Cuadernos de la Pandemia / 46 palabras para George Floyd

Recordando a Floyd y para luchar contra el racismo y el supremacismo blanco que perpetúa la violencia, el crimen y la opresión contra las minorías

“La única manera de deshacer el racismo es identificarlo consistentemente y describirlo —y entonces desmantelarlo”
—Ibram X. Kendi, en Cómo ser un antiracista

“Este es tu país, tu mundo, tu cuerpo, y debes encontrar la manera de vivir con todo ello”
— Ta-Nehisi Coates, en Entre el mundo y yo

En estos días se cumplen cuatro años ya de la muerte de George Floyd. Tenía 46 años cuando fue linchado por la policía de Minneapolis por el delito de ser negro. Pocos días después de su muerte pedí a mis estudiantes de las clases de lengua española, historia y cultura latina que escribieran un mensaje/poema/reflexión/pensamientos/sentimientos de 46 palabras para honrar la memoria de

Floyd y luchar contra el racismo y el supremacismo blanco que perpetúa la violencia, el crimen y la opresión contra las minorías en los Estados Unidos y el resto del mundo. Los estudiantes escribieron en inglés. Incluyo aquí algunos de los textos en su versión original y su traducción al español.

George Floyd. Foto: Wikipedia

(These days mark four years since the death of George Floyd. He was 46 years old when he was lynched by the Minneapolis police for the crime of being black. A few days after his death, I asked my students from the Spanish language, history, and Latin culture classes to write a 46-word message/poem/reflection/thoughts/feelings to honor Floyd’s memory and fight against racism and white supremacy that perpetuates violence, crime, and oppression against minorities in the United States and the rest of the world. The students wrote in English. Here I include some of the texts in their original version and their translation into Spanish).

“I tried writing this fourteen times but everytime I think I’m done it doesn’t feel right. To all of us fighting the good fight, we will rise and this will be the moment systems are held accountable. WE will be the change WE so desperately need”.
Yvette McKeehan

(Intenté escribir estos catorce veces, pero cada vez que creo que lo hice no me siento bien. Para todos los que peleamos la buena batalla, nos levantaremos y este será el momento en que los sistemas serán responsables. Seremos el cambio que tan desesperadamente necesitamos).

“In a country which predicates itself on individual liberty and universal equality, no one group of people should live in fear of an institution whose purpose is rooted in its accountability to the public. George Floyd’s death was an unconscionably tragic and needless reminder of that”.
David Getzen

(En un país que se basa en la libertad individual y la igualdad universal, ningún grupo de personas debería vivir con el temor de una institución cuyo propósito se basa en su responsabilidad ante el público. La muerte de George Floyd fue un recordatorio inconcebiblemente trágico e innecesario de eso).

“A knee to the neck
Forcing you down
Impeding your divine breath
Crushed by a calculated system
Working as intended
Your sacred body returns to the earth
But your spirit lives on
In rallying cries
In your daughter
In us all
Rest in Power
George Floyd”
Stephanie Cabral

(Una rodilla al cuello
Obligándote a bajar
Impidiendo tu aliento divino
Aplastado por un sistema calculado
Trabajando según lo previsto
Tu cuerpo sagrado vuelve a la tierra
Pero tu espíritu vive
En los gritos de guerra
En tu hija
En todos nosotros
Descansa en el poder
George Floyd)

“Human Collapse,
Race Baiting.
Smoke. Mirrors.
Still Waiting…
Halving Have-nots,
Night Falls.
Blinded.  Seeking
Common Unity
Hands up,
Don’t Shoot!
Sour, This
Strange Fruit.
By Light of Day,
We See.
Shallow Beds.
Rotten Seeds.
Down on
The Ground
Empty Promises.
Urgent Needs.
Please,
I cant Breathe”
Christopher Castro

(Colapso Humano,
Incitación Racial.
Humo. Espejos.
Aún Esperando…
Dividiendo a los Que No Tienen,
Cae la Noche.
Cegados. Buscando Unidad Común.
Manos Arriba, ¡No Disparen!
Amargo, Este Extraño Fruto.
A la Luz del Día, Vemos.
Camas Superficiales.
Semillas Podridas. En el Suelo.
Promesas Vacías.
Necesidades Urgentes.
Por Favor,
No Puedo Respirar).

— 

“Denial. Anger. Bargaining. Depression. Acceptance. No, never accept it. Angry, so frustrated. What to do? Who to bargain with? Sadness, full of tears and sadness. Need to speak up, need to make my voice heard. But no one is listening. Nobody is listening. Are you listening?”
Hannah Romo

(Negación. Enfado. Negociación. Depresión. Aceptación. No, nunca lo aceptes. Enojado, muy frustrado. ¿Qué hacer? ¿Con quién negociar? Tristeza, llena de lágrimas y tristeza. Necesito hablar, necesito que se escuche mi voz. Pero nadie está escuchando. Nadie está escuchando. ¿Estás escuchando?)

“His name was George Floyd. “I can’t breathe.”
The powers of justice pressed down harder.
Those words added more resistance.
“Please officer, I can’t breathe.”
Yet, for them their justice wasn’t served.
Eight minutes forty-six seconds later.
Those officers’ actions revolutionize us.
We will never forget”.
Luis A. Monge Jr.

(Se llamaba George Floyd. “No puedo respirar”.
Los poderes de la justicia presionaron más fuerte.
Esas palabras agregaron más resistencia.
“Por favor, oficial, no puedo respirar”.
Sin embargo, para ellos su justicia no fue servida.
Ocho minutos cuarenta y seis segundos después.
Las acciones de esos oficiales nos revolucionan.
Nosotros nunca olvidaremos).

