México: El doblar de las campanas

El parto de una nación es un proceso doloroso. Sangre indígena, mestiza y criolla se filtró tierra abajo al subsuelo que hoy sostiene a México. Esa sangre emerge dos centurias después para recordarnos que algo no está bien, que hay que corregir el rumbo. El país no maduró su independencia ni los procesos que le siguieron. La opresión, las desigualdades, rezagos y contradicciones sociales trascendieron a la consumación de su gesta, a la época de la Revolución, y persisten hasta hoy.

Son doscientos años de una gloria que sólo lo ha sido en libros de texto y en la mercadotecnia política.

El Grito de Dolores como el génesis de la guerra de Independencia de México y el repicar de la Campana de Dolores como llamado a la sublevación contra el virreinato de la Nueva España la noche del 15 de septiembre de 1810, son sucesos plasmados en la iconografía histórica del país e indiscutiblemente, tienen un valor intrínseco. No hay duda que las agallas y el carácter del cura Miguel Hidalgo y Costilla y de los personajes que participaron en ese proceso histórico es de reconocerse. Nos dieron Patria.

Pero la vida independiente de México se caracterizó por la inestabilidad política y por un desgarramiento sociocultural que incluyó la cesión de la mitad del territorio mexicano a Estados Unidos (Tratado de Guadalupe Hidalgo, 1848), y que fue seguida entrado el nuevo siglo por la continua migración de campesinos que huían de los destrozos de la Revolución Mexicana (1910).

Y es que la vida de México y los mexicanos ha sido un largo drama plagado de aciertos y errores, donde el pueblo siempre ha pagado la factura más alta.

Con el surgimiento del PNR luego de la insurrección revolucionaria (1929), se dio un gobierno hegemónico que se prolongó en el poder por más de 70 años, separándose eventualmente de — y desvirtuando — los principios doctrinarios que le dieron origen. Pero la alternancia en el poder también llegó a un costo de sangre y balas. El voto que se llamó del ‘miedo’ después del magnicidio del candidato priista Luis Donaldo Colosio en 1994, dio un sexenio más al PRI, para luego permitir mediante el hartazgo por la corrupción desmedida, el voto de ‘castigo’ que finalmente permitió el paso del PAN a Los Pinos.

Entre acusaciones de fraude, de ineptitud e infamia gubernamental que se prolongaron como legado luego de interminables sexenios priistas, Acción Nacional hoy se perfila con Felipe Calderón hacia la culminación del segundo mandato bajo su tutela, acosados –partido y presidente– por el clamor de millones de mexicanos que añoran el México que nunca vieron llegar; aunque hoy de plano se conformarían con el que fue y sólo vive en sus recuerdos.

Y es que el México actual es uno que subsiste entre complicidades de funcionarios, prestanombres, extorsiones, amenazas, tiroteos, capturas pactadas, operativos violentos, actrices y modelos mezcladas con narcotraficantes o comprometidas con políticos cuestionables; un mundo en que las amenazas criminales se publicitan en Facebook y el Presidente informa la persecución de un capo con nombre de muñeca, por Twitter.

Es un país donde algunos presos pueden salir por la noche a trabajar como sicarios y regresar al penal por la puerta grande, donde custodios facilitan la fuga de 89 reos y a fin de cuentas “no pasa nada”; donde viajar por carretera con la familia implica el riesgo de no regresar si uno queda entre el fuego cruzado de los buenos y los malos, aunque el bando de los buenos (el ejército) puede confundirlo a uno con los malos y simplemente masacrarlo.

Un país donde los más buscados son amigos de políticos consolidados y de novatos también, de ejecutivos, de cantantes, de actores y de actrices; ah, y de futbolistas igualmente. Una nación en la que esas élites departen en festejos privados donde ‘rola’ la droga. La que quieran.

Ah, pero que esa droga circule con tal facilidad tiene un costo que se mide en vidas. En este 2010 y luego de una guerra de cuatro años que ha arrojado más de 28.000 muertos, la sangre brota a borbotones.

Pero, ¿es éste el mismo México de Orozco, Rivera y Siqueiros? ¿El de Kahlo? ¿El de Rulfo, Paz y Fuentes? ¿El de Carlos Monsiváis, Armando Jiménez y Gabriel Vargas? ¿El de Guillermo González Camarena? ¿El de Alfonso García Robles? ¿El de Mario Molina? Eso se preguntan los mexicanos.

¿Es el mismo México que hincha el pecho al describir las aguas transparentes y color turquesa del mar de Cancún? ¿El glamour del Cerro de la Silla? ¿La majestuosidad del Ángel de la Independencia en la Avenida Reforma de la capital? ¿Las imponentes pirámides de Teotihuacán y Chichén Itzá? ¿El que se enorgullece de sus ricos textiles, de su alfarería, su platería y su oro? ¿De su mariachi, su marimba, su tambora, su mezcal y su tequila?

Sí. Sí que lo es. Aparece inverosímil. Tristemente, es el mismo México. El ambivalente. El que todo lo aguanta y todo lo puede. El que se dobla pero no se quiebra. El que pese a todo quiere celebrar sus doscientos años.

La idea de las festividades fue ‘vendida’ como un intento de revivir los valores e ideales que dieron forma a nuestra nación, pero la estrategia oficial para presentar una visión épica de los avances históricos del país contrastan con una voluntad popular sometida.

Ciudad Juárez, que se ha clasificado como la ciudad más peligrosa del mundo, tuvo que cancelar sus celebraciones bicentenarias por obvias razones. Le siguieron el ejemplo otra docena de municipios a lo ancho del país donde hay ‘focos rojos’ por la violencia.

El gasto de 2.900 millones de pesos (unos 230 millones de dólares) que el gobierno federal asignó para los festejos del Bicentenario, se antoja excesivo e inútil frente a las múltiples necesidades en aéreas de inversión prioritaria. Pero lo que la opinión pública diga da lo mismo. Pues como cada año, el presidente dio El Grito desde el balcón de Palacio Nacional ante los fieles concurrentes que no pierden la esperanza. Se calcula que unos 60.000  mexicanos se reunieron en el Zócalo y millones siguieron las transmisiones de los festejos vía señal televisada e internet la noche del 15. La fiesta salió muy bonita. El desfile militar del 16 también. No dejó de emocionarnos. Qué le vamos a hacer.

Es que el amor y el orgullo por México nada tienen que ver con su gobierno de coyuntura. La burocracia y su politiquería son motivo de vergüenza y de reproche. México y los mexicanos son mucho más grandes que eso. El amor y el orgullo por México está en su gente, en el trabajo de sus manos, en la pasión de su corazón y en la mirada inocente y esperanzada de sus hijos.

Y si es cierto como lo afirman analistas, que la guerra contra las drogas ha ensombrecido algunos de los avances rescatables como lo son los signos de crecimiento económico del país que incluyen el crecimiento de cerca del 6 por ciento del Producto Interno Bruto durante la primera mitad del año, pues no es para menos.

En un México en que el 49% de sus habitantes está sumido en la pobreza, en un entorno de peligro y de abusos, encontrar elementos que los unifiquen como pueblo, como nación, recurriendo precisamente a la historia y a sus símbolos es un reto enorme. Todos quisieran poder finalmente encontrar esos héroes tan necesarios como imaginarios, esos que nos devolverán la Patria y nos ganarán la libertad verdadera.

En poco más de mes y medio México celebrará el Centenario de su Revolución. Habrá más juegos pirotécnicos, más luces y más muertos. Y por eso el doblar de las campanas hoy, debe ser un llamado a otras luchas, a otro tipo de sublevación. Una que nos una en un fin común, una ideológica, una pacífica. Porque la Guerra de Independencia fue el principio de la historia, y no el fin.

¡Que Viva México y que México Viva!

Perfil del autor

(Spanish version after this) Aurelia Fierros has lived in the Los Angeles area for nearly 10 years. During her journalism career years, she has been a reporter, script writer, producer and host for TV and Radio newscasts, as well as columnist and article writer for print media in Mexico City. After her arrival to the US in 2000, Aurelia has worked as a freelance reporter, as a corporate communications specialist and as a translator. She has extensive experience and a natural ability for dissecting political and current general issues.
Aurelia obtained a Bachelor Degree in Communications Sciences from the University of Sonora, in Hermosillo, Mexico. Locally, she has completed several courses of the Certificate Program in Journalism with concentration in Print and Broadcast Media, at UCLA.

***
Nació en Hermosillo, Sonora, México. Ha sido reportera, guionista, productora y conductora de noticieros de TV y radio; articulista y columnista de medios impresos en su país natal. Presenció desde “adentro” la corrupción de la política mexicana cuando al formar parte de la cobertura de la campaña presidencial de 1994, asesinan a Luis Donaldo Colosio, candidato por el entonces partido en el poder, el PRI. A partir de su llegada a los Estados Unidos, en el año 2000, Aurelia se ha desempeñado como periodista independiente, especialista en comunicación corporativa y traductora. Egresada de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Sonora como Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Localmente, ha acreditado diversos cursos del Programa de Certificación en Periodismo con concentración en medios impresos y electrónicos de UCLA.

3 comentarios

  1. KarariKue, gracias por comunicar tu inquietud.

    Las palabras “indígena”, “criollo” y “mestizo” se utilizaban en la Nueva España como un sistema de “castas” que se refería a la pureza de sangre principalmente para distinguir entre la población original que los conquistadores encontraron al llegar, la suya propia y la descendencia de ambos (a la que llamamos ‘mestizos’) y que también incluye –contrario a lo que se pueda creer- su posterior mezcla con la raza negra, aun cuando esta representaba una reducida minoría respecto al resto de la población.

    No hay un afán discriminatorio al omitir a la comunidad afro mexicana en este texto, que dicho sea de paso y como se sabe, no se denominaba como tal en ese entonces. No se menciona la palabra “afro-mexicano” de la misma manera que no se menciona específicamente la palabra “azteca o mexica” “español”, etc. La exclusión se debe principalmente a que, las tres palabras utilizadas arriba representan las categorías sociales de la época, entendiendo además el concepto “mestizo” –insisto- en una connotación mucho más amplia a la que generalmente se le da.

    Según la Real Academia Española:
    mestizo, za.
    (Del lat. tardío mixticĭus, mixto, mezclado).
    1. adj. Dicho de una persona: Nacida de padre y madre de raza diferente, en especial (pero no exclusivo) de hombre blanco e india, o de indio y mujer blanca. U. t. c. s.
    2. adj. Dicho de un animal o de un vegetal: Que resulta de haberse cruzado dos razas distintas.
    3. adj. Dicho de la cultura, de los hechos espirituales, etc.: Provenientes de la mezcla de culturas distintas.
    mestizaje.
    1. m. Cruzamiento de razas diferentes.
    2. m. Conjunto de individuos que resultan de este cruzamiento.
    3. m. Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva.

    Según Wikipedia:
    mestizo.
    “Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles. En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es mestiza.” http://es.wikipedia.org/wiki/Mestizo#cite_note-3

    Como nota adicional, Vicente Guerrero quien fue uno de los notables caudillos independentistas y el segundo Presidente del México Independiente (por unos meses), fue descendiente de esclavos africanos e hijo de campesinos indígenas. El hoy Estado de Guerrero adoptó ese nombre en su honor.

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo