-
Derechos civiles
¿Libertad de expresión?… Depende de quién se exprese
Joven latino detenido tras leer poema crítico de ICE, mientras Donald Trump en libertad tras incitar a la violencia contra el Congreso.
Leer más » -
Los Angeles y California
Glendale reconoce su pasado racista y trabaja para combatirlo
Fue una ciudad con una notable presencia de miembros del Ku Klux Klan, el partido nazi estadounidense y otros grupos supremacistas blancos.
Leer más » -
Estados Unidos
Estados Unidos, ¿república bananera?
Los países centroamericanos fueron convertidos desde finales del siglo XIX y hasta el presente en “repúblicas bananeras” por medio de la explotación económica de empresas como la United Fruit Company (UFCO) y su actual heredera Chiquita Brands.
Leer más » -
Politicas
Definitivamente, no un cheque en blanco
Que 74 millones de personas hayan votado a favor de cuatro años más de este gobierno es solo una evidencia de que el racismo supremacista seguirá latente contra las minorías étnicas y raciales en esta nación, como lo ha sido por cuatrocientos años.
Leer más » -
Ensayo
De Poeta en Nueva York a The Wall. Retratos del despojo
Los textos literarios, como el arte en general, son una parte fundamental del activismo que ayuda a derribar los muros del odio, el miedo y la segregación, ya sea que se produzcan en Nueva York o en la frontera sur.
Leer más » -
Derechos civiles
Proyecto Monumento replantea la historia de los Estados Unidos
La Fundación Andrew W. Mellon lanzó hoy el Proyecto Monumento con un fondo de 250 millones de dólares para financiar propuestas para la creación de monumentos públicos alrededor del país que “reimaginen y reconstruyan espacios conmemorativos y transformen la manera en que la historia es contada en los Estados Unidos”.
Leer más » -
Poesía
Mario Benedetti: La voz de las cosas simples trascendentes
Recordando a Mario Benedetti en el centenario de su nacimiento. Una de las escrituras uruguayas más lúcidas.
Leer más » -
Ensayo
La Ruta 66 y las Ciudades del Atardecer
South Pasadena, Pasadena, Glendale, Burbank, Arcadia, Azusa, Fontana, son apenas unas de numerosas ciudades del sur de California que fueron parte de esta y otras formas de discriminación y segregación étnica y racial, que incluía desapariciones y linchamientos.
Leer más » -
Ensayo
La literatura y el arte (siempre) contraatacan
Las artes han sido no solo una manera de registrar la historia sino también de percibir y plantearnos el futuro.
Leer más » -
Estados Unidos
Cuadernos de la pandemia: ¿Independencia para quién?
Con los fuegos artificiales del 4 de julio no hay que olvidar que no se celebra la libertad para todos los que vivían en los Estados Unidos en 1776.
Leer más » -
Ensayo
Este no es un país de inmigrantes
Vivimos en el mosaico de etnicidades, lenguas y culturas más diverso del mundo, pero un mosaico de iniquidades y desigualdades rotundas.
Leer más » -
Ensayo
El diecinueveavo
En la actualidad, la población negra de los Estados Unidos, unos 43 millones, sigue siendo el sector más empobrecido y marginado del país.
Leer más » -
Ensayo
Siempre algo alrededor del cuello
El linchamiento de George Floyd es una ampliación moderna de los grilletes, cadenas y collares de hierro con los que se traía a los esclavos de África.
Leer más » -
Los Angeles y California
Un país que ya no puede respirar
Amanece, y en docenas de ciudades millones de personas han pasado la noche en doble confinamiento: el de la cuarentena y el del toque de queda.
Leer más » -
Ensayo
El afán de lo normal
Rodeado por las murallas de la pandemia, el diario del escritor colombiano-estadounidense habla de sus experiencias, anhelos y hace recomendaciones.
Leer más »