-
México
Tratado de Guadalupe Hidalgo: un legado de violencia, usurpación y xenofobia
En ese telón de fondo del excepcionalismo, la doctrina Monroe y el destino manifiesto se enmarca la guerra contra México y la imposición del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848
Leer más » -
Portada
El racismo ambiental se cuela entre los códigos postales
Dónde vivimos determinará nuestra calidad de vida. No por elección, sino por diseño de un sistema de segregación y estratificación social, racial y étnico
Leer más » -
Latinos contra el odio
Préstamos estudiantiles: endeudados para siempre
Detrás de toda la oposición al perdón de la deuda estudiantil hay en realidad una historia ligada a prácticas discriminatorias y racistas
Leer más » -
Estados Unidos
EE UU: La pobreza y la falacia del “sueño americano”
La pobreza de vastos sectores poblacionales de Estados Unidos resulta doblemente repudiable por ser el país con mayor riqueza acumulada en la historia y porque ni las iniciativas del gobierno ni de las organizaciones privadas se dirigen a resolverla integralmente
Leer más » -
Los Angeles y California
Calle Sexta: El puente de la discordia
Preocupaciones que están ligadas a cómo el nuevo y moderno puente contribuirá a acelerar aún más el proceso de gentrificación y desplazamiento que Boyle Heights y as demás comunidades latinas de los alrededores han enfrentado durante décadas.
Leer más » -
Portada
Encarcelamiento masivo en la «tierra de los libres»
Estados Unidos es el país con mayor número de presos del mundo. Un promedio de 2 millones 300 mil hombres y mujeres se consumen detrás de muros opresivos en 1.566 prisiones estatales, 102 prisiones federales, 2.850 cárceles locales, 1.510 correccionales juveniles, 186 centros de detención para inmigrantes y 82 cárceles…
Leer más » -
Salud pública
Los opioides y el cartel estadounidense
Los fabricantes de OxyContin eran conscientes de la devastación que estaban causando en millones de pacientes y consumidores y, sin embargo, Purdue y las farmacéuticas que participaban en el fraude aumentaron su producción
Leer más » -
Portada
Los sin techo y los nuevos laberintos de la soledad
Mientras no se confronte el verdadero problema de la crisis de vivienda y la indigencia, que es histórica y estructural, herencia de la colonia, la esclavitud y las nuevas variantes segregacionistas y del supremacismo blanco, el problema no solo seguirá latente sino que seguirá creciendo.
Leer más » -
Portada
La violencia armada nuestra de cada día
La arenga antigubernamental de Trump representó un impulso para estos grupos, junto a otras milicias como los Minutemen, que se enfocan en el odio y hostigamiento contra los inmigrantes y operan en la ancha frontera con México. A estas se suman también milicias antisemitas y de acoso violento contra los…
Leer más » -
Derechos civiles
La Inquisición cabalga de nuevo, amigo Sancho
PEN América dio a conocer el “Índice Estadounidense de Prohibiciones de Libros Escolares” que documenta la censura del trabajo literario, académico y creativo de 1,081 personas.
Leer más » -
Politicas
Haití, sin tiempo para respirar
Después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, el nuevo gobierno le pide a Estados Unidos que mande tropas para ayudar a estabilizar al pequeño país, el más pobre del continente. Es decir, más de lo mismo.
Leer más » -
Politicas
La guerra y las otras guerras
En medio de conflictos descarnados pretendemos ser pluralistas y globales, enfrascados en una visión tribalista y sectaria. Los fuertes silencian a los débiles y la esperanza es sobrevivir como mejor se pueda.
Leer más » -
Ensayo
MLK, Jr., más allá del sueño
Todas las fiestas y celebraciones patrias son un camuflage a la verdadera historia de los pueblos: la que no cuentan los vencidos. Eso ocurre también en estos días en que se celebra el 93avo aniversario del nacimiento de Martin Luther King, Jr. (nacido el 15 de enero de 1929). Una…
Leer más » -
Portada
La masacre racial de Tulsa
Miles de blancos, apoyados por la policía, participaron en la despiadada masacre que incluyó a niños y ancianos negros por igual.
Leer más » -
Derechos civiles
Las esterilizaciones forzadas no son cosa del pasado
Las esterilizaciones forzadas en los EE. UU. continuaron en la segunda mitad del siglo 20 y continúan hasta el día de hoy ejecutadas sobre todo contra mujeres indígenas, afroestadounidenses y latinas.
Leer más »