Los entresijos del inglés chicano: ¿Cómo se dice, today o tuhdaeh?

Los expertos en lingüística nos aseguran que todos, pero absolutamente todos, tenemos un acento al hablar. En la universidad tomé un par de clases de lingüística. Y eso fue efectivamente lo más interesante en mi aprendizaje: independientemente de donde vengas, tienes acento. Sí, podría ser el “acento estándar”, o “normal”, o “General American”, el que despliegan los presentadores de noticias por la televisión. Igual: sigue siendo un acento. Y el acento que tú tengas dice mucho acerca de tu propia cultura.

Fernando Hurtado, un joven periodista independiente, publicó recientemente un video en YouTube en el que explora la naturaleza del inglés chicano. Es más popular de lo que se cree, estableció, porque aunque lo hablan principalmente los méxico-americanos, quien haya crecido en un entorno de cultura méxico-americana, como el que impera aquí, en Los Ángeles, en muchos casos también habla inglés chicano. O al menos, dice palabras en inglés chicano.

En el vídeo, Hurtado reconoce que no sabía que él mismo tenía ese acento y esa forma de hablar. Relata que aprendió que existe el inglés chicano cuando cubría el tema del inglés que se habla en Miami, una variante del inglés que tiene sus propias entonaciones y peculiaridades.

El inglés chicano no es spanglish, enfatiza Hurtado. Son diferentes. Por regla general, quienes hablan inglés chicano son monolingües: no hablan español. El spanglish, por otra parte,  requiere conocimientos de ambos idiomas: tanto del español como del inglés.

El inglés chicano, dice la profesora Carmen Fought en el video, “es una variedad del inglés que se asocia generalmente con personas de etnia mexicoamericana del suroeste del país, aunque frecuentemente se lo pueda encontrar en otros lugares”. Fought es profesora de lingüística en el Pitzer College y autora del libro “Chicano English in Context”.

¿En qué se diferencian, entonces, el inglés chicano del inglés regular? Explica Hurtado: en la entonación y en la pronunciación. Una palabra como pasta “pawstuh” en inglés estándar se convierte en “pahstah” en inglés chicano. Saw se convierte en “sah”. Es decir: pronuncian estas palabras de una manera que suena como si fueran en español, cuando no lo son.

En palabras como below y today, las vocales se enfatizan al comienzo.

Yo misma no estoy segura de sí hablo o no el inglés chicano. No soy nativa;  crecí en la Ciudad de México. He vivido aquí durante la mayoría de mi vida adulta, y creo que pronuncio algunas palabras en inglés chicano.

Mi hija dice que enfatizo la palabra “latte”;  que a veces pronuncio la palabra job como “yob”. Que quizás estoy combinando el inglés estándar, mi segunda lengua, y el inglés chicano.

Hurtado menciona un documento del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD por sus siglas en inglés). Se llama “Teachers Guide to Supporting Mexican American Standard English Learners” (“Guía para docentes en apoyo de los mexicanos estadounidenses que estudian el inglés estándar”). El objetivo de la publicación es que opere como “un manual de referencia de las características lingüísticas del idioma mexicano estadounidense (MxAL), también conocido como inglés chicano”.

Tanto Fought como Hurtado hicieron hincapié en el hecho de que hablar inglés chicano no es algo “malo”. Tampoco es “menos” que el inglés estándar. “Así es como habla la gente que está en el poder”, dice Fought sobre el inglés estándar que ella y Hurtado hablan. “Pero si todas las personas que están en el poder fueran latinos que hablan inglés chicano, ese se convertiría en el nuevo estándar”.

Mostrar más

Denise Florez

Denise Florez is the editor at CALÓ News. She previously worked at the Los Angeles Times and the Press-Enterprise Spanish weekly La Prensa, now named Excélsior. Her work has appeared in Rolling Stone Mexico, Al Borde Magazine and was a collaborator in the Spanish book "Diccionario de Punk y Hardcore, España y Latino América." Denise was born in Mexico City in the borough of Xochimilco which means "where the flowers grow" in Nahuatl. Signal: deniseflorez.25

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba