En estas elecciones se plasmó la identidad latina

En estas elecciones Joe Biden ganó la presidencia y se manifestó una consolidación de la identidad latina. Y aunque Trump aún pone en grave peligro al país y amenaza con sumergirlo en un caos que conduzca entre otras violencias a la pobreza generalizada, debemos seguir analizando el impacto de estos comicios, los más importantes en décadas.
¿Cuál fue el papel de la comunidad latina? ¿Qué mostró este periplo acerca de esta población?
Creció. En número, influencia (decisiva en Nevada), y conciencia de su identidad latina. Fueron más los que votaron esta vez que en las pasadas. Eso se debe en parte al crecimiento vegetativo que fue más pronunciado para los latinos que para otras poblaciones y en parte a su entusiasmo por plasmar la historia.
Biden recibió la mayoría de sus votos
Lo contrario sucedió con los blancos no latinos: un descenso en su proporción en la población, especialmente en Nevada, California y Texas. En el año 2000 los hispanos eran el 16% de los votantes elegibles en el estado de Arizona. Ahora fueron el 24%.
Y como resultado directo de este crecimiento, los votantes mexicoamericanos ayudaron a convertir Arizona en Azul (el color de los demócratas; el de los republicanos es rojo) por primera vez en décadas.
En el fragor de las discusiones se escuchan reclamos de que se redujo, en lugar de aumentar como se esperaba, el apoyo de los latinos a Biden. Para analizar qué tiene esa afirmación de verdad, fijémonos en algunos números.
Florida, estado republicano
California, demócrata
En Pennsylvania casi 80%, pero son solo el 6% del total de votantes.
Otro estudio de salida a boca de urna le adjudicó a Biden el 60% de los votos latinos en Pennsylvania contra unos 30% para Trump y afirma que esos votos fueron “cruciales” (pivotal).
Como dato interesante: las mujeres, en general, votaron más por Biden que los hombres, con marcadas diferencias en Nevada con 66% para ellas y 47% para ellos.
Qué piensa Trump de los latinos
Una vez aclarado el tema de la distribución de votos, nos preguntamos ¿por qué apoya un latino a Trump después de estos cuatro años?
¿Es necesario enumerar? Trump inició su campaña denigrando a la comunidad. Así dijo el 8 de julio de 2015, cuando anunció su candidatura:
“Cuando México envía a su gente, no envía lo mejor. No te están enviando a tí o a tí. Están enviando a personas que tienen muchos problemas y nos traen esos problemas con nosotros. Traen drogas. Están trayendo crimen. Son violadores. Y algunos, supongo, son buenas personas».
Ya en 2013 había escrito que la mayoría aplastante de crímenes violentos en nuestras ciudades los cometen los afroamericanos e hispanos.
Sadly, the overwhelming amount of violent crime in our major cities is committed by blacks and hispanics-a tough subject-must be discussed.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 5, 2013
Año tras año. En 2014: ¿Para cuándo dejará Estados Unidos de enviar dinero a nuestros enemigos, es decir, a México y otros?
When will the U.S. stop sending $’s to our enemies, i.e. Mexico and others.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 10, 2014
Y en el 2015: el sistema legal mexicano es corrupto, tal como lo es mucho de México. Págame lo que me debes y deja de enviarme criminales a través de la frontera.
The Mexican legal system is corrupt, as is much of Mexico. Pay me the money that is owed me now – and stop sending criminals over our border
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 25, 2015
Y claro: el muro. Una idea sin sentido, malograda, malpensada, pura propaganda para sus simpatizantes que no detiene la inmigración ilegal por la frontera del sur. Mucho menos si tomamos en cuenta de que la mayoría de los inmigrantes que extienden su permanencia en el país más allá de lo permitido llegaron por avión.
Happy #CincoDeMayo! The best taco bowls are made in Trump Tower Grill. I love Hispanics! https://t.co/ufoTeQd8yA pic.twitter.com/k01Mc6CuDI
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 5, 2016
Aquí vemos a Trump frente a comida mexicana – ignoro si la comió o no – promoviendo a su restaurant y finalizando con «I love hispanics!». Así de patéticos fueron sus intentos – breves, no repetidos – de granjearse el apoyo de los latinos.
Y no lo fueron menos cuando en diciembre de 2017, cuando junto con su cónyuge visitó San Juan, en Puerto Rico, varias semanas después de que un terrible huracán devastaba la isla y ante un grupo de refugiados les arrojó rollos de toallas de papel, como se ve aquí.
No se necesita mucha imaginación para llegar a nuestros días en los que enjaulan y separan de sus padres a niños que venían con sus familiares a pedir formalmente y legalmente, asilo.
¿Entonces, por qué lo apoyan?
Son latinos para quienes el tema «latino», de la identidad latina, de la inmigración, no es el único ni el más importante. Todas esas acciones no les importa.
Tiene en su decisión más influencia el estado anímico que se presenta en cada estado o región. Y el tema económico: sienten que están mejor ahora que hace cuatro años. Y en la cuestión del coronavirus, los esfuerzos de la administración de restarle importancia – donde fueron mucho más consecuentes que en la lucha contra la enfermedad – tienden a aceptar los análisis del Presidente Trump que lo libran de toda culpa.
Pero otro motivo para apoyar a Trump fue porque es un caudillo, un hombre fuerte.
Identidad que cobra forma
Me siento sólo y confundido a la vez
Los analistas no podrán entender
No sé muy bien que decir
No sé muy bien que hacer
Todo el mundo loco y yo sin poderte ver
Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021.
Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. Tiene tres hijos adultos que son, dice, "la luz de mi vida".
¡Hola Andrés!
Es cierto y debía al menos haberlo mencionado, lo que hice en otros artículos en este mismo medio. Con Ricardo Corzo Moreno estamos trabajando en ahondar en ese tema; él escribió exactamente sobre eso pre-elecciones.
¡Gracias por escribir, un gusto!
Gabriel
Hola Gabriel,
Creo que el tuyo es un muy buen analisis de la votacion latina, pero en las causas del apoyo latino a Trump creo que te olvidaste una muy grande. E los ultimos años el evangelismo ha avanzado muchisimo entre los latinos, y sabemos de su apoyo masivo a Trump.
Un abrazo
Andres