La escritora Marithelma Costa en El Fogón del viernes 4 de julio
Estaremos charlando con la autora sobre "La Bendición de Rosalía" su último libro publicado en 2024

La escritora puertorriquena Marithelma Costa residió varios años en España donde finalizó su licenciatura en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1978 se radicó en New York y allí prosiguió sus estudios en Universidad de Columbia. Obtuvo su doctorado en literatura medieval en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) donde ejerce la docencia desde 1981 y en el Hunter College.
Su obra y su difusión por el mundo
Es autora de los poemarios Diario oiraiD (1977), De tierra y agua (1988), De Al’vión (1987) y de la novela Era del fin del mundo (1999).
Publicó también Enrique Laguerre. Una conversación (2000) y entre los años 1990 y 2013 produjo media docena de libros sobre literatura medieval española y contemporánea puertorriqueña. Así mismo es coautora de Las dos caras de la escritura. Conversaciones con M. Benedetti, M. Corti, U. Eco et al. (1998) y Kaligrafiando: Conversaciones con Clemente Soto Vélez ( 1990).
Producto de sus estudios sobre poesía del siglo XV, son los libros: “Antón de Montoro. Poesía completa” y “Bufón de Palacio y comerciante de ciudad. La obra del poeta cordobés Antón de Montoro”.
Sus artículos sobre literatura medieval y contemporánea se han publicado en Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Francia y España; y ha realizado conferencias en universidades de Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, la República Dominicana, México, Venezuela, Francia y España.
La Bendición de Rosalía: sú última novela
Estaremos hablando en nuestro encuentro sobre su última novela La Bendición de Rosalía (2024) publicado por la editorial LaCriba.

Este libro es un tramado artesanal de historias que van narrando la historia migratoria de los boricuas en el siglo XIX, sus maneras de superviviencias y resistencias en la ciudad de New York y las luchas de las mujeres frente al abuso machista. La voz de Gloria Zambrano, uno de los personajes de esta novela singular y entrañable amiga de la protagonista, sintetiza en un párrafo contundente, el relegado papel de la mujer en esos años. “La mujer siempre tiene que ser como el hombre quiere. Y qué pena, lo que han querido siempre los hombres que seamos las mujeres! Lo único que les interesa es que nos convirtamos en estatuas de carne, más apreciadas por carne que por estatua”. Marithelma le da voces a las voces no escuchadas, a las acalladas y las relegadas y castigadas por un el poder y la ley patriarcal. Así nos lleva por georgrafías y tiempos que se despliegan el mapa de un tesoro escondido, la memoria de la cultura de un pueblo que lucha por ser escuchado.
Fragmento: capítulo XXVII de La Bendición de Rosalía
Rosalía, ¿alguna vez te enamoraste?- Caía la noche y navegábamos entre la bruma.
-¿ A qué viene esto, Tito?- Trataba de enfocar el Otot para ver a mi Belencita y lo que encontré fue el contrallao día en que Ricardo pidió mi mano. Veía cómo la resolana entraba por las ventanas inundando la sala y él estaba sentado frente a mi mamá con su uniforme de gala. Giré el aparato y me vi escondiéndome entre las arecas del balcón para escuchar la conversación. La cuestión es que el Otot permite verlo todo bien, pero no se puede oír nada. Lo que observé y no sabía que había sucedido es que, cada vez que mi mamá se abanicaba, tapaba la mueca de dolor que le desfiguraba la cara. Era una expresión que nunca nos mostró. Imagino que como estaba chapada a la antigua, no podía mostrar sus emociones.
Tito me dio un golpe en el brazo para que lo escuchara, y tuve que prestarle atención, porque al moverme, la imagen se me perdió.
-Guárdalo y después miramos juntos. Te preguntaba si alguna vez te dio un coco con alguien.
-Ya te dije, adoraba a mi Carlitos.
-No, en serio. Enamorarte como las parejas que pasan por aquí cogidas de la mano o como Quevedo, que con su polvo enamorado, se empecina en rebelarse contra la ley de la laguna.
-¿ De verdad quieres que te lo cuente?
-Claro; si no, no te lo preguntaría.
-Pues apartarte del bambalán de Francis, que duró menos que un suspiro, sí, me enamoré y sucedió en New York.
-¿En New York ? Hasta ahora no había dicho nada. ¿No quieres que Bea lo transcriba?
-Fue y es secreto. Te lo cuento rapidito…
Nuestra invitación para este viernes 4 de julio
Este viernes 4 de Julio a las 5 pm horario de Los Ángeles, 6 pm en El Salvador y México, 8 pm en Chile y Venezuela y 9 pm en Argentina, Brasil y Uruguay.
Los esperamos!