VIDEO: A 45 años del golpe militar en Argentina, 15 ex prisioneros desde México, Noruega, EE.UU., Italia, El Salvador, España, Canadá y Argentina
15 ex prisioneros políticos argentinos desparramados por el mundo y su homenaje a la memoria, por la verdad y la justicia.

A cuarenta y cinco años de ese 24 de marzo de 1976 en el que un golpe cívico-militar instauró el el terrorismo de estado en Argentina, 15 ex prisioneros políticos argentinos desparramados por el mundo y su homenaje a la memoria, por la verdad y la justicia.
VIDEO:
Desde San Salvador, El Salvador, Raúl Llarull; Betty Deutsch, en Los Ángeles, EEUU; Jorge Horacio Euliarte Gómez, en Bilbao, España; Marcelo Vensentini, en Buenos Aires, Argentina; Paulina Maciulis, en Toronto, Canadá; Miguel Cavallín., en Berkeley, EEUU; Máximo Cargnelutti, en Querétaro, México; Miguel Ángel Mori, en Rosario, Argentina; Sara Ponce, en Berkeley, EEUU; Miguel Ángel Ahumada, en Hauguesund, Noruega; Miguel Hernández, en Chatham, Canadá; Graciela Movia, en Buenos Aires, Argentina; Eugenio Reati, en Buenos Aires, Argentina; Roberto Calamita, en Massa Fermana, Italia; y Néstor Fantini, en Northridge, EE.UU.
El homenaje se centró en la memoria por los 30,000 desaparecidos, por las víctimas de la tortura, los detenidos, los exiliados y por un Nunca Más.
Néstor M. Fantini , M.A., Ph.D. (ABD), es un periodista, educador y activista de derechos humanos argentino-estadounidense que reside en California. Desde 2018, Fantini es coeditor de la revista online HispanicLA.com. Entre 2005 y 2015 fue el coordinador principal de la Peña Literaria La Luciérnaga. Es autor de De mi abuela, soldados y Arminda (2015), sus cuentos aparecen en Mirando hacia el sur (1997) y es coeditor de la Antología de La Luciérnaga (2010). Actualmente es profesor adjunto de la cátedra de Introduction to Criminology, en Rio Hondo College, Whittier, California, y de Social Issues in American Society, en AMDA College of the Performing Arts, Hollywood, California. Como refugiado y ex prisionero político que fuera adoptado como Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Fantini ha dedicado su vida a promover la memoria de las víctimas del terrorismo de estado de la dictadura cívico-militar argentina de la década de 1970 y actualmente es coordinador de Amnesty International San Fernando Valley. Fantini se graduó de Woodsworth College y de la Universidad de Toronto.