Apareció Palabra Abierta número 4
Amigo lector:
Una vez más estamos con usted, ahora con el cuarto número de Palabra Abierta, suplemento de artes y letras de hispanicla.com, esperanzados en que las entregas anteriores hayan servido para ganarnos su confianza como publicación que aspira a llevarle una lectura llena de sorpresas y de altos contenidos estéticos.
En esta ocasión pretendemos que tanto ustedes (lectores) como nosotros (autores) podamos conjugar nuestra interrelación mediante las revelaciones imaginativas que cada texto puede propiciar y que, a su vez, implican irreverencias con el supuesto orden del mundo; disconformidades que siempre yacen en lo más íntimo. Con el conjunto de estos textos e imágenes, los animamos a descubrir una dimensión personal —de identificación o discrepancia— pero al mismo tiempo coincidente con la búsqueda de una visión universal más rica y profunda.
En este número
El Editorial de Manuel Gayol Mecías, “De las revelaciones y las irreverencias”, nos propone una lectura inteligente e intuitiva de lo imaginario dentro de la realidad cotidiana; vivir el mundo de la ficción y sentir las disconformidades que llevamos dentro.
Así, de manera irreverente, “Las imágenes de Héctor Silva” son un dibujo de compromiso social y político; con influencias de iconografía religiosa, y arte chicano, entre otras, sus temas exploran las identidades culturales, el erotismo y la belleza.
De “Un viaje entre hadas y tehuanas: el arte de Miguel Toledo Guzmán”, Victoria García dice que “lo maravilloso de (este) artista es que envía mensajes directos, del alma al corazón”, y que “atrapa por medios de sonidos, letras, formas o colores…”.
Por su parte, “De la poesía de Haití”, Eduardo Dalter expresa: “No existe en América Latina un conjunto de poéticas del estremecedor dramatismo de la poesía haitiana (…) que, por momentos, pareciera, más allá del dolor de las palabras”.
Es entonces que los “Diez poemas de Gabriel Lerner”, en pos de la ternura, conforman un exquisito juego de versos como cristales de agua suave, con la belleza del aire, las sonoridades de los sueños y los colores del corazón.
En diferente voz, los “Poemas varios de Elsa Frausto” destacan la ocurrencia con un juego leve de metáforas y de imágenes que, a veces, se van superponiendo como si se tejiera una tela de sentimientos, que habían estado perdidos en la intimidad.
Seguidamente, los “Cinco poemas de María José Mures” reflejan ciertos matices de lo extraño, como si el mundo se quedara en una incertidumbre de sentidos, en un lamento por la incomunicación y como si lo poético resolviera las voces que dicen todo.
Encontramos, de pronto, “Los infiernos espléndidos y otros poemas”, de Roger Lindo, en el que el poeta se reinventa entre extraordinarios adjetivos y metáforas que dan paso a un tono muy peculiar; poesía en la que persisten una historia y su nostalgia.
En otro sentido, “Poemas de Octavio Paz” nos ofrecen imágenes revestidas de tenues contrastes paradójicos, metáforas nítidas en su transformación tropológica y sonoridades de versos clásicos, libres y rimados.
En la narrativa, la “Prosa poética de Adis Barrio” da en ‘¡Miserere!’ el enigma de un hombre en medio de un milagro; quizás por ‘Esa maldita circunstancia del mar por todas partes’, que en juego de vida y muerte hace que la Isla estalle de obsesiones.
De inmediato, “Dos breves cuentos de Amanda R. Pérez” buscan en ‘¿Onírico?’ una ambigüedad entre el sueño y la vigilia (¿de los perseguidores o de la víctima?); y en ‘Duermo, luego existo’, se repite con ansia el horror absurdo de la cotidianidad.
En otro estilo, “En la casa y la kabila, un relato bereber”, de María E. Mayer, se describen escenas de una familia con imágenes cargadas de simbolismo —la gata Jalipi, la kabila, la luna llena—, ¿que podrían provocar eróticas sugerencias?
En seguida, un relato de Gabriel García Márquez, “El rastro de tu sangre en la nieve”, en el que una herida pasajera alcanza un tono de desenlace mágico, cuando mediante un absurdo malentendido, la superficialidad de un hombre se transforma en amor.
De nuevo, otra estampa de Roberto Álvarez Quiñones, “Monólogo angelino”, provoca risa y sorpresa por la ocurrencia lingüística de dos jerigonzas diferentes, cuando dos mexicanos y, luego, dos cubanos se encuentran en la Plaza Pershing de Los Ángeles.
Por último, unos “Apuntes sobre el caló y los gitanos de España”, de Cora Ramírez, proponen interesantes interrogantes como, por ejemplo, ¿qué se conoce sobre esta lengua, sobre la diáspora gitana y el aporte de los mismos a la cultura de ese país?
Como siempre, esperamos que disfrute de nuestras lecturas,
Manuel Gayol Mecías / Editor
Gabriel Lerner / Director