Trump arremete contra los menores no acompañados y ordena deportarlos

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) filtrado a la prensa y publicado por Reuters revela que la administración Trump está por iniciar una nueva etapa en la campaña de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. 

Desde su asunción, la directiva del gobierno es de intensificar y multiplicar los esfuerzos para expulsar del país la mayor cantidad posible de inmigrantes en el lapso más breve que se pueda. La motivación de la nueva orden es la percepción de que hasta ahora, por más operaciones semi militares contra familias asediadas en sus casas en la madrugada que hagan, los números de deportados hasta el momento son menores que los efectuados durante el gobierno de Joe Biden. 

Para aumentar esos números, el gobierno ahora abandonará toda pretensión de que la prioridad de las  deportaciones se centre en adultos con antecedentes penales. De confirmarse esta información en la práctica, revelará en público la crueldad inaudita de esta maniobra. 

Es que lo que detalla el memo es una iniciativa sin precedentes para rastrear, ubicar, detener y deportar a los centenares de miles de niños migrantes que cruzaron la frontera ilegalmente como menores no acompañados. 

El documento, llamado “Implementación práctica de la iniciativa conjunta sobre niños extranjeros no acompañados”, establece cuatro fases. No proporciona una fecha de inicio para las operaciones de control. 

En su cinismo, los autores del documento describen el plan como una iniciativa para garantizar que los niños no sean víctimas de la trata de personas ni de otras formas de explotación.

LEE TAMBIÉN:  Deportaciones en Puerto Rico, la otra frontera

El plan se agrega al inicio de los ataques contra la comunidad latina en Los Ángeles, que ICE organiza con refuerzos de efectivos armados de otras agencias federales.

La semana pasada, sin explicar sus motivos, el gobierno había prohibido a los proveedores de servicios legales para niños migrantes no acompañados continuar su trabajo, so pena de revocar la ayuda federal que les permite funcionar. Sin defensa legal, estos niños se verán forzados a representarse a sí mismos ante la corte de inmigración, privándoles del derecho a un debido proceso. 

La orden fue revocada esta semana, también sin dar explicaciones. 

Desde 2019, más de 600.000 niños inmigrantes cruzaron la frontera sin padre ni tutor legal. Estos niños y adolescentes constituyen la población más vulnerable y ahora, el siguiente blanco de Trump. 

De acuerdo con el nuevo plan, los niños serán catalogados como una de tres categorías: “riesgos de fuga” (quienes tienen órdenes de deportación o no se presentaron a audiencias migratorias), “seguridad pública” o “seguridad fronteriza”, según la prioridad del gobierno para su aprehensión. 

Previo a la emisión del memorando, el gobierno de Trump de hecho había iniciado el proceso al poner al frente de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), un ente dependiente de la Secretaría de Salud Pública, a una funcionaria de inmigración. Asimismo, trascendió que ICE ya obtuvo acceso a la base de datos de niños no acompañados mantenida por ORR. 

Adicionalmente, alrededor de la mitad de los centenares de indocumentados provenientes de países como China, Irán y Afganistán que han sido deportados este mes a Panamá y Costa Rica, son niños. 

LEE TAMBIÉN:  El espectáculo de las deportaciones de Trump y sus impactos

En su primer gobierno, el Presidente condujo una política de “cero tolerancia” hacia los inmigrantes, que incluyó un plan del entonces asesor y hoy subjefe de gabinete Stephen Miller de separar a las familias. Hasta el día de hoy no se han localizado centenares de niños arrancados del seno de sus padres. 

Es factible suponer que ahora inicia una etapa parecida de ensañamiento con los niños, los más vulnerables en nuestra sociedad, solo para cumplir con los números de deportados deseados por el mandatario y sin consideración por su destino. 

Autor

  • Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021 y su actual Editor Emérito. Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. -- Founder and co-editor of HispanicLA. Editor-in-chief of the newspaper La Opinión in Los Angeles until January 2021 and Editor Emeritus since then. Born in Buenos Aires, Argentina, lived in Israel and resides in Los Angeles, California. Journalist, blogger, poet, novelist and short story writer. He was editorial director of Huffington Post Voces between 2011 and 2014 and news editor, also for La Opinión. Previously, he was a radio correspondent.

    Ver todas las entradas

Mostrar más
Botón volver arriba