‘La balada de Hortensia’, una película sobre identidad, género y redención

Por Amairani Hernandez

“La Balada de Hortensia” ha hecho historia en El Salvador como la película nacional más taquillera de todos los tiempos, después de batir otros récords de taquilla en varios países de Latinoamérica. Se estrenará en cines de todo el país el 2 de mayo para cautivar la atención del público estadounidense.

“La Balada de Hortensia” ofrece la oportunidad de reír a carcajadas en una combinación cinematográfica que combina la sátira, la crítica social y el autodescubrimiento,

“Es más que una simple comedia; es un reflejo de las expectativas sociales que se presenta a través del humor y de la emoción”, afirma su director, el reconocido cineasta salvadoreño Arturo Menéndez. “Nos fascina llevar ‘La Balada de Hortensia’ al público estadounidense y emprender una conversación sobre los temas de la identidad, el autodescubrimiento y las segundas oportunidades”.

“La Balada de Hortensia” es protagonizada por el comediante salvadoreño Julio Yúdice, creador del entrañable personaje La Tenchis. Junto a él se destacan el cubano Francisco Gattorno, la española Helena Haro y Lourdes Chávez. La película narra la historia de Alex, un cómico centrado en sí mismo que después de un accidente, despierta atrapado en el cuerpo de una mujer, Hortensia.

Alex trata de adaptarse a su nueva realidad, donde debe enfrentarse a las dinámicas de género, las normas sociales y las limitaciones propias de su carácter. Es una transformación que nos parece hilarante y reveladora. Con la ayuda de su agente Mauricio, Hortensia trata de recuperar su verdadera identidad, justo a tiempo para evitar que un sicario mate a Alex, echando por la borda la trama de los ejecutivos.

LEE TAMBIÉN:  El escritor Mempo Giardinelli en El Fogón del viernes 6 de diciembre

“Con su humor irreverente, actuaciones estelares y una narrativa de conciencia social, ‘La Balada de Hortensia’ resonará en el público latino y el público general, y de esa manera incrementará la influencia de las historias latinoamericanas en la gran pantalla”, dijo su productor cinematográfico Elias Axume. “Es un testimonio de la creatividad y el atrevimiento del cine latinoamericano, que ahora compartimos con el público estadounidense. Esta historia entretiene, reta y genera conversación: lo que el gran cine debe hacer”. 

Publicado inicialmente en CALO News.

Autor


Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Mostrar más

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba