El avance de la gripe aviar y el riesgo para trabajadores inmigrantes de California y Texas

Dos problemas sanitarios amenazan al país este verano: la gripe aviar y el FLiRT, una nueva subvariante del Covid-19. En torno a esta problemática, Ethnic Media Services (EMS) organizó una conferencia de prensa el pasado 24 de mayo con especialistas, quienes advirtieron sobre el peligro para los trabajadores rurales en las granjas avícolas.

“¿Qué importancia tiene la amenaza actual de la gripe aviar? ¿Se limita sólo a las aves de corral y al ganado vacuno, o también afecta a los seres humanos? ¿Qué riesgo representa, en ese caso, para los millones de trabajadores inmigrantes empleados en esas industrias?” Con estas preguntas, la periodista de EMS, Sunita Sohrabji abrió la conferencia de prensa, agregando que “por si esto fuera poco, está surgiendo una nueva subvariante de Covid, el KP.2 o FLiRT, cuando millones de estadounidenses declaran que han terminado con las actualizaciones de la vacuna. Los expertos predicen un aumento de Covid en verano, a medida que se afianza la variante más contagiosa”.

Granjas de pollos:  focos de influenza

El primero en presentar fue el doctor Maurice Pitesky, profesor asociado de la UC Davis School of Veterinary Medicine.

“Las aves como los patos o gansos viajan miles de millas para reproducirse y en algunos lugares como el Pacífico se interconectan. Eso hace que tengamos distintas versiones de la influenza aviar, e incluso combinaciones únicas», explicó el Dr. Pitesky. «En California, hay muchos comercios y granjas con interacción entre aves acuáticas y animales domésticos, como pollos y vacas lecheras. Muchas veces, el agua del ganado se mezcla con las heces de las aves o el líquido que sale de sus picos. De esta manera, el virus pasa de las aves acuáticas al ganado o a las aves domésticas como los pollos. Hay muchos estanques o bebederos en las fábricas de lácteos y muchas aves salvajes son atraídas a estos hábitats. Por tanto, tenemos que pensar en la vida silvestre a nivel de granjas e identificar cuáles son las que corren más riesgos”.

-¿Qué hay de las vacas u ovejas que contraen la gripe aviar?

-Cuando esto sucede, baja mucho la producción de leche. Las vacas tienen fiebre y no tienen apetito, esta son señales clínicas. Pero en caso de vacas o de ovejas, no vamos a ver la mortalidad masiva que vemos en aves o en pollos domesticados.

-La mayoría de los trabajadores avícolas son inmigrantes ¿Tienen algún reporte de casos?

-No tenemos todos los reportes de gripe aviar que debiéramos y una de las razones es que mucha de la gente que trabaja en estas industrias son indocumentadas, por lo que están fuera del sistema. Además, ellos van a trabajar incluso enfermos para cobrar el sueldo (…) muchas veces, y debido a la cultura de los inmigrantes, ellos no usan tapaboca y eso favorece los contagios. Pero en estados como California o Texas, es muy difícil usar tapabocas, trajes y guantes debido al calor y porque no es práctico. Algunas soluciones técnicas que se ofrecen son el reemplazo humano por robots y el uso de las máquinas ordeñadoras.

-¿Hay vacunas para los animales o hay que matar a los ejemplares infectados?

-Lo mejor es la despoblación, ya que el virus no se puede multiplicar en células muertas. Hay que poner en cuarentena a las áreas afectadas de la granja y luego viene la despoblación de aves, es decir, deshacerse de los ejemplares enfermos; aunque en Francia están vacunando a las aves. Las vacas lecheras, en cambio se recuperan. Hay 54 manadas reportadas con gripe aviar en el país y 8 mil millones de pollos de engorde. El pollo es hoy la carne que más se consume en el planeta. Nosotros hemos tenido pollo comercial infectado en todos los estados, excepto en Hawai. La gripe aviar puede ser mortal y si no podemos controlar la producción avícola, tendremos serios problemas en asegurar la seguridad alimenticia en el mundo.

“No tenemos todos los reportes de gripe aviar que debiéramos. Una de las razones es que mucha de la gente que trabaja en estas industrias son indocumentadas, por lo que están fuera del sistema. Además, ellos van a trabajar incluso enfermos para cobrar el sueldo (…) muchas veces, debido a la cultura de los inmigrantes, ellos no usan tapaboca y eso favorece los contagios. Pero en estados como California o Texas, es muy difícil usar tapabocas o trajes y guantes debido al calor y porque no es práctico. Algunas soluciones técnicas que se ofrecen son el reemplazo humano por robots y el uso de las máquinas ordeñadoras».
Maurice Pitesky

Más personas infectadas de las que se reportan

El doctor Peter Chin Hong, profesor de medicina y director de un programa de enfermedades infecciosas de la University of California San Francisco,  fue el segundo orador y se refirió a la propagación de la gripe aviar.

“Esperamos ver más números de animales infectados por este virus», dijo el Dr. Hong. «Hemos tenido 880 casos en el país, el 50 por ciento con consecuencias fatales, pero hay muchos más casos que no han sido reportados. Muchas personas no sabían que los animales se morían de gripe aviar. Esperamos que los contagios no sean tan graves en seres humanos pero, en caso de evolucionar el virus, puede causar enfermedades más severas a las personas”.

-Hubo reportes de personas infectadas recientemente…

-Sí, los dos casos reportados en Texas el mes pasado fueron de personas que venían con ojos rojos pero se recuperaron rápido. En Colorado, alguien trabajaba en una finca avícola y se comprobó que estaba infectado, pero su único síntoma fue el de un extremo cansancio. El virus se ha desarrollado mucho en la pandemia de 1918 hasta ahora y los humanos no estanos acostumbrados a ver ese tipo de enfermedad. Esto quiere decir que no tenemos el sistema inmunológico adecuado para combatirlo, pero tenemos vacunas y sabemos diagnosticarlo.

-¿Los casos no se están reportando?

-Absolutamente. Estos dos casos de Texas son una parte muy pequeña  y no sabemos cuánta gente tendrá la gripe aviar y no tiene síntomas. Ha sido muy difícil que los trabajadores agrícolas se sometan a muestras por varias razones, pero la principal es que en las granjas lecheras, hay miedo que si diagnostican a mucha gente vayan a tener que cerrar.

-¿Qué dice el gobierno federal?

-Ha dado un subsidio de 50 mil dólares para las granjas lecheras, pero no es suficiente. Los humanos se pueden infectar tomando leche o comiendo carne infectada. El gobierno reportó que, en una de cada cinco muestras de leche, han encontrado fragmentos triturados del virus. Calentar la leche a altas temperaturas parecía matar este virus, pero no es seguro que la leche cruda o el queso no puedan contagiar. El virus no muere en el frío de las heladeras.

-¿Qué regulaciones existen?

-En estos momentos se toman muestras cuando se cruza de un estado a otro, pero el virus no respeta fronteras. Lo más importante es preservar la vida de las personas más allá de las pólizas de seguros o los estatus inmigratorios. Lo primero es la protección para los trabajadores.

-¿Vacunas?

-El gobierno ha aprobado la producción de 4.8 millones de vacunas, lo que no es suficiente para los 333 millones de habitantes de los Estados Unidos. Habría que darle prioridad a los trabajadores de las granjas e industrias lácteas y creo que esa sería la primera medida a tomar.

-¿Hay riesgo de una pandemia de gripe?

-Es posible que tengamos una pandemia de gripe en 2024, probablemente más leve que la de 1918 porque tenemos cuatro pruebas distintas para testear y dos posibilidades de vacuna, incluso y muy probablemente la MMR. Pero la gripe va a ser difícil para las personas, como para las que en algún momento se contagiaron de Covid.

“Hubo dos casos de gripe aviar en Texas el mes pasado, de personas que venían con ojos rojos pero se recuperaron rápido. Estos casos son una parte y no sabemos cuánta gente tendrá la gripe aviar. Ha sido muy difícil que los trabajadores agrícolas se sometan a muestras por varias razones, la principal es que en las granjas lecheras hay miedo que, si diagnostican a mucha gente, vayan a tener que cerrar. El gobierno ha aprobado la producción de 4,8 millones de vacunas y creo que habría que darle la prioridad a los trabajadores de granjas e industrias lácteas”.
Peter Chin Hong.

FLiRT, una de las versiones más agresivas del Covid

El último orador fue el doctor Benjamin Neuman, profesor de Biología y jefe virilogo en el Global Health Research Complex, Texas A&M University,, quien explicó el FLiRT.

“Lo que conocemos por KB.2 o FLiRT, proviene de la variante Ómicron y es el producto de dos mutaciones que hemos registrado», dijo el Dr. Neuman. «Se trata de mutaciones comunes de esta cepa, un cambio en los aminoácidos. Hay modelos estadísticos para predecir una nueva cepa, como por ejemplo cuánto puede crecer, evadir inmunidad o competir con otras versiones, como el SARS-CoV-2, para poder sobrevivir en el ser humano. La variante KP.3 no está tan bien adaptada a las células humanas, pero FLiRT concentra muchas mutaciones y es una de las versiones más agresivas del virus que hemos visto. Eso significa que puede afectar a las personas inclusive si esa persona estuvo vacunada recientemente, aunque la vacuna es lo que hace que tengamos muchas chances de sobrevivir.

-¿Qué hay con respecto a las vacunas?

-El FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) tenía que reunirse para decidir la nueva cepa para la vacuna de Covid, pero han pospuesto la reunión para saber cuáles variantes escoger para las vacunas que van a venir. La idea es lanzarla en otoño. Han habido propuestas de renovar la vacuna dos veces al año, lo que hace que se prevengan muchas infecciones, pero ese no parece ser el camino que están tomando ahora, sino  el de una vacuna anual para el invierno. Sabemos que este virus es esporádico y puede tener picos en diferentes momentos del año. Estamos tratando al Covid como si fuese una gripe y sabemos que no lo es.

-¿Hay nuevas mutaciones de virus de la gripe aviar?

-Sí, hay dos cepas en H5M1 que son las que están causando el mayor problema en pollos, vacas y gatos del mundo. La variante se llama 3.34B. Hay otra cepa que se ha encontrado en Vietnam y que todavía no se ha pasado a seres humanos pero está causando problemas en pollos granjeros. Una diferencia con la gripe normal es que con la gripe sabemos cómo entra y se va de la célula de nuestros pulmones, en cambio estas gripes exóticas que transmiten las aves, son menos predecibles. Pueden producir infecciones en lugares inusuales como el cerebro, produciendo encefalitis. El virus puede cambiar y adaptarse y el cambio no es algo que se pueda predecir. Este virus nos tiene que preocupar.

“El FDA tenía que reunirse para decidir la nueva cepa para la vacuna de covid, pero han pospuesto la reunión. La idea es lanzarla en otoño. Ha habido propuestas de renovar la vacuna dos veces al año, lo que prevendría muchas infecciones, pero ese no parece ser el camino que están tomando ahora, sino el de una vacuna anual para el invierno. Sabemos que este virus es esporádico y puede tener picos en diferentes momentos del año. Estamos tratando al covid como si fuese una gripe y sabemos que no lo es.”
Benjamin Neuman

Autor

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo