos, novelas épicas y artículos periodísticos. Le encantan los libros clásicos y uno de sus libros favoritos es Mujercitas, la novela original de Louisa May Alcott de 1868. Tiene un perro pastor alemán que adora y se llama Chaplin. Y quiere hacer una diferencia en el mundo algún día. Mia Ruffino is a girl, 11 years old. She is about to start middle school, 6th grade. She is a passionate writer. She loves all genres, specially poetry, short stories, epic novels and journalism. She loves classic literature. One of her favorites is Little Women by Louisa May Alcott, 1868. Mia has a German shepherd dog named Chaplin. She adores him. Mia wants to make a difference in the world one day.
View Posts →
7 posts
Jacqueline Garcia: colaboradora del medio lde noticias latino Hispanic LA
View Posts →
7 posts
Nancy Flores es una periodista de investigación y la coordinadora de comunicaciones de Contralínea.
View Posts →
7 posts
Marcelo Vensentini fue diputado nacional y ministro de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
View Posts →
6 posts
Victoria Berasaluce Guerra es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista y magíster en Tecnología Educativa por la Universidad de San Andrés (UDESA). Tiene amplia experiencia docente y se desempeña también como traductora, editora y redactora. Se especializa en alfabetización informacional y cultura digital. Actualmente reside en Virginia, EE.UU.
View Posts →
6 posts
Christian Ramírez nació en la fronteriza ciudad de Tijuana, Baja California, México. A temprana edad, junto con su familia, se trasladó “al otro lado” y vivió en San Ysidro, California. Desde 1994 ha trabajado para promover y defender los derechos humanos de las comunidades fronterizas, ocupando puestos de liderazgo en varias organizaciones populares de la región. Se ha destacado como defensor de los derechos humanos y ha sido invitado a exponer sobre el tema de la frontera y los derechos humanos en conferencias y seminarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En la actualidad es el coordinador nacional para asuntos migratorios del American Friends Service Committee. Radica en el histórico Barrio Logan de San Diego, California.
View Posts →
6 posts
Licenciado en Relaciones Internacionales (1993)y Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos (2005) por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Fue Delegado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en el estado de Chiapas. Desde 2005 trabaja para el Gobierno del Estado de México, en la Secretaría de Educación, donde es Jefe de la oficina de Preparatoria Abierta del Oriente del Valle de México. Desde 2009 es asesor político de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México. Fue asesor político de campañas electorales en el proceso federal de 2003. Ha sido profesor de Geopolítica y Mundo Contemporáneo en la Universidad Tecnológica de México, UNITEC S. C. Ha escrito diversos artículos en revistas especializadas, como: la Revista de investigación Social, editada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y la Revista del Instituto de Administración Pública del Estado de México, IAPEM. Sus temas de estudio son: Migración, Políticas de Asilo y Refugio, Instituciones, Nuevo Institucionalismo y Políticas Públicas Aeronáuticas.
View Posts →
6 posts
Patricio Zamorano es académico en ciencias políticas, analista internacional y periodista. Es también Director Ejecutivo de la consultora InfoAméricas LLC (https://www.infoamericas.info) y Co-Director del Council on Hemispheric Affairs, COHA, además de comentarista de televisión y radio en temas de política internacional y política interna de Estados Unidos. Reside en Washington DC. Es consultor internacional en las áreas de desarrollo académico y asuntos políticos; especialista en comunicación estratégica y el manejo de redes sociales; gerente en proyectos de marketing social y corporativo; experto en gobernanza y mecanismos de medición de alerta temprana; académico en el área de análisis político-estratégico ante crisis institucionales; especializado en los temas de democracia, gobernanza y gobernabilidad; experto en las relaciones hemisféricas entre América Latina y Estados Unidos. Se ha desempeñado como profesor adjunto, conferencista o consultor de varias universidades e instituciones relevantes de las Américas, entre ellas, la Universidad de Georgetown (Center for Latin American Studies y Center for Intercultural Education and Development), la Universidad George Washington (Facultad de Gestión Política, GSPM, Graduate School of Political Management), Fundación Konrad Adenauer, Universidad Nacional de Panamá, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad Católica de Guayaquil, Universidad Católica de Córdoba, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, y Universidad Nacional de Argentina, entre otras. Ha sido también observador electoral en varios países de América Latina (México, El Salvador, Colombia y Honduras), y analista político de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de otras instituciones de Washington DC, con un intenso trabajo de cabildeo en los círculos del Poder Ejecutivo y Legislativo de la capital de Estados Unidos, especialmente en los temas de democracia, relaciones EEUU-América Latina, y derechos humanos.
View Posts →
6 posts
Poeta, escritora mexicana. Profesora universitaria de California State University. Egresada de la Universidad de California de Los Ángeles donde cursó las Licenciaturas de Ciencias Políticas, Estudios Latinoamericanos y Literatura Hispanoamericana. Recibió su maestría de California State University, Los Ángeles y su doctorado en Letras en la Universidad de California de Santa Bárbara. Ha impartido talleres literarios, dado conferencias y participado en la vida cultural,
View Posts →
6 posts
Rosío Rendón Trujillo, Hermosillo, Sonora, 1980, poeta, con un poemario "Ojo de sol" Interesada en las tradiciones de la etnia yaqui, en Sonora. Ha tenido el honor de participar como madrina del capitán de las celebraciones de la cuaresma yaqui, en Hermosillo. Egresada de la licenciatura de literatura hispánica de la Universidad de Sonora. Nueve años impartiendo talleres para el Instituto sonorense de Cultura. Reportera en un diario local.
View Posts →
6 posts
Agente de bienes raíces con Century 21 Plaza, de Granada Hills, CA, en donde ha ayudado a muchos a concretar el sueño de la casa propia. Amante de la literatura, ha escrito numerosos cuentos que se centran en experiencias, personajes y recuerdos de su pueblo natal. Fue una de las organizadoras de La Peña Literaria La Luciérnaga de Los Ángeles.
View Posts →
4 posts
Axel Woolfolk Caballero nació en Hermosillo, Sonora, México. Es graduado de la Universidad de California en San Diego donde recibió licenciaturas en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas así como un diplomado en Leyes y Sociedad. Cursó un diplomado en Economía Mundial e Integración Europea bajo un programa de la Universidad Sorbonne de Paris, Francia y posteriormente recibió su maestría en Leyes Internacionales y Derechos Humanos de la Universidad de Utrecht en Holanda. Por casi diez años, Axel Woolfolk se ha mantenido activo alrededor de campañas sobre temas migratorios, movimientos sociales, reformas judiciales, tratados internacionales, temas de protección ambiental, la agenda binacional entre México y Estados Unidos, y ha desarrollado un enfoque importante en materia de derechos humanos, paz y seguridad. Así mismo ha sido partícipe en equipos electorales en Estados Unidos y en México, especialmente durante los ciclos de votación en ambos países. Formó parte del Instituto de Seguridad Global, organismo internacional dedicado al desarme nuclear y la seguridad internacional, donde fue colaborador en diversos estudios para tratados de no-proliferación nuclear en coordinación con institutos internacionales como las Naciones Unidas. Participó con el Comité Humanitario de Derechos Humanos en Holanda, organización no-gubernamental de tratados internacionales en materia de derechos humanos. Y ha trabajado para diversas campañas políticas y no políticas. Axel Woolfolk ha colaborado para diversas publicaciones en México y Estados Unidos y a través de su página – metaforapolitica.com
View Posts →
5 posts
Zósimo Camacho es el jefe de información del semanario mexicano Contralínea, periodismo de investigación (www.contralinea.com.mx). Es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se interesa en movimientos sociales, movimientos armados, seguridad nacional, pueblos indios y pobreza.
View Posts →
5 posts
Adriana Ruggiero es periodista y comunicadora venezolana, presentadora de noticias en Univisión de San Diego y otros medios, y promotora de la importancia de cultivar una mente sana. Originaria de Venezuela, emigró en 2012, a Los Angeles.
View Posts →
5 posts
Joaquín Lisandro Bravín, 33 años, se recibio de Licenciado en Diseño en 1999 en la ciudad de Santa Fe y desarrolló su carrera profesional en la ciudad y zona de Coronda. Creó el primer Portal en Internet regional en 2000. Nutriéndose luego de varias capacitaciones en tecnología, ofreció una novedosa manera de comunicación profesional a la sociedad, para más tarde incursionar en sus estudios de Management Empresarial en la Ciudad de Córdoba y volcar su labor en diferentes proyectos nacionales e internacionales.
View Posts →
5 posts
Ligia Minaya, escritora, abogada, jueza y columnista, murió en junio pasado en Puerto Rico, a los 77 años. Residió Denver, Colorado. Escribía para Diario Libre una columna sabatina con el título de “Saudades”. Fue también procuradora fiscal, profesora de criminología, consultora jurídica de la Secretaría de Medio Ambiente; y publicó varios libros, entre ellos: Palabras de Mujer (selección de los artículos escritos en el periódico Última Hora, 1977); El Callejón de las flores (cuentos eróticos,1999 y 2004); Cuando me asalta el recuerdo de ti (novela, 2003); Mi corazón tiembla en la sombra (novela, 2007); Mujeres de Vida Alegre (cuentos, 2009).
View Posts →
4 posts
José Orlando Castro es de El Salvador. Realizó sus estudios de periodismo en la Universidad de El Salvador. Antes de ingresar a la academia fue corresponsal de guerra independiente. Con la firma de los Acuerdos de Paz estudió diversos talleres de guion y dirección cinematográfica y artística, y obtuvo diplomados en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Sus exposiciones fotográficas se han mostrado en el Museo de Antropología MUNA con la temática Rehabilitación de mujeres y hombres en los centros penitenciarios (2016). En el campo audiovisual se han proyectado cortometrajes y documentales entre estos, Nos las vemos a palitos, Solidaridad sin fronteras, El Trifinio, Rechacemos la violencia, entre otros.
View Posts →
5 posts
Actual gobernador de California y ex alcalde de San Francisco. Como miembro del Partido Demócrata, se destacó por apoyar medidas progresistas como el matrimonio igualitario, la legalización de la marihuana, el derecho de una mujer a tener un aborto y por oponerse a legislación restrictiva que afecta a los inmigrantes.
View Posts →
5 posts
Yenny Delgado es psicóloga social y elder gobernante de la Iglesia Presbiteriana de EE.UU. (PCUSA). Obtuvo una licenciatura en Teología de la Universidad Bíblica Latinoamericana (Costa Rica), una Maestría en Cooperación y Desarrollo Internacional en la Universidad Jaume I (España) y una Maestría en Teología Pública en el Seminario Teológico Wesley (Estados Unidos). Nacida en el Perú, Yenny es descendiente de nativos americanos y tiene un profundo aprecio por sus raíces culturales. Desde muy joven, Yenny fue instruida en la historia de su pueblo indígena por su abuela. Es la fundadora de PUBLICA, Teología en la Vida Pública, www.publicatheology.org. PUBLICA es un foro donde temas de teología, sociedad, cultura y política se encuentran en reflexiones y artículos reflexivos y oportunos. El sitio web alienta a los teólogos activos a destilar pensamientos en obras escritas para compartir y discutir. Como dedicada al aprendizaje de por vida en su ministerio, se enfoca en aplicar lecciones aprendidas de prácticas en todo el mundo para promover el bienestar de toda la comunidad.
View Posts →
5 posts
Myrna Martínez Nateras es directora del Instituto Pan Valley del Comité de Servicio de los Amigos Americanos de Fresno, California. Myrna Martinez Nateras of the American Friends Service Committee (AFSC) founded the Pan Valley Institute (PVI), a popular education center which provides a learning and gathering space for immigrants - Mexican, indigenous Mexican and Southeast Asian - as they strive to participate in the civic, economic and political life of the Valley. Participants focus on women's, youth, family separation and generational conflict issues; cross-cultural relations; and worker and human rights. Myrna also directs the AFSC's Proyecto Campesino in Visalia and Proyecto Voz in Stockton.
View Posts →
5 posts
Me llamo Adriana Gutiérrez, nací el 15 de Septiembre de 1948 en Colón, Entre Ríos, en la costa este de la R.A., a los 7 años una maestra me regaló mi primer libro (Mujercitas) y mi padre me llevó a ver mi primera película (Fantasía), y por supuesto decidí que sería escritora y que mis historias se llevarían al cine, meta aún no lograda, pero escribir es el mejor viaje que he hecho, y cada vez importa menos el destino final.
View Posts →
3 posts
Periodista y docente. Autor de "La violencia nació conmigo. Crónicas de vidas en conflicto"
View Posts →
5 posts
Alfredo Lee Escudero nació en Montemorelos, Nuevo León, México y se mudo a Los Ángeles con su familia a los cinco años. Creció en Los Ángeles y termino una licenciatura en mercado técnica. Actualmente trabaja para VPE Public Relations en South Pasadena representando a organizaciones sin fines de lucros. Abiertamente gay, Alfredo se ha destacado como un activista para obtener derechos para el matrimonio civil para parejas del mismo sexo.
View Posts →
5 posts
Public Information Officer for Covered California.
View Posts →
1 posts
Dr. Ruth Bar-Shalom graduated from the National College of Naturopathic Medicine, one of four accredited postgraduate Naturopathic Medical schools, in 1987. Dr. Bar-Shalom has been an Associate Professor of Rheumatology and Geriatrics for The Southwest College of Naturopathic Medicine. She has presented workshops at Bastyr University and her alma mater. She served as president of the Alaska Association of Naturopathic Physicians from 1992-1994. Dr. Bar-Shalom has over 23 years of practical and clinical experience in naturopathic medicine. She founded the Holistic Medical Center in Santa Cruz in 2003. For more information, call (831)475-6666 or visit www.naturalmedicalsolutions.com
View Posts →

 

Botón volver arriba