No tengo sueño, tengo un sueño, por Liza Rosas Bustos

El sueño americano
El sueño del boricua: vivir en La Perla o en El Yunque
El sueño del mexicano: abrir un restaurante de comida hindú en México cuando todos los gavachos retirados del país se hayan ido a vivir allá
El sueño del nicaraguense: ver o no volver a saber de Sandino
El sueño del cubano: que sepan de una vez por todas que el Che no es cubano
El sueño del panameño: canalizar una casa en Panamá
El sueño del costarricense: vivir en Costa Pobre
El sueño del colombiano: que vuelva Jorge Eliecer Gaitán
El sueño del argentino: que vuelva Gardel
El sueño del chileno: volver a la Patagonia sin Douglas Tompkins de vecino
El sueño del boliviano: agua
El sueño del peruano: un Lima sin niebla y con muchos soles
El sueño del paraguayo: no entiendo… seguramente sueñan en guaraní
El sueño de Uruguay: el uruguayo simplemente duerme
El sueño del guatemalteco: la fusión con México cuando caiga la muralla
El sueño del salvadoreño: que un marero sea presidente
El sueño del venezolano: que Chavez cumpla su mayoría de edad
El sueño del brasilero: ser como Estados Unidos
El sueño de Estados Unidos: ser como Brasil
Profesora chilena (Valparaíso, 1970). Reside en Nueva York (EUA) desde hace doce años. Ha colaborado para el periódico literario Puente Latino, Hoy de Nueva York. Forma parte del Espacio de Escritores del Bronx Writer’s Corps. Cuentos suyos han aparecido en las revistas Hybrido y Conciencia. Sus poemas, ensayos, artículos y cuentos han sido publicados por la Revista virtual Letralia de Venezuela. Sus poemas aparecen en las publicaciones mexicanas La Mujer Rota y la Revista Virtual Letrambulario además de Centro Poetico, publicación virtual española. Actualmente se desempeña como profesora de español de segunda lengua en Frederick Douglass Academy II de Harlem y realiza estudios de Doctorado en Literatura Hispánica y Luso Brasileña en Graduate Center, City University of New York.