Los Angeles y California

La ciudad de Los Angeles – o Los Ángeles, con tilde – es nuestra sede, origen, cuna y motivo. Más que una ciudad o un condado, es un área casi interminable, donde pasan su vida incontables millones de automóviles y sus humanos. Los Ángeles es el Trántor de la realidad, más que Nueva York, y como Trántor, crece, se retuerce, revive y emociona.

Julio Benítez: ‘En Glendale no hay ladrones’

Julio Benítez: ‘En Glendale no hay ladrones’

La tierra de los cuentos de Benítez no es la del terruño. No son los terrones que recordamos, ni los lugares preciosos que nuestra memoria de escritores inmigrantes nos obliga a congelar y colgar de una pared falsa. No: es el sur de California.
David Letterman: de qué se ríe el público

David Letterman: de qué se ríe el público

¿Por qué se rieron? Porque pensaban que era otro de los gigs de Letterman, otro de los chistes de su monólogo diario. Como los perros de Pavlov, estaban condicionados para festejar a carcajadas cualquier cosa que dijera el tipo. Podía haber dicho ¡Maté a mi mujer! ¡Son ustedes unos imbéciles!…
La gripe A ya está aquí

La gripe A ya está aquí

La gripe común es varias veces más virulenta y mortal. Abarca a entre 5% y 20% de la población nacional. Sólo en California causa 4,500 muertes al año contra 800 de este virus en todo el mundo.
Hispanic L.A. presenta: Con Los Angeles, Sabores, sones, cultura y espectáculos para la comunidad Con Los Ángeles
El Festival Tamejavi trajo su magia al Valle

El Festival Tamejavi trajo su magia al Valle

Consiste en destacar la cultura de grupos inmigrantes y de quienes habitaban estas tierras antes de la llegada de los conquistadores. Cuando atacar a los inmigrantes o “minorías" es algo común, este festival tiene cierto toque de desafío.
No hay cosa que me dé más rabia que ser mordido por un perro

No hay cosa que me dé más rabia que ser mordido por un perro

Bueno fuera que la vida durara lo que la muerte dura. * Quienes se suicidan lo hacen para conocerse a sí mismos. * No hay cosa que me dé más rabia que ser mordido por un perro.
Por qué los inmigrantes extrañamos tanto

Por qué los inmigrantes extrañamos tanto

Cuando los inmigrantes nos reunimos con compatriotas, vuelven a nuestros labios los acentos primordiales, las palabras que habíamos olvidado, el argot, el lunfardo, el caló, los gestos.
Cuba: un recuento más

Cuba: un recuento más

A Fidel y al Comandante Guevara los conocí cuando discutían acaloradamente en las sesiones del Instituto Cubano del Petróleo, donde fui asignada a trabajar, no sobre el desarrollo de esta incipiente industria, pero sí para revisar los “blue prints” de los famosos misiles.
Con sabor a tierra: el Festival Tamejavi

Con sabor a tierra: el Festival Tamejavi

El Festival Tamejavi en el Valle Central de California, esta semana, se enfoca en el papel de la cultura como exponente de los cambios en las comunidades migrantes.
Camino a San Luis Obispo

Camino a San Luis Obispo

Centenares de miles de graduados, ahora sí sin su Norte, se apretujan en las filas buscando empleo en un clima de recesión y cesantía, y no lo hallan, y la competencia entre ellos mismos es feroz.
Protéjase de notarios y asesores migratorios

Protéjase de notarios y asesores migratorios

El indocumentado desconoce quién se aprovechará de él, quién lo engaña con falsas promesas de legalizar su estatus migratorio. Y muchas veces la víctima pertenece al mismo grupo social que el victimario. Detalles y consejos de cómo evitar el fraude y qué hacer si sucede.
El 9/11 y los inmigrantes

El 9/11 y los inmigrantes

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la frontera entre México y EE.UU. se convirtió en el campo de batalla de los 'paladines' de la seguridad nacional. Los inmigrantes indocumentados fueron desde entonces catalogados de sospechosos.
Una boda interracial en Los Angeles

Una boda interracial en Los Angeles

Danzan mujeres jóvenes de escote generoso y cinturas amplias. Danzan señores con botas y camisas abiertas. Y muy cerca, de smoking negro, sólo entre la multitud de hispanos, baila un hermano del novio afroamericano.
Le decimos ‘este país’: es Estados Unidos

Le decimos ‘este país’: es Estados Unidos

Una historia de Los Angeles. De pobreza, ignominia e inmigración indocumentada; de alcohol, abuso físico y sexual, y del socorro que ofrece la sociedad local. Es casi típica.
Una visita al Monte Wilson

Una visita al Monte Wilson

El espectáculo de las antenas desplegadas sobre el Monte Wilson, los remanentes de un invierno que ya se había retirado, una fugaz vista de la ruta escénica que lleva a unas mesas de camping, un arroyo que baila alrededor de la gente y más abajo por el desfiladero, unas cataratas…
Incendios en California: cada vez peor

Incendios en California: cada vez peor

Pese a los crecientes daños de los incendios, la orgía de continua destrucción de los servicios sociales que caracterizan (¿caracterizaban?) al estado moderno tienen un profundo y negativo impacto en nuestra capacidad de confrontarlos.
Botón volver arriba