Tinta Roja / Laura Fernandez Campillo
-
May- 2011 -16 mayoEnsayo
TINTA ROJA: Temblar y renacer
Yo no soy yo y mis circunstancias; sino una máscara de mi y de mis circunstancias. Lo que soy yo, aún no lo sé.
Leer más » -
Mar- 2011 -29 marzoLiteratura
TINTA ROJA: La confianza es un plato que no se sirve frío
Con toda esta sopa de informaciones que se diluyen, informaciones que se ocultan, e informaciones que se dejan en el último rincón del plato, los ciudadanos debemos cocinarnos el guiso de la opinión.
Leer más » -
16 marzoPoliticas
TINTA ROJA: En Positivo
Me dispuse a localizar noticias afirmativas , noticias que me devolvieran la fe en el ser humano, que a veces parece disiparse entre el cúmulo de desgracias que se agolpan en las portadas de los periódicos.
Leer más » -
8 marzoLiteratura
TINTA ROJA: ¿Gorda?
¿Es posible encontrar el gusto original que poseíamos antes de ser bombardeados por el gusto imperante? ¿Tenemos alguna oportunidad de encontrarnos de frente con lo que somos, sin esperar de nosotros ser otra cosa diferente?
Leer más » -
Feb- 2011 -8 febreroEnsayo
TINTA ROJA: El beneficio de la duda
La memoria de lo que acontece en las sociedades debe estar viva, para que sea un libro abierto del que aprender. El hombre es el único animal que tiene la oportunidad de hacer suyas las experiencias de otro, y con ellas, crear en su propio ADN una enseñanza para transmitir…
Leer más » -
Ene- 2011 -29 eneroEconomía
TINTA ROJA: Las dos caras del dinero
Yo que tanto protesto y grito que detesto la forma de vida hiper-consumista a la que hemos llegado, y que tanto promulgo el valor humano de los objetos, fui consciente de que mis palabras, si no las asumo y las practico, no son más que palabrería.
Leer más » -
13 eneroMedio Ambiente
Fabricados para no durar (video)
A medida que la evolución tecnológica se ha ido disparando, hemos ido viendo cómo los productos electrónicos, y otros tantos, no han evolucionado de la misma forma en su perdurabilidad, sino todo lo contrario.
Leer más » -
Oct- 2010 -13 octubreCultura popular
Emigrantes del espacio: de la Luna a la Tierra
Por primera vez he comprendido a Youssef, a Mustafá, a Gildardo, a Florinel, a Betty y a tantas otras personas que un día tomaron la decisión de dejar sus países por venir a España en busca de una vida mejor.
Leer más » -
5 octubreDerechos civiles
España: Mientras los políticos discuten, ¿quién piensa?
¿Ustedes se han dado cuenta de cómo actúan cuando alguien les increpa una determinada actitud? Por norma general, las personas o al menos los españoles lo hacemos de una forma muy visible: contestamos con una negación, incluso en las cosas más sencillas.
Leer más » -
Sep- 2010 -29 septiembrePoliticas
España: cambio huelga general por manifiesto personal
Ejerzo mi derecho democrático de sustituir la huelga del 29 de septiembre en España por un manifiesto personal e independiente, libre de consignas e ideologías.
Leer más » -
21 septiembreSociedades
Dios mío, cúrame de la intolerancia
¿Cómo es posible que no se otorgue cabida a la duda en un tema en el que somos absoluta incertidumbre? Ninguno de nosotros puede “certificar” a dios, al punto de ejercer de jueces de “lo que es” y “lo que no es”
Leer más » -
14 septiembreInmigración
Inmigrantes o personas, por Laura Fernández Campillo
Resulta curioso que, cuando los titulares incluyen a personas de procedencia extranjera, se utilice la palabra “inmigrante” por encima de la palabra “persona”
Leer más » -
4 septiembrePoliticas
Los niños perdidos del franquismo
Difícilmente podremos perdonar, aceptar y seguir adelante, si aún continuamos en la ignorancia de los sucesos. No se trata de encontrar culpables, o de buscar venganza, sino simplemente de enfrentarse a “lo que es” y a “lo que fue”, sin el condicionamiento ideológico, con objetividad
Leer más » -
4 septiembreEnsayo
TINTA ROJA: Perdida en Madrid por Laura Fernández Campillo
Madrid tiene el encanto de una gran ciudad hecha a base de gentes de todas partes. Tiene la mirada plural y la piedra pulida por la disparidad de opiniones. Madrid tiene calles en las que la historia hace presencia, y calles en las que se gesta la historia a partir…
Leer más » -
Ago- 2010 -26 agostoCultura popular
TINTA ROJA: Hacemos cine, que no es poco
En el cine español nos ha costado tranquilizar el sexo, relajar la visceralidad, maquillar la peineta y suavizar el sentimiento de ser menos que los “europeos”, para reconocernos como un cine reflejo de la sociedad
Leer más »