Cuadernos de la Pandemia
-
Ago- 2022 -28 agostoPortada
Los sin techo y los nuevos laberintos de la soledad
Mientras no se confronte el verdadero problema de la crisis de vivienda y la indigencia, que es histórica y estructural, herencia de la colonia, la esclavitud y las nuevas variantes segregacionistas y del supremacismo blanco, el problema no solo seguirá latente sino que seguirá creciendo.
Leer más » -
6 agostoPortada
La violencia armada nuestra de cada día
La arenga antigubernamental de Trump representó un impulso para estos grupos, junto a otras milicias como los Minutemen, que se enfocan en el odio y hostigamiento contra los inmigrantes y operan en la ancha frontera con México. A estas se suman también milicias antisemitas y de acoso violento contra los…
Leer más » -
Jul- 2022 -9 julioPoliticas
Haití, sin tiempo para respirar
Después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, el nuevo gobierno le pide a Estados Unidos que mande tropas para ayudar a estabilizar al pequeño país, el más pobre del continente. Es decir, más de lo mismo.
Leer más » -
5 julioPoliticas
La guerra y las otras guerras
En medio de conflictos descarnados pretendemos ser pluralistas y globales, enfrascados en una visión tribalista y sectaria. Los fuertes silencian a los débiles y la esperanza es sobrevivir como mejor se pueda.
Leer más » -
Ene- 2022 -20 eneroDerechos civiles
MLK, Jr., más allá del sueño
Todas las fiestas y celebraciones patrias son un camuflage a la verdadera historia de los pueblos: la que no cuentan los vencidos. Eso ocurre también en estos días en que se celebra el 93avo aniversario del nacimiento de Martin Luther King, Jr. (nacido el 15 de enero de 1929). Una…
Leer más » -
Jun- 2021 -1 junioDerechos civiles
La masacre racial de Tulsa
Miles de blancos, apoyados por la policía, participaron en la despiadada masacre que incluyó a niños y ancianos negros por igual.
Leer más » -
Abr- 2021 -5 abrilDerechos civiles
Las esterilizaciones forzadas no son cosa del pasado
Las esterilizaciones forzadas en los EE. UU. continuaron en la segunda mitad del siglo 20 y continúan hasta el día de hoy ejecutadas sobre todo contra mujeres indígenas, afroestadounidenses y latinas.
Leer más » -
Feb- 2021 -21 febreroDerechos civiles
¿Libertad de expresión?… Depende de quién se exprese
Joven latino detenido tras leer poema crítico de ICE, mientras Donald Trump en libertad tras incitar a la violencia contra el Congreso.
Leer más » -
7 febreroPortada
Glendale reconoce su pasado racista y trabaja para combatirlo
Fue una ciudad con una notable presencia de miembros del Ku Klux Klan, el partido nazi estadounidense y otros grupos supremacistas blancos.
Leer más » -
Ene- 2021 -11 eneroEstados Unidos
Estados Unidos, ¿república bananera?
Los países centroamericanos fueron convertidos desde finales del siglo XIX y hasta el presente en “repúblicas bananeras” por medio de la explotación económica de empresas como la United Fruit Company (UFCO) y su actual heredera Chiquita Brands.
Leer más » -
Nov- 2020 -24 noviembrePortada
Definitivamente, no un cheque en blanco
Que 74 millones de personas hayan votado a favor de cuatro años más de este gobierno es solo una evidencia de que el racismo supremacista seguirá latente contra las minorías étnicas y raciales en esta nación, como lo ha sido por cuatrocientos años.
Leer más » -
2 noviembreEnsayo
De Poeta en Nueva York a The Wall. Retratos del despojo
Los textos literarios, como el arte en general, son una parte fundamental del activismo que ayuda a derribar los muros del odio, el miedo y la segregación, ya sea que se produzcan en Nueva York o en la frontera sur.
Leer más » -
Ago- 2020 -17 agostoPortada
La Ruta 66 y las Ciudades del Atardecer
South Pasadena, Pasadena, Glendale, Burbank, Arcadia, Azusa, Fontana, son apenas unas de numerosas ciudades del sur de California que fueron parte de esta y otras formas de discriminación y segregación étnica y racial, que incluía desapariciones y linchamientos.
Leer más » -
2 agostoEnsayo
La literatura y el arte (siempre) contraatacan
Las artes han sido no solo una manera de registrar la historia sino también de percibir y plantearnos el futuro.
Leer más » -
Jun- 2020 -26 junioEnsayo
Este no es un país de inmigrantes
Vivimos en el mosaico de etnicidades, lenguas y culturas más diverso del mundo, pero un mosaico de iniquidades y desigualdades rotundas.
Leer más »