Trump y su buldócer migratorio

La Corte Suprema falla a favor de Trump dejando a miles de migrantes sin sus permisos de trabajos y expuestos a ser deportados

El fallo de la Corte Suprema que permite al presidente Donald Trump revocar el TPS a unos 350,000 venezolanos quitándoles permisos de trabajo y dejándolos vulnerables a la deportación, asesta un golpe a una comunidad que en estados como Florida apoyó abrumadoramente a Trump en los comicios de 2024.

La dictadura de Trump

La decisión trastoca vidas y supone que miles de venezolanos retornen a un régimen represivo con graves problemas económicos y sociales. Muchos temen incluso por sus vidas.

A nivel político, la pregunta es si las acciones de Trump afectarán adversamente a legisladores republicanos de Florida en las elecciones intermedias, o si tendrán algún efecto sobre el apoyo a los republicanos en las generales de 2028. Los congresistas cubanoamericanos de Florida se resisten a criticar directamente a Trump y siguen culpando al expresidente Joe Biden aunque es Trump quien revoca las protecciones y lleva cuatro meses en el poder.

Recientemente el Caucus Hispano Demócrata del estado pagó por una valla publicitaria llamando “traidores” al Secretario de Estado, Marco Rubio, y a los tres congresistas cubanoamericanos de Florida, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz Balart, por no enfrentar a Trump.

Y en una carta abierta a Rubio y a los tres congresistas, el multimillonario empresario cubanoamericano, Mike Fernández, escribió que “el silencio de nuestros propios líderes —hijos e hijas de exiliados— se ha vuelto ensordecedor. Ese silencio no es neutralidad ni ignorancia, es complicidad y cobardía… Su silencio ha causado miedo y un daño real a muchos en nuestra comunidad, en sus distritos”.

El precio de apoyar al enemigo

Aunque es prematuro llegar a conclusiones, al menos un reciente sondeo de Equis Research and Data for Progress concluye que el apoyo de los latinos a Trump, sobre todo los que votaron por él en 2024, se ha erosionado y su manejo de la inmigración es uno de los factores para el descenso.

Según la encuesta, 66% de los votantes latinos considera que las acciones de Trump “están yendo demasiado lejos y se dirigen contra los inmigrantes que fortalecen nuestra nación”. Incluso, 34% de los latinos que votaron por Trump en 2024 consideran que el presidente se ha excedido en su política migratoria.

Es decir, que como el resto del país, los latinos apoyan una política migratoria balanceada donde haya seguridad en la frontera, se deporte a verdaderos criminales y no a inmigrantes que llevan décadas entre nosotros, respetan la ley y contribuyen a la economía con su trabajo y pago de impuestos. También apoyan un sistema justo de asilo y programas como el TPS y el parole humanitario que hasta ahora habían amparado no únicamente a venezolanos sino a cubanos, nicaragüenses y haitianos.

El sondeo de Equis concluye que “Trump no ha tocado fondo en materia de inmigración, ni la caída de sus índices de aprobación se ha traducido en apoyo a los demócratas”.

Pero si algo queda claro es que la política migratoria de Trump es abiertamente prejuiciosa contra los inmigrantes latinoamericanos, haitianos, musulmanes y africanos, entre otros. Y en el caso de los latinoamericanos, ni siquiera le importa que provengan de grupos que lo han apoyado en las urnas, como el caso de los venezolanos y los cubanoamericanos en el Sur de la Florida.

El plan es continuar la persecusión

En todo caso, quiere intensificar su cruzada antiinmigrante. El proyecto presupuestario y de reducciones tributarias a millonarios ante el Congreso contempla miles de millones de dólares para la aplicación de leyes migratorias al interior del país, ampliar centros de detención así como las labores de transporte y deportaciones.

Según el American Immigration Council, “si el Congreso asigna estos fondos, en los próximos años ICE podría aumentar las operaciones de deportación masiva a un nivel nunca antes visto en la historia de Estados Unidos, convirtiendo a ICE en la agencia policial mejor financiada de todo el gobierno federal”.

Porque la política de tierra quemada de Trump, no únicamente en inmigración, sino en otros rubros, tiene la “delicadeza” de un buldócer arrastrando todo a su paso, sin importar si afecta la economía, separa familias y destruye vidas.

Autor

  • Maribel Hastings is a Senior Advisor and columnist at America’s Voice and America’s Voice Education Fund. A native of Puerto Rico, Maribel is a graduate of the University of Puerto Rico with a major in public communications and a history minor. She worked for La Opinión, and became La Opinión’s first Washington, D.C. correspondent in 1993. Maribel has received numerous awards, including the 2007 Media Leadership Award from the American Immigration Lawyers Association (AILA) for her coverage of the immigration debate in the U.S. Senate.

    Ver todas las entradas

Mostrar más
Botón volver arriba