On January 1, 2010, four young people embarked on a 1,500-mile walk from their home in Miami, FL, to Washington, D.C. in support for an immigration reform and the Dream Act. This is their story as they document it in their blog, trail2010.org.
Leslie Coche had been detained aboard the Tri-Rail -a local train system in Florida, from Miami to Palm Beach County, as she was going to class. What was her crime to justify her being picked up without any respect to her rights?
On January 1, 2010, four young people embarked on a 1,500-mile walk from their home in Miami, FL, to Washington, D.C. in support for an immigration reform and the Dream Act. One more tme, this is their story as they document it in their blog, trail2010.org.
Los capitales migran de un pais a otro aumentando sus ganancias sin problemas de "legalización" pero a los trabajadores se los condena al estado de "ilegales" a fin de mantenerlos en la escala social más baja para exprimirlos más y, bajo el temor de ser deportados, alejados de reclamar sus derechos.
El candidato Obama me dijo que haría 'más humana' la aplicación de leyes migratorias, que 'redadas' a centros de trabajo eran absurdas, que deportar a 12 millones algo 'impráctico'.
El Dream Act no está muerto si estos jóvenes cumplen su propia promesa y siguen activando, organizando, convenciendo, explicando. Haciéndose de aliados con otras comunidades.
Los latinos en este lado de la frontera debemos entender que la libertad no es algo con lo que se tropieza en una conversación sino algo por lo que se puede y debe aventurar la vida.
A algunos les encuentran su "ilegal" en el closet en forma de una niñera. Tratan de eludirlo y es como si aferrasen la barra incandescente por ambos extremos. Pero no pueden.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.
En otra triple entrega de sus Máximas y Mínimas, Rafael Carvajal nos despierta con estos aforismos que inducen a pensar, rabiar, amar, rechazar o simplemente, sorprendernos
On January 1, 2010, four young people embarked on a 1,500-mile walk from their home in Miami, FL, to Washington, D.C. in support for an immigration reform and the Dream Act. This is their story as they document it in their blog, trail2010.org.
Leslie Coche had been detained aboard the Tri-Rail -a local train system in Florida, from Miami to Palm Beach County, as she was going to class. What was her crime to justify her being picked up without any respect to her rights?
On January 1, 2010, four young people embarked on a 1,500-mile walk from their home in Miami, FL, to Washington, D.C. in support for an immigration reform and the Dream Act. One more tme, this is their story as they document it in their blog, trail2010.org.
Los capitales migran de un pais a otro aumentando sus ganancias sin problemas de "legalización" pero a los trabajadores se los condena al estado de "ilegales" a fin de mantenerlos en la escala social más baja para exprimirlos más y, bajo el temor de ser deportados, alejados de reclamar sus derechos.
El candidato Obama me dijo que haría 'más humana' la aplicación de leyes migratorias, que 'redadas' a centros de trabajo eran absurdas, que deportar a 12 millones algo 'impráctico'.
El Dream Act no está muerto si estos jóvenes cumplen su propia promesa y siguen activando, organizando, convenciendo, explicando. Haciéndose de aliados con otras comunidades.
Los latinos en este lado de la frontera debemos entender que la libertad no es algo con lo que se tropieza en una conversación sino algo por lo que se puede y debe aventurar la vida.
A algunos les encuentran su "ilegal" en el closet en forma de una niñera. Tratan de eludirlo y es como si aferrasen la barra incandescente por ambos extremos. Pero no pueden.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.
HispanicLA es eco de la odisea de cuatro muchachos de Florida que iniciaron el 1 de enero El Sendero de Los Sueños, una caminata de cuatro meses a Washington D.C., para popularizar la reforma migratoria y documentada en http://trail2010.org. Reproducimos aquí en español sus días de marcha tal cual ellos los describen en inglés, a medida que lo vayan publicando.