Más de 300 familias pretenden llegar a San Juan Copala, centro ceremonial de la cultura triqui, de donde fueron desplazadas por las organizaciones MULT y Ubisort durante la administración de Ulises Ruiz
Más de 400 elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, 50 de la Procuraduría General de Justicia del Estado y 40 agentes de la federal Policía Investigadora Ministerial fueron insuficientes.
Paramilitares de la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) impidieron una vez más el paso a la caravana internacional de ayuda humanitaria, que pretendía romper el cerco en contra del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, México.
HispanicLA entrevistó en vísperas de la caravana a Marcos Albino Ortiz, representante en el Distrito Federal mexicano de San Juan Copala y coordinador de la caravana a nombre de Jyri y Bety
Exigimos que los gobiernos estatal y federal asuman su responsabilidad de garantizar el libre tránsito y la seguridad de la Caravana y de nuestros compañeros y compañeras de San Juan Copala.
Esta es la lista de alimentos y enseres necesarios, que pueden ser enviados solo si usted se encuentra en México y especialmente, la cuenta de banco para depositar ayuda monetaria para salvar a los residentes del municipio autónomo triqui.
De la región salió toda representación formal del gobierno federal. También huyeron los funcionarios estatales, los maestros, los médicos, los sacerdotes, las enfermeras.
No se puede entrar ni salir de la zona, hay ochocientos hombres, mujeres y niños en encierro total, pues las detonaciones de armas los atemorizan noche y día. Los francotiradores han cortado los suministros de agua potable, teléfono y energía eléctrica.
Las personas que reúnen los requisitos para recibir la vacuna contra el coronavirus nos dicen que se están topando con barreras que están diseñadas en los mismos sistemas destinados a atender a las personas con mayor riesgo de morir por la enfermedad. Tenemos previsto continuar el seguimiento de estos obstáculos.
La prioridad en vacunar es para trabajadores sanitarios, mayores de 65, docentes y trabajadores de los servicios de emergencias, alimentación y agricultura.
Más de 300 familias pretenden llegar a San Juan Copala, centro ceremonial de la cultura triqui, de donde fueron desplazadas por las organizaciones MULT y Ubisort durante la administración de Ulises Ruiz
Más de 400 elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, 50 de la Procuraduría General de Justicia del Estado y 40 agentes de la federal Policía Investigadora Ministerial fueron insuficientes.
Paramilitares de la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) impidieron una vez más el paso a la caravana internacional de ayuda humanitaria, que pretendía romper el cerco en contra del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, México.
HispanicLA entrevistó en vísperas de la caravana a Marcos Albino Ortiz, representante en el Distrito Federal mexicano de San Juan Copala y coordinador de la caravana a nombre de Jyri y Bety
Exigimos que los gobiernos estatal y federal asuman su responsabilidad de garantizar el libre tránsito y la seguridad de la Caravana y de nuestros compañeros y compañeras de San Juan Copala.
Esta es la lista de alimentos y enseres necesarios, que pueden ser enviados solo si usted se encuentra en México y especialmente, la cuenta de banco para depositar ayuda monetaria para salvar a los residentes del municipio autónomo triqui.
De la región salió toda representación formal del gobierno federal. También huyeron los funcionarios estatales, los maestros, los médicos, los sacerdotes, las enfermeras.
No se puede entrar ni salir de la zona, hay ochocientos hombres, mujeres y niños en encierro total, pues las detonaciones de armas los atemorizan noche y día. Los francotiradores han cortado los suministros de agua potable, teléfono y energía eléctrica.