Orden ejecutiva de Biden facilita legalización de cónyuges de ciudadanos

Se calcula que entre 500,000 y un millón de indocumentados se beneficiarán

En buena hora la Casa Blanca anunció ayer una acción ejecutiva presidencial que permitirá a quienes no tienen estatus legal y son cónyuges de ciudadanos estadounidenses solicitar inmediatamente la residencia permanente, a condición – entre otras cosas – que hayan vivido en el país por al menos una década. Si bien existían ya rutas para legalizar a esposos de ciudadanos, estas implicaban un proceso complicado y prolongado, que esta orden simplifica y estimula. 

Además, el documento ayudará a proporcionar permisos de trabajo para muchos Dreamers, es decir indocumentados que llegaron al país de niños.

Se calcula que entre 500,000 y un millón de indocumentados se beneficiarán con la orden. 

La nueva disposición no es permanente sino una acción “de una sola vez”. Lo contrario requeriría una acción del Congreso

La oposición empeñada en derrotar a Biden

Pero en el Congreso existe una oposición total de la bancada republicana, especialmente en la Cámara Baja que dominan, a cualquier acuerdo en el tema migratorio previo a las elecciones

Evidentemente, no quieren concederle a Joe Biden ninguna victoria en este ámbito, con la esperanza de atrapar votos de ciudadanos latinos desilusionados con la inacción del gobierno actual. 

Y es por eso que hace un par de meses fracasó una moción bipartidaria que hubiera además fortalecido la frontera después de que Donald Trump usó su control del partido republicano para vetar la propuesta. 

Por esa razón, la Casa Blanca anduvo buscando intersticios para avanzar en el tema  migratorio que no requirieran el visto bueno del partido de oposición. 

Un cambio en la vida de muchos

Esta nueva orden lo logra. Sí, es una maniobra electoral y se supone que esperan un dividendo por parte de votantes latinos en Arizona, Colorado. 

Y también es correcto que responde a los informes sobre una merma en el apoyo latino a los demócratas. Un apoyo que el titular consiguió en 2020, en parte, gracias a sus promesas de reforma migratoria, que aún no fueron cumplidas. 

Pero no por eso dejamos de percibir la importancia de la medida, su beneficio para quienes hacen de este país el suyo con su contribución y su trabajo. Y celebramos el reconocimiento por parte del Presidente de la situación particular de las parejas con un inmigrante. Es un importante avance en la situación de los inmigrantes al tiempo que constituye un reconocimiento de la fuerza del electorado latino. 

Este avance contrasta fuertemente con el plan antiinmigrante anunciado por Trump y sus aliados, cuyo eje central, de ganar las elecciones de noviembre, será la deportación masiva de millones de indocumentados y la anulación de numerosas órdenes y programas que benefician a los inmigrantes.. 

La orden ejecutiva es una señal más de que Biden y los demócratas no renuncian a reconquistar el voto de los ciudadanos latinos. 

Doce años después del anuncio de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) por parte del presidente Barack Obama, la nueva orden ejecutiva del presidente Joe Biden constituye otro paso significativo – aunque inconcluso y criticado – en el camino para la anhelada reforma migratoria. 

 

Autor

  • Gabriel Lerner

    Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021 y su actual Editor Emérito. Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. -- Founder and co-editor of HispanicLA. Editor-in-chief of the newspaper La Opinión in Los Angeles until January 2021 and Editor Emeritus since then. Born in Buenos Aires, Argentina, lived in Israel and resides in Los Angeles, California. Journalist, blogger, poet, novelist and short story writer. He was editorial director of Huffington Post Voces between 2011 and 2014 and news editor, also for La Opinión. Previously, he was a radio correspondent.

    Ver todas las entradas

Gabriel Lerner

Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021 y su actual Editor Emérito. Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. -- Founder and co-editor of HispanicLA. Editor-in-chief of the newspaper La Opinión in Los Angeles until January 2021 and Editor Emeritus since then. Born in Buenos Aires, Argentina, lived in Israel and resides in Los Angeles, California. Journalist, blogger, poet, novelist and short story writer. He was editorial director of Huffington Post Voces between 2011 and 2014 and news editor, also for La Opinión. Previously, he was a radio correspondent. More »

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo