Rostros inolvidables, un nuevo corto documental de José Orlando Castro

Relatos de la guerra en El Salvador con testimonios exclusivos de los combatientes entonces y ahora

Hispanic L.A. se enorgullece en presentar este breve documental sobre la guerra civil en El Salvador, fruto de la prolongada labor de nuestro colaborador José Orlando Castro, de cuyo trabajo hemos publicado varias notas. El guión, la realización y la cámara pertenecen a José Orlando Castro; participan también en la memoria Julio, Tino y Héctor, combatientes de las FPL-FMLN. Contiene un video histórico de los combates en los alrededores y la ciudad de Chalatenango en 1989.

Rostros inolvidables es un breve documental sobre el conflicto en El Salvador que contiene los testimonios de ex combatientes de la guerrilla de la zona norte de Chalatenango. En él rememoran las jornadas intensas que vivieron durante los combates. Los antiguos rebeldes hacen también un recuerdo muy emotivo de los caídos en las batallas, así como la alegría del reencuentro con quienes quedaron con vida en cada aniversario en el que se celebra la ofensiva del 11 de noviembre de 1989.

Esta serie de grabaciones fueron hechas a finales de la década de 1980. Hoy, editadas después de 34 años, no sé si llamarle milagro que esta película sin editar todavía haya logrado recuperación. Sin embargo gracias a la tenacidad de los protagonistas de la historia por su resguardo se han podido obtener estas imágenes valiosas y conservar estos rostros inolvidables.

Este corto aporta a la construcción de la memoria histórica del pequeño país centroamericano que es El Salvador.

Sorprendieron al mundo

El documental de 4:34 minutos, consta de los recuerdos de Julio, Tino y de la reflexión de Héctor, todos ellos combatientes de las FPL -FMLN. Reviven lo que significó participar en la ofensiva guerrillera del 11 de noviembre de 1989 cuando los insurgentes sorprendieron al mundo, tomaron muchas colonias importantes de la capital salvadoreña y resistieron durante mas de 15 días. Tres años después sus esfuerzos culminarían en los Acuerdos de Paz. 

Julio y Tino combatían en las afueras de la ciudad norteña de Chalatenango. Los fieros combates también se desarrollaban en San Salvador y todo el país. Estos compañeros narran sus vivencias durante el asedio al cuartel del Destacamento Número 1 de esa localidad de Chalatenango. Sin embargo no todo era guerra, y cuentan que hubo momentos de descanso para ganar fuerzas y trasladarse a la capital para reforzar a sus compañeros que peleaban en San Salvador.  

A casi 36 años de estos duros acontecimientos que también protagonizaron, Julio y Tino no encuentran pausas para rememorar los rostros alegres de los caídos, las hazañas  y también las tristezas. Desborda la emoción cuando se reencuentran con sus compañeros de armas que aún viven. Cada año se reúnen para conmemorar a sus muertos en ceremonias muy coloridas, con música y sonrisas.

José Orlando Castro

Del mismo autor

Fotoreportaje: 41 años después de la matanza en El Salvador, por José Orlando Castro

El Manzano: comunidad-bosque con un pasado guerrillero

Las pinzas de Krukenberg y la miel milagrosa

Responso por cuatro periodistas holandeses

 

Autor

  • José Orlando Castro es de El Salvador. Realizó sus estudios de periodismo en la Universidad de El Salvador. Antes de ingresar a la academia fue corresponsal de guerra independiente. Con la firma de los Acuerdos de Paz estudió diversos talleres de guion y dirección cinematográfica y artística, y obtuvo diplomados en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Sus exposiciones fotográficas se han mostrado en el Museo de Antropología MUNA con la temática Rehabilitación de mujeres y hombres en los centros penitenciarios (2016). En el campo audiovisual se han proyectado cortometrajes y documentales entre estos, Nos las vemos a palitos, Solidaridad sin fronteras, El Trifinio, Rechacemos la violencia, entre otros.

    Ver todas las entradas

Mostrar más
Botón volver arriba