Francisco Lozano y su viaje por la Historia

EL CARTEL DE TRUMP
En el 2016, cubrí el mítin de campaña del expresidente Trump en Anaheim, CA. El Centro de Convenciones estaba casi vacío. Los organizadores habían posicionado a la audiencia en dos grupos, uno detrás del presidente para que la prensa captara las tomas, la prensa al lado opuesto y el resto del público detrás de la prensa.
Empecé a tomar fotos desde un ángulo que mostraba que el recinto no estaba lleno. De repente, dos jóvenes latinos se escabullen a la parte vacía y en protesta rompen un rótulo de Trump.
Inmediatamente, la seguridad de Trump se me acercó y me dijo que no podía tomar fotos de otros ángulos sino solamente de donde se había posicionado la prensa. Me dijeron que tenía que retirarme. Les dije que era un evento público y les pregunté si había libertad de prensa. Me contestaron que era un evento privado.
En el 2016, cubrí el mítin de campaña del expresidente Trump en Anaheim, CA. El Centro de Convenciones estaba casi vacío. Los organizadores habían posicionado a la audiencia en dos grupos, uno detrás del presidente para que la prensa captara las tomas, la prensa al lado opuesto y el resto del público detrás de la prensa.
Empecé a tomar fotos desde un ángulo que mostraba que el recinto no estaba lleno. De repente, dos jóvenes latinos se escabullen a la parte vacía y en protesta rompen un rótulo de Trump.
Inmediatamente, la seguridad de Trump se me acercó y me dijo que no podía tomar fotos de otros ángulos sino solamente de donde se había posicionado la prensa. Me dijeron que tenía que retirarme. Les dije que era un evento público y les pregunté si había libertad de prensa. Me contestaron que era un evento privado.

¡BERNIE!
Mientras estaba cubriendo la campaña del Senador Bernie Sanders en el Coliseo Los Ángeles pensé, ¿por qué no lo hicieron dentro del estadio? Cuando me percaté de que la antorcha estaba encendida, supe cual era la toma para la foto. Era después del atardecer, en fotografía, este momento se conoce como la "hora azul" (the blue hour). El ojo humano percibe el cielo como negro, pero la camara lo logra 'ver' azul. La antorcha junto al cielo azul nocturno, fue exactamente lo quería capturar.
A nivel personal: los mitines de Bernie Sanders han sido los más impactantes que he cubierto.
Mientras estaba cubriendo la campaña del Senador Bernie Sanders en el Coliseo Los Ángeles pensé, ¿por qué no lo hicieron dentro del estadio? Cuando me percaté de que la antorcha estaba encendida, supe cual era la toma para la foto. Era después del atardecer, en fotografía, este momento se conoce como la "hora azul" (the blue hour). El ojo humano percibe el cielo como negro, pero la camara lo logra 'ver' azul. La antorcha junto al cielo azul nocturno, fue exactamente lo quería capturar.
A nivel personal: los mitines de Bernie Sanders han sido los más impactantes que he cubierto.

NO PASARAN
Las emociones estaban muy tensas mientras cientos de jóvenes protestaban y exigían, en las afueras de la sede del Sheriff en la ciudad de Palmdale una investigación de la muerte del joven Robert Fuller, de 24 años quien fue encontrado colgado de un árbol en un parque frente a la alcaldía. El semblante de la primer chica y su puño al aire me cautivaron.
Más información
https://www.instagram.com/p/CBY4Fj7JKlI/
Las emociones estaban muy tensas mientras cientos de jóvenes protestaban y exigían, en las afueras de la sede del Sheriff en la ciudad de Palmdale una investigación de la muerte del joven Robert Fuller, de 24 años quien fue encontrado colgado de un árbol en un parque frente a la alcaldía. El semblante de la primer chica y su puño al aire me cautivaron.
Más información
https://www.instagram.com/p/CBY4Fj7JKlI/

LLORA HOY, ORGANÍZATE MAÑANA
Los manifestantes se tomaron la Autopista 101 en 2016 después de darse cuenta de que Trump se proclamaba el ganador. Cuando la policía antimotines desalojó a la gente, uno de ellos me apuntó con su fusil de balas no menos letales y me dijo: "tu, periodista o no periodista, muévete, sal de la autopista. No ha sido la primera vez que el LAPD me dice algo así.
"Llora hoy, organiza mañana, que se joda Trump".
Los manifestantes se tomaron la Autopista 101 en 2016 después de darse cuenta de que Trump se proclamaba el ganador. Cuando la policía antimotines desalojó a la gente, uno de ellos me apuntó con su fusil de balas no menos letales y me dijo: "tu, periodista o no periodista, muévete, sal de la autopista. No ha sido la primera vez que el LAPD me dice algo así.
"Llora hoy, organiza mañana, que se joda Trump".

'DELINCUENTES, TRAFICANTES DE DROGAS'
Quizá una de las asignaciones más tristes que he cubierto, fue la primer caravana de migrantes en Tijuana. Al ver a las familias sufriendo hambre y frío. La frustración y dolor que se refleja en el rostro de esta madre hondureña, amamantando a su bebé mientras cuidaba de sus otros dos niños me hizo pensar: el bebé se está tragando toda la frustración y amargura de su madre. Y recordé que Trump decía que los migrantes de la caravana eran "delincuentes y traficantes de drogas"
Es parte de una caravana migrante en Tijuana, Mexico, 2017. El expresidente Trump usaba su retórica de que "los niños en la caravana no eran familia sino prestados".
Quizá una de las asignaciones más tristes que he cubierto, fue la primer caravana de migrantes en Tijuana. Al ver a las familias sufriendo hambre y frío. La frustración y dolor que se refleja en el rostro de esta madre hondureña, amamantando a su bebé mientras cuidaba de sus otros dos niños me hizo pensar: el bebé se está tragando toda la frustración y amargura de su madre. Y recordé que Trump decía que los migrantes de la caravana eran "delincuentes y traficantes de drogas"
Es parte de una caravana migrante en Tijuana, Mexico, 2017. El expresidente Trump usaba su retórica de que "los niños en la caravana no eran familia sino prestados".

EMBAJADORES DE JESÚS
Templo Embajadores de Jesus, Tijuana, Mexico. Esta iglesia, por muchos años, ha servido de albergue y refugio a migrantes de muchas nacionalidades. Localizada en una zona rural de Tijuana, a la cual es muy difícil llegar en el invierno por su camino que se vuelve lodoso. El templo, que ya se ha expandido varias veces y ahora cuenta con una pequeña escuela, ayuda a a veces hasta a 2,000 personas. No solo les dan albergue, sino que traen la ayuda de un grupo de asesoría como la organización Al Otro Lado para explicar el proceso de la solicitud de asilo. Los migrantes pasan meses en el albergue esperando respuesta de Estados Unidos.
Templo Embajadores de Jesus, Tijuana, Mexico. Esta iglesia, por muchos años, ha servido de albergue y refugio a migrantes de muchas nacionalidades. Localizada en una zona rural de Tijuana, a la cual es muy difícil llegar en el invierno por su camino que se vuelve lodoso. El templo, que ya se ha expandido varias veces y ahora cuenta con una pequeña escuela, ayuda a a veces hasta a 2,000 personas. No solo les dan albergue, sino que traen la ayuda de un grupo de asesoría como la organización Al Otro Lado para explicar el proceso de la solicitud de asilo. Los migrantes pasan meses en el albergue esperando respuesta de Estados Unidos.

RECUERDOS DE EL MOZOTE
En el 2023, empezé lo que por mucho tiempo quise hacer, un mini documental acerca de la masacre de El Mozote en El Salvador, perpetrada en 1981 por miembros del Batallón Atlacatl, entrenado y financiado por el gobierno de Estados Unidos. Buscaba testigos. Los ancianos no querían hablar debido al trauma. Con sus ojos llenos de lágrimas, me decían que no podían.
Recorriendo el pueblo de Arambala, a las faldas del caserío. Vimos a una señora cocinando en el patio; nos presentamos. Resultó que su mamá es Benita Claro, prima de la única sobreviviente, Rufina Amaya (ya fallecida). Benita nos relató los testimonios de su prima sobre la masacre. No pudimos contener nuestras lágrimas. Benita quería "contarlo todo". "Quiero que se sepa la verdad, yo ya me voy a morir hermanos".
Aquí se puede ver el testimonio de Benita Claro: https://youtu.be/arQB5JcWHvw
En el 2023, empezé lo que por mucho tiempo quise hacer, un mini documental acerca de la masacre de El Mozote en El Salvador, perpetrada en 1981 por miembros del Batallón Atlacatl, entrenado y financiado por el gobierno de Estados Unidos. Buscaba testigos. Los ancianos no querían hablar debido al trauma. Con sus ojos llenos de lágrimas, me decían que no podían.
Recorriendo el pueblo de Arambala, a las faldas del caserío. Vimos a una señora cocinando en el patio; nos presentamos. Resultó que su mamá es Benita Claro, prima de la única sobreviviente, Rufina Amaya (ya fallecida). Benita nos relató los testimonios de su prima sobre la masacre. No pudimos contener nuestras lágrimas. Benita quería "contarlo todo". "Quiero que se sepa la verdad, yo ya me voy a morir hermanos".
Aquí se puede ver el testimonio de Benita Claro: https://youtu.be/arQB5JcWHvw

MA LIBERTÉ
En 2021, cuando las autoridades permitieron que los vuelos comerciales se reanudaran durante la pandemia, viajé a la ciudad de Nueva York. Un día soleado en el otoño, buscando cómo fotografiar la Estatua de la Libertad de una manera diferente, me percaté de que la bandera, la luna y la estatua, podrían estar en el mismo cuadro si buscaba el ángulo apropiado.
Sabía muy bien que la foto la presentaría en blanco y negro tanto para mostrar la pandemia como la edad de los tres.
La foto fue publicada en el libro anual de Fotoperiodistas Profesionales del Gran Área de Los Ángeles (PPAGLA).
En 2021, cuando las autoridades permitieron que los vuelos comerciales se reanudaran durante la pandemia, viajé a la ciudad de Nueva York. Un día soleado en el otoño, buscando cómo fotografiar la Estatua de la Libertad de una manera diferente, me percaté de que la bandera, la luna y la estatua, podrían estar en el mismo cuadro si buscaba el ángulo apropiado.
Sabía muy bien que la foto la presentaría en blanco y negro tanto para mostrar la pandemia como la edad de los tres.
La foto fue publicada en el libro anual de Fotoperiodistas Profesionales del Gran Área de Los Ángeles (PPAGLA).

¡JUSTICIA PARA ROBERT FULLER!
Las protestas exigiendo la investigación de la muerte del joven afroamericano Eric Fuller, de 24 años, duraron varios días. Fuller fue encontrado muerto en el parque frente a la alcaldía de Palmdale colgado de un árbol. Fui uno de los primeros periodistas en cubrir la historia. El público creía que Fuller había sido linchado. Se destacaron varios líderes impromptu de la comunidad, una de ellas es esta joven que se llama Isabel Black. El despacho del reportaje fue publicado en Latino Rebels de Nueva York y algunas imágenes fueron reproducidas en In The Thick Show, de Futuro Media.
Las autoridades dijeron después de semanas de investigación que la muerte había sido un suicidio.
Las protestas exigiendo la investigación de la muerte del joven afroamericano Eric Fuller, de 24 años, duraron varios días. Fuller fue encontrado muerto en el parque frente a la alcaldía de Palmdale colgado de un árbol. Fui uno de los primeros periodistas en cubrir la historia. El público creía que Fuller había sido linchado. Se destacaron varios líderes impromptu de la comunidad, una de ellas es esta joven que se llama Isabel Black. El despacho del reportaje fue publicado en Latino Rebels de Nueva York y algunas imágenes fueron reproducidas en In The Thick Show, de Futuro Media.
Las autoridades dijeron después de semanas de investigación que la muerte había sido un suicidio.

NO PUEDO RESPIRAR
Estaba cubriendo una manifestación de Las Vidas Negras Importan (Black Lives Matter) en las afueras de la alcaldía de Los Ángeles. Este hombre Afro-latino, se subió a un pedestal y empezó a gritar en español: "No puedo respirar" en alegoría a Eric Garner que gritaba exactamente eso mientras moría a manos de la policía hace 10 años, y George Floyd, asfixiado por un policía cuatro años atrás.
De nuevo, el presentarla en blanco y negro hace que la imagen sea mas poderosa. Fué publicada por Latino Rebels de Nueva York.
Más información
https://www.latinorebels.com/2020/06/07/nopuedorespirar/
Estaba cubriendo una manifestación de Las Vidas Negras Importan (Black Lives Matter) en las afueras de la alcaldía de Los Ángeles. Este hombre Afro-latino, se subió a un pedestal y empezó a gritar en español: "No puedo respirar" en alegoría a Eric Garner que gritaba exactamente eso mientras moría a manos de la policía hace 10 años, y George Floyd, asfixiado por un policía cuatro años atrás.
De nuevo, el presentarla en blanco y negro hace que la imagen sea mas poderosa. Fué publicada por Latino Rebels de Nueva York.
Más información
https://www.latinorebels.com/2020/06/07/nopuedorespirar/

LA CARICIA
Buscando con mi lente señales de 'normalidad' y tranquilidad en medio del caos de un campamento de migrantes en Tijuana, capté esta imagen donde a un hombre se le está cortando el pelo.
Esta foto recibió una "Mención honorífica por parte de la Asociación de Foto Periodistas Profesionales de Los Angeles.
Buscando con mi lente señales de 'normalidad' y tranquilidad en medio del caos de un campamento de migrantes en Tijuana, capté esta imagen donde a un hombre se le está cortando el pelo.
Esta foto recibió una "Mención honorífica por parte de la Asociación de Foto Periodistas Profesionales de Los Angeles.

BERNIE SANDERS, AOC
El Senador Sanders haciendo campaña en Venice, California con la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (AOC). Es 2016. Son una pareja de políticos progresistas. Uno, Senador tenaz y avanzado en años, la otra, joven latina, de barrios pobres de NY y una de las miembras más nuevas y jóvenes del congreso de EEUU.
Más información
https://www.latinorebels.com/2020/04/23/sanderssupporters/
El Senador Sanders haciendo campaña en Venice, California con la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (AOC). Es 2016. Son una pareja de políticos progresistas. Uno, Senador tenaz y avanzado en años, la otra, joven latina, de barrios pobres de NY y una de las miembras más nuevas y jóvenes del congreso de EEUU.
Más información
https://www.latinorebels.com/2020/04/23/sanderssupporters/