Nos alejamos dándole la espalda al monumento, con el sol cayendo frente a nosotros como una especie de exorcismo hacia ese pasado fosilizado que olvidamos y a la vez repetimos, reflejo de un país a medio construir en busca de su identidad.
Cien años del natalicio de un monstruo que terminó por devorarse a si mismo, hasta consumirse por completo, para aparecer de nuevo como un fantasma que sigue creyendo que está vivo, porque algunos ignorantes lo invocan para justificar sus errores.
La celebración de 200 y 100 años de revoluciones en México durará dos o tres días; después nos veremos en la irremediable y penosa necesidad de volver a la realidad, que es reconocer que a doscientos años de distancia, seguimos siendo un país dependiente.
El tema de la frontera descrito por Ena Columbié expresa la perspectiva del emigrante y de la violencia mortal ejercida sobre él. Con estos dos cuentos, ella personifica una temática desgarradora y actual. En su caso particular de exiliada, su innovadora, perspectiva narrativa desarrolla una problemática localmente cubana.
Paso a paso, lo que vivió durante su gestación, los retos en cada revisión médica y lo que tuvo que hacer para llevar su salud y la de su bebé a una condición óptima.
Para ganarle a la pandemia hay que luchar simultáneamente contra dos enemigos: COVID y hambre. Se ha avanzado, pero estamos lejos del final de la pandemia cuando uno de cada tres residentes del condado ha sufrido falta de comida el último año
Nos alejamos dándole la espalda al monumento, con el sol cayendo frente a nosotros como una especie de exorcismo hacia ese pasado fosilizado que olvidamos y a la vez repetimos, reflejo de un país a medio construir en busca de su identidad.
Cien años del natalicio de un monstruo que terminó por devorarse a si mismo, hasta consumirse por completo, para aparecer de nuevo como un fantasma que sigue creyendo que está vivo, porque algunos ignorantes lo invocan para justificar sus errores.
La celebración de 200 y 100 años de revoluciones en México durará dos o tres días; después nos veremos en la irremediable y penosa necesidad de volver a la realidad, que es reconocer que a doscientos años de distancia, seguimos siendo un país dependiente.
El tema de la frontera descrito por Ena Columbié expresa la perspectiva del emigrante y de la violencia mortal ejercida sobre él. Con estos dos cuentos, ella personifica una temática desgarradora y actual. En su caso particular de exiliada, su innovadora, perspectiva narrativa desarrolla una problemática localmente cubana.