Estados Unidos

La política en Estados Unidos es siempre una de las categorías más importantes de HispanicLA, especialmente en 2024, todavía la era del expresidente Donald Trump, donde los eventos son inusitados y sin precedentes

Igualdad de derecho a la vivienda

Igualdad de derecho a la vivienda

Pocos conocen los derechos que les asisten, cuando salen a procurarse una vivienda para comprar o rentar.
ATENTADO EN ARIZONA: Las barreras de la libertad o las contradicciones de un sistema

ATENTADO EN ARIZONA: Las barreras de la libertad o las contradicciones de un sistema

Si el sentido común se canaliza en otro sentido al actual con el correspondiente control del uso de armas, tal vez podamos reducir este libertinaje en el que siempre aparecerá un gatillero alegre dispuesto a destruir a “sus enemigos”.
ATENTADO EN ARIZONA: Arizona, acción y reacción

ATENTADO EN ARIZONA: Arizona, acción y reacción

Lo que ocurrió en Tucson, Arizona, puede ser el principio de una ola nacionalista xenofóba en Estados Unidos, que termine en masacres aun mayores. O puede ser el fin de las agresiones entre demócratas y republicanos.
Hispanic L.A. presenta: Con Los Angeles, Sabores, sones, cultura y espectáculos para la comunidad Con Los Ángeles
ATENTADO en ARIZONA: Entre la tragedia y la estadística

ATENTADO en ARIZONA: Entre la tragedia y la estadística

Lo sucedido recientemente en Arizona, es un atentado que para la unión americana se convirtió en tragedia nacional. Pero en México la noticia causó un breve impacto y de inmediato regresamos a la estadística.
ATENTADO EN ARIZONA: Que no sea latino

ATENTADO EN ARIZONA: Que no sea latino

No habían pasado ni 24 horas cuando la noticia corría en internet y en algunas televisoras: joven interno salva la vida de la congresista. Pero en los medios hispanos, el titular fue otro: joven HISPANO salva la vida de la congresista.
ATENTADO EN ARIZONA: De la intolerancia a la masacre

ATENTADO EN ARIZONA: De la intolerancia a la masacre

De esta masacre hay que hablar porque ya forma parte de un fuerte conflicto existencial que pende como un riesgo diario de nuestra incidencia de vida
ATENTADO EN ARIZONA: Políticamente violentos

ATENTADO EN ARIZONA: Políticamente violentos

La relación entre estos asesinatos y la política, no sólo existe, sino que es imprescindible que se tenga en cuenta, porque las palabras, no se las lleva el viento: las palabras pueden ser herramientas muy importantes.
ATENTADO EN ARIZONA: ¡Otra vez Arizona!

ATENTADO EN ARIZONA: ¡Otra vez Arizona!

Estados Unidos es una nación en decadencia, cada vez más debilitaba en su estructura moral, más abaratada en su proceder político e insensible a las esperanzas y anhelos de su población.
ATENTADO EN ARIZONA: Los Violentos

ATENTADO EN ARIZONA: Los Violentos

Cualquiera tiene la culpa, menos nosotros mismos. Y en este afán de culpabilizar al otro, es donde mejor se alimenta la violencia. Una vez que elijo un foco para expresar mis odios, lo demás, ya viene todo rodado.
ATENTADO EN ARIZONA: No subestimar el poder de la idiotez

ATENTADO EN ARIZONA: No subestimar el poder de la idiotez

No es de extrañar tampoco que detrás de este “loquito suelto”, vengan otros más, si no se hace un verdadero análisis de conciencia, y de una buena vez se va cambiando la retórica incendiaria, por el diálogo civilizado e inteligente en este país.
ATENTADO EN ARIZONA: El terror blanco se estrena

ATENTADO EN ARIZONA: El terror blanco se estrena

Mientras los latinos no nos acerquemos a otros grupos raciales, políticos y sociales, seguiremos en la incertidumbre política y lamentando la violencia que está cada vez más cerca de nuestras vidas.
ATENTADO EN ARIZONA: Los atentados fanáticos

ATENTADO EN ARIZONA: Los atentados fanáticos

Los atentados terroristas, vengan de donde vengan, son crímenes de lesa humanidad; son repudiables y deben ser condenados duramente por las justicias nacionales y perseguidos por la justicia internacional.
Algunos pensamientos sobre el atentado en Arizona

Algunos pensamientos sobre el atentado en Arizona

Al minuto siguiente del atentado terrorista, se inició un titánico esfuerzo de distorsionar su significado. En el esfuerzo de enmascarar la realidad participan los principales creadores de la opinión pública. Se incluye a quienes se sienten acusados de haber fabricado el clima de intolerancia y hostilidad en este país.
Indultos y perdones son para los reyes

Indultos y perdones son para los reyes

Sin dar explicaciones ni rendir cuentas, sin apelación, en el último respiro de sus gobierno para no ser sujetos a la crítica, los gobernantes sacan de la cárcel a quien ellos quieran. Como los monarcas más absolutistas.
2010 no fue un buen año, por Gabriel Lerner

2010 no fue un buen año, por Gabriel Lerner

Seamos realistas: para los latinos de Estados Unidos 2010 no fue buen año. Especialmente para quienes viven aquí en Los Ángeles y California.
Botón volver arriba