‘Gente de Los Ángeles’, nuevo libro de Gabriel Lerner: una invitación

Gente de Los Ángeles Gabriel Lerner
Portada de Gente de Los Ángeles, por Gabriel Lerner. Diseño: Universo de Letras

Bajo la plataforma Universo de Letras, de Editorial Planeta de España, y bajo el sello ‘Maestría’, Gabriel Lerner acaba de publicar ‘Gente de Los Ángeles, Los latinos en Estados Unidos, una comunidad en crisis: su ascenso y su caída’. De 660 páginas, se puede conseguir en formato de tapa blanda  o el formato electrónico en los sitios de Amazon en EE.UU., México y otros países, Barnes and Noble y otras librerías digitales como Casa del Libro, Indigo, Everand, Planeta de libros USA, Bajalibros Argentina, GoodReads, Libros CC en Europa y otros. Más puntos de venta se van agregando diariamente. Esta «Invitación» por Néstor Fantini es incluída como un prólogo en el libro. 

Los Ángeles es una ciudad de mil rostros, una metrópoli que respira y palpita a través de las historias de su gente. En estas páginas, Gabriel Lerner, periodista, escritor y poeta, nos invita a recorrer las calles de esta urbe desde la perspectiva de las personas comunes, las que con su vida cotidiana tejen el verdadero espíritu de la ciudad.  

Nacido en Buenos Aires en 1953, Gabriel ha dedicado su vida a contar historias. Su mirada profunda y empática se forjó a través de experiencias marcadas por el destino. De joven, dejó su Argentina natal para vivir en un kibutz en Israel, donde aprendió el valor de la comunidad y el sacrificio. Como soldado y paramédico en la Guerra de Iom Kipur en 1973 y la del Líbano de 1982, enfrentó los horrores de la guerra, una experiencia que plasmó en su obra antibélica Soldados de Papel, testimonio de los estragos del conflicto y la resiliencia humana.  

Desde 1989, Gabriel ha hecho de Los Ángeles su hogar. A través de su columna semanal «Gente de Los Ángeles» en el diario La Opinión, en el Huffington Post  y en Hispanic L.A., dio por años voz a los invisibles, a los héroes anónimos que dan forma a la ciudad. Con una pluma que mezcla poesía y periodismo, cada texto suyo nos permite asomarnos al alma de quienes habitan esta encrucijada multicultural: el inmigrante que busca un nuevo comienzo, el trabajador que lucha día a día, el artista que sueña con trascender.  

Este libro es una celebración de esas vidas, una obra que trasciende los titulares y nos llama a reflexionar sobre la esencia de la condición humana. Gabriel Lerner, con la misma sensibilidad que mostró en Soldados de papel (1986-2022), Teatro de títeres (2007), El ciclo del amor (2008) y Cuando la vida regrese (2022), nos regala un retrato íntimo y conmovedor de una ciudad tan compleja como fascinante.  

A través de sus páginas, el lector encontrará no solamente historias, sino también una convocatoria a mirar con otros ojos el entorno, a descubrir la belleza en lo cotidiano y a entender que cada vida, por más sencilla que parezca, es un universo en sí misma.  

Este libro es, en esencia, un tributo a Los Ángeles y a su gente, contado por un cronista que ha dedicado su vida a escuchar, observar y relatar. Las historias aquí reunidas son un recordatorio de que, en la inmensidad de esta ciudad, la humanidad brilla en los pequeños gestos y en las grandes luchas de sus habitantes.  

Bienvenidos a esta travesía por las entrañas de Los Ángeles, narrada con la maestría de Gabriel Lerner. Prepárense para descubrir que, detrás de cada rostro, hay una historia que merece ser contada.   


ADRIANA BRIFF INVITA A EL FOGÓN DE LOS ÁNGELES

ESCRITOR INVITADO: Gabriel Lerner
CUÁNDO: Viernes, 6 junio 2025, a las 05:00 pm Pacific Time
DÓNDE: Zoom (solicitar enlace a nfantini@aol.com)

El Fogón de Los Ángeles, patrocinado por Hispanic LA, es una reunión de amigos de todos los rincones de las Américas que se reúne el primer viernes de cada mes, en zoom, para explorar temas de política y literatura. El encuentro, coordinado por Mariano Saravia, en Argentina, y Adriana Briff, en Estados Unidos, cuenta con un panel permanente que incluye a Máximo Cargnelutti, en México; Raúl Llarull, en El Salvador; Ricardo Corzo Moreno, en Venezuela; Bruno Lima Rocha, en Brasil; Ricardo Kohan, en EE.UU.; y Pablo Balustra, en Argentina. El Fogón, que siempre está abierto al público, es este viernes 6 de junio de 2025, a las 5:00 pm de Los Ángeles, California. Para participar, por favor, solicitar enlace de zoom con un día de anticipación a: nfantini@aol.com.

Autor

Mostrar más

3 comentarios

  1. Querrían enviarnos una copia para comentarla en nuestros medios?

    Daniel Ajzen

    1829 Corte Galeana

    Chula Vista CA. 91914

    daniel@wsone.com

    WorldMEDIAnetworks.com

Botón volver arriba