“A nation enraged as we witnessed the wrongful death of George Floyd. What started out as a protest for ending police brutality against the black community has now turned into a protest for racial injustices against all races. Mr. Floyd did not die without a purpose. Mr. Floyd has opened up the eyes of a nation and brought the realization that change is necessary and inevitable. Mr. Floyd, may you rest in peace with your mother”.
Priscilla Leyton

(Una nación enfurecida al presenciar la muerte injusta de George Floyd. Lo que comenzó como una protesta por terminar con la brutalidad policial contra la comunidad negra ahora se ha convertido en una protesta por las injusticias raciales contra todas las razas. El Sr. Floyd no murió sin un propósito. El Sr. Floyd ha abierto los ojos de una nación y se dio cuenta de que el cambio es necesario e inevitable. Sr. Floyd, que descanse en paz junto a su madre).

“George Floyd was murdered. People are angry, and seek justice more than anything. His fiancee and daughter are hurting because he’s gone.The policemen responsible for Floyd’s death have all been arrested, with charges placed. But it’s not enough, because George Floyd was murdered”.
Anthony Viloria Mendez

(George Floyd fue asesinado. La gente está enojada y busca justicia más que nada. Su prometida y su hija están sufriendo porque él se fue. Los policías responsables de la muerte de Floyd han sido arrestados, con cargos presentados. Pero no es suficiente, porque George Floyd fue asesinado).

“George Floyd fue un mártir. La policía lo mató. Pero no vamos a pensar en eso cuando oigamos su nombre. Vamos a pensar en la justicia que es posible por su sacrificio. Vamos a recordarlo como un héroe que despertó a muchos jóvenes en el mundo”.
Bryan Plascencia, escrito en español

“Hurt oppression, suffering injustice.
Discriminated, demoralized, and drained.
Resentment, pain, indignation.
Questioning, hopelessness and fear.
Desperate bleakness, impossible burden.
Weary, exhausted and scarred.
Unrelenting agony and anguish.
Hardship, adversity, turmoil.
Disheartened, confused…
Unbearable grief, impatient resolve.
Determined, steadfast, immovable.
Unwavering, unfaltering, resolute.
Solid, steadfast and strong”.
Marina Achterman

(Herida, opresión, injusticia sufrida.
Discriminado, desmoralizado y agotado.
Resentimiento, dolor, indignación.
Cuestionamiento, desesperanza y miedo.
Desesperanza sombría, carga imposible.
Cansado, exhausto y marcado.
Agonía y angustia implacables.
Dificultad, adversidad, agitación.
Descorazonado, confundido…
Duelo insoportable, resolución impaciente.
Decidido, firme, inamovible.
Inquebrantable, imperturbable, resuelto.
Sólido, firme y fuerte).

Growing in rich soil, joining the cornflowers, petals to share, halted by history, choked by Jim Crow, another symbol of our failure, fixed luminous point, so close to earth right now— father, human, brother, son, fixed, a racial caste system, a mirror too large to ignore…”
Miró Justad

(Creciendo en un suelo rico, uniéndose a las flores de maíz, pétalos para compartir, detenido por la historia, estrangulado por Jim Crow, otro símbolo de nuestro fracaso, punto luminoso fijo, tan cerca de la tierra en este momento: padre, humano, hermano, hijo, hincado, un sistema de castas raciales, un espejo demasiado grande para ignorar…)

Autor

  • Valentín González-Bohórquez

    Valentin González-Bohórquez es columnista de HispanicLA. Es un periodista cultural, poeta y profesor colombiano radicado en Los Ángeles, California. En su país natal escribió sobre temas culturales (literatura, arte, teatro, música) en el diario El Espectador, de Bogotá. Fue editor en Barcelona, España, de la revista literaria Página Abierta. Es autor, entre otros libros, de Exilio en Babilonia y otros cuentos; Historia de un rechazo; la colección de poemas Árbol temprano; La palabra en el camino; Patricio Symes, vida y obra de un pionero; y Una audiencia con el rey, publicados por distintas editoriales de Colombia, España y los Estados Unidos. Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura y es co-autor, entre otros libros, de Otras voces. Nuevas identidades en la frontera sur de California (Editorial A Contracorriente, North Carolina State University, 2011), The Reptant Eagle. Essays on Carlos Fuentes and the Art of the Novel (Cambridge Scholars Publishing, 2015) y A History of Colombian Literature (Cambridge University Press, 2017). Es profesor de lengua y literaturas hispánicas en Pasadena City College, Calif.

    Ver todas las entradas

Valentín González-Bohórquez

Valentin González-Bohórquez es columnista de HispanicLA. Es un periodista cultural, poeta y profesor colombiano radicado en Los Ángeles, California. En su país natal escribió sobre temas culturales (literatura, arte, teatro, música) en el diario El Espectador, de Bogotá. Fue editor en Barcelona, España, de la revista literaria Página Abierta. Es autor, entre otros libros, de Exilio en Babilonia y otros cuentos; Historia de un rechazo; la colección de poemas Árbol temprano; La palabra en el camino; Patricio Symes, vida y obra de un pionero; y Una audiencia con el rey, publicados por distintas editoriales de Colombia, España y los Estados Unidos. Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura y es co-autor, entre otros libros, de Otras voces. Nuevas identidades en la frontera sur de California (Editorial A Contracorriente, North Carolina State University, 2011), The Reptant Eagle. Essays on Carlos Fuentes and the Art of the Novel (Cambridge Scholars Publishing, 2015) y A History of Colombian Literature (Cambridge University Press, 2017). Es profesor de lengua y literaturas hispánicas en Pasadena City College, Calif. More »

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo