Con Marja y el ojo del Hacedor, Gayol Mecías profundiza en su saga de las Crónicas Marjianas y sedimenta una continuidad de estilo y argumentos presente ya en Ojos de Godo rojo (novela) y La noche del gran Godo (cuento).
Palabra Abierta es un espacio honesto que llega al receptor ávido de lectura estimulante sin fórmulas precisas. Ya no es el simple “pienso, luego existo”; ni siquiera el simple “tomo la palabra”; es escribir para un lector indefinido en un medio eminentemente colectivo, en una dimensión sin fronteras ni barreras.
Palabra Abierta tiene la rarísima virtud de que en sólo 12 meses ha logrado aglutinar a una verdadera constelación de autores latinoamericanos de alta valía intelectual.
Palabra Abierta, así, se convierte en un sitio que debiera ser de visita recurrente para quienes quieran, en vivo, contemplar aunque sea un pequeño muestrario (que se actualizará con cada nuevo número, lo sé) de la creatividad literaria actual en Latinoamérica.
Palabra Abierta les invita a disfrutar otra edición que podría llevarlos a realizar un viaje al infinito del pensamiento. En esta ocasión se trata de la inmensidad del ensueño, tema que se encuentra más desarrollado en su editorial de este número 9.
En otra triple entrega de sus Máximas y Mínimas, Rafael Carvajal nos despierta con estos aforismos que inducen a pensar, rabiar, amar, rechazar o simplemente, sorprendernos
Con Marja y el ojo del Hacedor, Gayol Mecías profundiza en su saga de las Crónicas Marjianas y sedimenta una continuidad de estilo y argumentos presente ya en Ojos de Godo rojo (novela) y La noche del gran Godo (cuento).
Palabra Abierta es un espacio honesto que llega al receptor ávido de lectura estimulante sin fórmulas precisas. Ya no es el simple “pienso, luego existo”; ni siquiera el simple “tomo la palabra”; es escribir para un lector indefinido en un medio eminentemente colectivo, en una dimensión sin fronteras ni barreras.
Palabra Abierta tiene la rarísima virtud de que en sólo 12 meses ha logrado aglutinar a una verdadera constelación de autores latinoamericanos de alta valía intelectual.
Palabra Abierta, así, se convierte en un sitio que debiera ser de visita recurrente para quienes quieran, en vivo, contemplar aunque sea un pequeño muestrario (que se actualizará con cada nuevo número, lo sé) de la creatividad literaria actual en Latinoamérica.
Palabra Abierta les invita a disfrutar otra edición que podría llevarlos a realizar un viaje al infinito del pensamiento. En esta ocasión se trata de la inmensidad del ensueño, tema que se encuentra más desarrollado en su editorial de este número 9.