Cuba: menos carne, menos leche, por Roberto Álvarez Quiñones

En 1957 el economista marxista Oscar Pino Santos escribió “El imperialismo norteamericano en la economía cubana” , un corto ensayo publicado luego en 1960 en el que “denunció” que debido a los bajos rendimientos agrícolas capitalistas y a los latifundios Cuba importaba el 29% de los alimentos que consumía, fundamentalmente desde Estados Unidos.

El autor, dirigente del Partido Socialista Popular (PSP), la organización política de los comunistas cubanos, explicó que sólo con el socialismo se podría poner fin a aquel atraso productivo que sufría la isla como consecuencia de la explotación imperialista y de la burguesía criolla.

Para sorpresa de los propios marxistas criollos, a la revolución antibatistiana y “verde olivo” –en la que sólo participaron cuando a fines de 1958 ya la victoria rebelde era inminente–  Fidel Castro la convirtió en dictadura del proletariado e implantó el socialismo en su versión estalinista, como anhelaban el PSP y Pino Santos.

Recorrido ya más de medio siglo con el sistema económico diseñado por Marx y Lenin, Cuba importa no ya el 29%, sino el 81% de los alimentos que consume. O sea, ocho partes de cada 10 de la alimentación cubana provienen del extranjero. La producción nacional aporta sólo el 19% de lo que se consume debido a la improductividad endémica de su agricultura, en crisis desde 1961.

Actualmente la mitad de las tierras fértiles de la isla están ociosas, cubiertas de marabú. Las granjas estatales son latifundios mucho más grandes que los de 1957 y registran los rendimientos de campo más bajos del mundo, incluyendo los de la caña de azúcar, que no llega a las 30 toneladas de caña por hectárea mientras el promedio latinoamericano no baja de 80 toneladas por hectárea y hay empresas como la Tumán, en Perú, que obtienen 200 toneladas por hectárea.

Por razones ideológicas, Pino Santos omitió que precisamente en 1957 la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) clasificó a Cuba como el mayor exportador de productos agropecuarios de América Latina en proporción a su población.

Luego de cinco décadas de socialismo, Cuba –azucarera mundial por 180 años– apenas exporta azúcar e incluso la importa para cubrir sus compromisos, porque su producción regresó a los niveles de 1896 cuando era colonia española.

La estatización de las tierras tan pronto como en 1962 dio origen a una cartilla de racionamiento de alimentos aún vigente, que cubre unos 10 días al mes –los otros 20 días hay que “resolverlos’ en el mercado negro— y no contempla la entrega de carne de res, y la leche es sólo para menores de 7 años.

Detengámonos precisamente en estos dos alimentos clave en la nutrición del hombre desde que dejó de ser antropoide: carne y leche.

Con los “bajos” rendimientos agrícolas capitalistas, en 1958 había en Cuba seis millones de cabezas de ganado vacuno –posiblemente eran 7 millones, porque no todos los 147,700 ganaderos existentes cumplían con las formalidades de inscripción.

Pero tomando 6 millones, como el país tenía unos 6 millones de habitantes a cada cubano le correspondía una vaca, el triple del promedio mundial de 0.32 bovino por habitante según la FAO.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cuba, con 11.2 millones de habitantes en 2006 la isla contaba con 3.7 millones de vacunos, menos que los 3.9 millones que había 88 años antes, en 1918. Y economistas independientes calculan que en 2011 el total de reses es de 3.5 millones. Conclusión, que gracias al socialismo ahora hay tres habitantes por cada bovino.

Las vacas en ordeño en 1958 produjeron 960 millones de litros de leche, equivalentes a 2.6 millones de litros diarios, casi medio litro por persona (unos dos vasos). Según el periódico “Juventud Rebelde”, Cuba produjo en 2009 un total de 1.6 millones de litros de leche diarios para 11.2 millones de habitantes, exactamente 0.14 litros por ciudadano, el consumo más bajo del hemisferio occidental si se excluye a Haití, según la FAO.

En carne de res el consumo cubano en 1958 fue de 81 libras por persona, según el Statistical Year Book de la ONU y un informe del Ministerio de Hacienda de Cuba.

Fue el tercero más alto de Latinoamérica luego de Uruguay y Argentina. Hoy, la población no recibe carne vacuna directamente, sino como parte de una mezcla de vísceras con harina de soya y otros híbridos. Ello ocurre mientras la FAO informa que en 2010 el consumo mundial de carne de res fue de 92.7 libras (1.7 libras a la semana) por habitante, y de 68.5 libras (1.3 libras semanales) en las naciones del Tercer Mundo.

Para no pocas entidades internacionales, Cuba a fines de los años 50 poseía la mejor ganadería tropical del mundo, y ya había desplazado a Estados Unidos en la exportación hacia Latinoamérica de sementales de la raza cebú –unos 1,000 anuales — muy bien integrada al ecosistema tropical y alta productora de carne. Como ganado lechero se destacaba en la isla la raza Brown Swiss, gran productora de leche y resistente al calor y las condiciones tropicales.

Pero el Comandante en Jefe se empeñó en inventar nuevas razas. Se autoproclamó sabio genetista y en los años 60 ordenó el cruce de toros sementales canadienses importados de la raza Holstein, de clima frío, con las criollas vacas cebú. “En 1970 produciremos 10 millones de litros diarios y nos bañaremos en leche”, prometió en 1965 por TV.

Surgieron así las F-1 y F-2, animales débiles, muy enfermizos y sin gran valor en leche y carne. Uno de los grandes inconvenientes de estas vacas híbridas es su color negro, que les dificulta soportar altas temperaturas y las torna casi indefensas ante los parásitos tropicales.

Otras causas del desastre ganadero es la falta de pastos –los bovinos no comen marabú—  y que en las vaquerías estatales lo importante es cumplir la meta de producción lechera asignada y dejan a las vacas sin leche suficiente para alimentar a sus terneros, que mueren en gran proporción. Además hay cada vez más vacas “vacías” (no preñadas).

En fin, es tan triste la realidad que a mi al menos me lleva a desear algo kafkiano, totalmente absurdo: ojalá que Cuba pudiese regresar en el tiempo y tuviese hoy el desarrollo agropecuario y el nivel de vida que tenía cuando hace más de medio siglo era “explotada” por el imperialismo.

Estaba pensando escribir “El socialismo en la economía cubana” como respuesta a aquella promoción marxista de hace 55 años, pero ante tan abrumadoras evidencias ¿vale realmente la pena?

Autor

  • Roberto alvarez quinones

    Roberto Alvarez Quiñones (1941), periodista, economista y licenciado en Historia cubano residente en California, con 40 años de experiencia como columnista en el área económica, primero en Cuba en el periódico “Granma” (1968-1995), y simultáneamente en la Televisión Cubana, donde fue comentarista de economía internacional, desde 1982 a 1992. Profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana desde 1982 a 1992. Llegó a EEUU en 1995, y en 1996 comenzó a trabajar en el diario “La Opinión” de Los Angeles, donde fue editor y columnista de las secciones de Negocios, Latinoamérica, El Mundo, y el suplemento “Tu Casa” (bienes raíces), hasta 2008. Actualmente es analista económico de Telemundo (TV), y escribe columnas y artículos para varios medios en español de EEUU y España. Es autor de 6 libros, 4 publicados en La Habana y 2 en Caracas, Venezuela. Ha recibido 11 premios de periodismo.

    Ver todas las entradas

Mostrar más

8 comentarios

  1. Estimada Margarita, muy acertados sus comentarios, sobre todo porque llevan el peso de su experiencia propia en la ya cuasi infinita pesadilla cubana. La acotación que hace el amigo Miguel Santos es algo así como la pregunta que flotará siempre en el éter latinoamericano cuando algún día el castrismo sea por fin historia y no presente. ¿Cómo los cubanos «aguantaron» más de un siglo a una dictadura que terminó devastando la nación misma? Si me me pongo en el lugar de cualquier extranjero la pregunta que me asalta al instante es la misma. y la conclusión lamentablemente no es nada edificante para los cubanos, pues es fácil llegar a pensar que hay ser subnormal para no darse cuenta de que el socialismo y el castrismo solo provocan hambre, atraso social, miseria y oscurantismo.

    A propósito, si se comunica conmigo por email y me dice su dirección le voy a enviar un libro que me publicaron recientemente, con 12 estampas de la realidad cubana.
    Gracias por leer mis artículos y por sus aportes formidables al tema.

    Roberto

  2. Estimado amigo Alvarez Quíñones, gracias por un artículo, como siempre bien documentado. Salgo para Cuba-la-Triste el 25 de junio. Sé lo que me voy a encontrar en ésa pues estuve en el 1992. Esta vez llevo a mi hija que nació allá pues quiere ver lo que puede recordar de su patria. Gracias al trabajo extenuante de esta madre soltera no llego con los $10.00 con que salí.

    Cuba nos duele a todos de diferentes formas. Mi familia poquísima, a la que visito
    no tiene nada asi que vamos cargadas con cosas elementales.

    Le agradezco su artículo. En mi libro: ENTRE ARCO IRIS Y NUBARRONES (2008) hay muchos recuentos, también HispanicLA en el pasado publicó varios artículos míos sobre
    Cuba y mis experiencias dentro de la euforia colectiva de esos momentos que se desinfló rapidamente.

    Esta vez voy con el próposito de visitar a dos prisioneros del tiempo estudiantil mío Veremos a ver si lo lgoro.

    En el 2011 publicaré otro libro: VOCES DE ITA y ahí van más voces de esta cubana que no pierde el sueño de volver y volver…

    Abrazos, Margarita Noguera.

  3. Un conjunto de datos irrefutables, estimado Roberto. Una parte de estos datos los había leído previamente de las propias fuentes informativas oficiales del régimen. Es decir, el castrismo es medianamente consciente de este deterioro productivo, y sin embargo no han sido capaces de tomar cartas en el asunto.

    Han sido 60 años de ilusiones inútiles.

    Saludos desde Chile

  4. Excelente articulo que muestra cifras y datos que dejan estupefactos al lector que no es cubano, como mi caso, que soy de Cartagena, Colombia. Estoy sorprendido del desastre economico que ha sido la revolucion cubana en materia economica y eso no lo saben ni en Colombia ni en ninguna otra parte de Latinoamerica. Felicito a este articulista por aportar tanta fuerza estadistica en su analisis.

  5. Me pregunto como los propios cubanos que aun creen en la «revolucion» no se dan cuenta de que el sistema es un desastre y que la revolucion lo que ha hecho es destruir al pais en vez de hacerlo avanzar. Se necesita ser realmente subnormal para no darse cuenta.

    1. Sí, amigo Miguel Santos, los cubanos y sus familias estan conscientes de que la revolución es un fracaso, lo saben porque la carestía de lo más básico está a la vista. Acabo de llegar de Cuba y la cuestión del dinero, los supermercados elites, los taxistas estatales y por la libre,los programas americanos por T.V. cubana y los negocitos ilicitos no son desapercibidos por los «hermanísimos» sólo que ahora ejercen manos flojas que antes para dejar que el pueblo defienda por su cuenta y calladamente. Se hacen de la vista gorda por pura conveniencia. La piratería de videos, Cd’s y películas están
      al día. Cuba se nos fue de las manos y el pueblo como siempre paga!!! Margartia.

Botón volver arriba