Latínx: ¿con sabor latino, o inglés?

La irrupción de nuevas formas de identificarse con el género y la cultura empuja a innovar. Destaca hoy como fenómeno reciente el uso de la “x” para tomar distancia de lo masculino y lo femenino. Algunos comentarios aparecidos en el NYT en español, hoy en trance de desaparición, y en Al punto de Jorge Ramos sirven de trampolín al comentario. 

La “x” como falsa inflexión obedece a la creencia de que la “a” es rosa y la “o”, azul. Otros colores exigen cambios en la lengua. Ya no se quiere ser latino ni latina, sino latinx, segmentado oficialmente como la-tí-neks (por comparación con la-ti-no).

Nos deja confundidos -en una primera impresión- que para reafirmarse en una nueva identidad se sea desleal con la lengualatínx se funde y confunde con el inglés Latin X. De hecho, en Youtube aparece a menudo pronunciado como inglés: la-tin-eks. Y así, compruébenlo, no es como está registrado en el Merriam-Webster o el Oxford. En fin, que el remedio resulta peor que la enfermedad, porque no añade al español nada de lo que se pretende. Y en inglés, lengua sin género, ya tenemos un latino que sirve para hombres, mujeres y latínxs. Otro fiasco, su plural oficial tampoco es español pues tanto latínx como tórax o fórceps son voces acentuadas e invariables en plural. 

Venir a concretar lo femenino en una “a” tiene sus riesgos: se puede incurrir en el error de un anuncio de televisión en el que tras señalarse en una clase que la “a” era la marca de los sustantivos femeninos, se pidió dar un ejemplo, a lo que una estudiante dijo: deportista. Todo era, se lo contamos, para ensalzar a la mujer en el deporte. ¿Por qué nadie dijo que Messi también era deportista, o Tiger Woods? Tampoco cabría haber dicho criatura, ni víctimapersona, ni expareja.

Y sobre la “o”, ¿dónde está en los artículos el un, o en él, el más masculino de los pronombres?  En los demostrativos ni aparece:  este, ese, aquel. Y más contradictorio, ¿cuál es el sonido dominante cuando no hay ni masculino ni femenino? Apunten: esto, eso, aquello, lo, y algo.

Comprobemos la utilidad real del nuevo latínx fuera del diccionario. Ejemplo ilustrativo: ella y el latínx se quedaron solos. ¿Qué hacemos ahora con el artículo el? ¿Acuñar un artículo lx? ¿Y cómo hacer con solos para no masculinizarse? ¿decimos sólxs? Ocurriría entonces, por desgracia, que ella quedaría abducida gramaticalmente contra su voluntad, que viene a ser una discriminación comparable a la que se intenta corregir con la “x”.

A buen entendedor pocas palabras bastan. Las nuevas sensibilidades merecen que se lo contemos mejor para que la lengua fluya acompasadamente. 

Luis Silva-Villar, profesor de Lengua y Lingüística

lenguaporoficio@gmail.com

Autor

  • Luis Silva-Villar

    Luis Silva-Villar es educador, lingüista, periodista de la lengua y musicólogo. Obtuvo su PhD en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA). Es asimismo licenciado en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Profesor de Música por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha impartido clases en UCLA, UCSB y CMU. Actualmente es profesor emérito del Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación de Masas de este último centro. Especializado en lengua y lingüística, e Historia y Cultura de España y Latinoamérica, su interés se centra en el español en Estados Unidos. Como periodista de la lengua ha publicado en España, en las revistas Ritmo y Folk, y en diferentes medios de Estados Unidos: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, y Entérate Latino (CO), entre otros. Posee una docena de libros en el mercado, de los que destacan: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). Es el autor de la entrada enciclopédica “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” de la Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016. Luis Silva-Villar is an educator, linguist, language journalist and musicologist. He earned his PhD from UCLA (CA) and his licensure in Hispanic language and Literature from the Universidad Complutense de Madrid (Spain). He completed his studies in music from the Royal School of Music of Madrid (Spain). He was a professor at UCLA, UCSB and CMU, from where he is an emeritus professor of the Department of Languages, Literatures and Mass Communication. He is specialized in language and linguistics, Spanish in the US, and History and Culture of Spain and Latin America. As a language journalist he has worked for the following publications: Ritmo and Folk in Spain, and a variety of newspapers in the US: La Opinión (LA), Diario de Nueva York, La Raza (IL), Hispanic LA, and Entérate Latino (CO), just to mention a few. He has written a dozen books, among them we would highlight: Hablaciones (2009), Hablacadabla (2011) y El fondo y el forro del idioma (2020). He is the autor of the encyclopedic entry “Periodismo de la lengua en la prensa escrita” (Enciclopedia de lingüística hispánica, 2016).

    Ver todas las entradas

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo