Oriel María Siu, oriunda de Honduras, es la autora de Rebeldita la Alegre en el País de los Ogros, obra para público infantil publicada por Izote Press en Los Ángeles, California
Se estima que más de un millón de inmigrantes pertenecientes a la comunidad LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer) residen en los Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 25% son indocumentados
Reclusas y exreclusas presentaron una demanda colectiva adicional en una corte federal contra el centro de detenidos en Irwin y el ginecólogo por operaciones efectuadas en sus cuerpos sin su conocimiento ni consentimiento
En una esquina nos reunimos a charlar, escuchar anécdotas y sobre todo aprender de las diferentes experiencias. Desde ese lugar y después de este primer encuentro, nos convocamos en lo que dimos a llamar “La Colectiva Feminista las Pibas de California”.
Muchos comentarios de mujeres blancas en las redes sociales, mesurados y hasta melancólicos, dejan claro que el dolor por la derrota de Hilary Clinton en 2016 todavía está presente
Es momento entonces, sí, de expresar satisfacción porque por primera vez en mucho tiempo hemos dado un suspiro de alivio. Sí, Trump está acorralado entre la inminencia de su segundo juicio y la transferencia del mando a manos de Joe Biden. Pero la alerta debe seguir.
En el partido Republicano todos están embarrados, incluyendo la plana mayor; se hacen los indignados por la violenta intentona de golpe de estado que Trump fomentó e incitó darían risa si las consecuencias de sus despreciables actos no fueran tan serias
Estas son imágenes frescas de los festejos espontáneos que iniciaron esta mañana frente a la Casa Blanca, en un espacio bautizado oficialmente por la ciudad como Plaza Black Lives Matter durante las recientes protestas y la plaza McPherson
He was trying very hard to set up military confrontations that you mentioned, martial law. It’s moving toward martial law. He might even be able to try to cancel the elections. There is no telling what he would do. He is completely desperate
Nunca he defendido al régimen castrista aunque siempre me ha parecido menos inmundo que la corruptela con apariencia democrática que inunda a países como Chile.
El hombre ha hecho de sus industrias y sus formas de existencia totalmente dependientes de un combustible, el petróleo, que a más de ser dañino en muchas formas es caro y tiene un límite, un día se va a terminar y habrá que mirar, aunque no se quiera, hacia otras formas de energía.
Ni Castro ni la revolución cubana han tenido nada que ver con la nueva “onda de izquierda continental”. Es todo lo contrario, ésta ha sido posible debido a que en la región fue desechada la receta apocalíptica del tirano caribeño.
¿Dónde está el individuo que ahora es cenizas esparcidas entre Tucumán, Mendoza y Buenos Aires? ¿Dónde está aquello que se va cuando muere alguien, ese 'eso' tan eterno y efímero que llamamos con un nombre, cuya llegada al mundo festejamos y cuya partida ocasiona dolor y una clara sensación de pérdida?
Lo más positivo de la resaca de la jornada electoral del COI en Copenhagen el 2 de octubre por la sede olímpica de 2016 fue, después de todo, que en Madrid nadie pareció sentir envidia de que los Juegos se fuesen a Río de Janeiro en Brasil. Ya era hora de que ese club de personalidades variopintas que forman el COI se diese cuenta de que Latinoamérica también existe.
Una historia de Los Angeles. De pobreza, ignominia e inmigración indocumentada; de alcohol, abuso físico y sexual, y del socorro que ofrece la sociedad local. Es casi típica.
El dizque Tratado de Libre Comercio no es nada más que otro tratado simple de comercio. El “libre” se lo inventaron. Y nadie salió ganando. Si de verdad queremos un TLC -con Brasil, con Colombia- entonces adelante. Pero abran fronteras.
“Si quiere comprender quién es el poder verdadero detrás del golpe de estado” [hondureño], dice Robert White, presidente del Centro de Política Internacional con sede en Washington D.C., en una reciente entrevista, “halle quién le paga a Lanny Davis”.
En un contexto de terror y desconfianza, los operativos y despliegues espectaculares de la policía y del ejército, son el mal necesario para tratar de resguardar lo que queda de la gobernabilidad mexicana.
En sus propuestas presupuestarias, el gobernador finalmente decidió quién quiere ser políticamente. Después de años en la cuerda floja, ha resuelto, antes de volver al cine y a su fortuna de casi 200 millones, dejarnos a los californianos algunos regalitos
Tienen mucho que agradecer a Michael Jackson -o a su muerte-: gracias el él, los medios de comunicación y la audiencia dejaron de ocuparse de sus hipocresías.
En California en general y en esta ciudad en particular se está desmantelando el estado social, aquel que considera que el gobierno es ante todo responsable por el bienestar de sus habitantes.
Si bien es cierto que la batalla frontal contra el narcotráfico se mantiene como una mecha encendida en su mayor apogeo; la violencia en México y en especial en la frontera del norte sigue en aumento y las llamas ardientes de los tan llamados focos rojos gubernamentales no se apagan.
El destino de inmigrantes y pobres dependerá del método que use en 2010 el censo de la población. Detrás de los números se libra una sórdida lucha por presupuestos y poder.
El verdadero seguro de vida para los niños se consigue haciendo inconcebible la violencia contra ellos. Estableciendo castigos adicionales a quienes les hacen daño.
Este dos mil nueve, cumplo quince años de vivir en Los Ángeles. Mi pueblo natal no sobrepasa los doscientos mil habitantes, así que convertirme en angelino se convirtió en una experiencia totalmente diferente. Guantánamo es capital de una provincia pequeña adonde la vida tiene un ritmo y un acontecer mucho más calmado que la de mi nueva ciudad adoptiva.
El día que lo guaché por primera vez venía acompañado de muchas maletas, un carro viejo y una corbata elegante. Todas las chavas se le quedaron mirando y dijeron ¡guao! ¡Qué tipazo this new guy!
Quizás lo más aterrador radica en que Pardo no era un criminal. No robaba. No usaba drogas. Era un hombre común y corriente. Es decir: puede pasar en cualquier parte, en cualquier momento.
El Mazda6 se encuentra entre los mejores sedanes medianos, incluso cuando otros fabricantes lanzaron nuevos modelos desde que debutó en 2014; ahora en su tercera generación, sigue vigente con muy pocos cambios para el 2021.
Nunca he defendido al régimen castrista aunque siempre me ha parecido menos inmundo que la corruptela con apariencia democrática que inunda a países como Chile.
El hombre ha hecho de sus industrias y sus formas de existencia totalmente dependientes de un combustible, el petróleo, que a más de ser dañino en muchas formas es caro y tiene un límite, un día se va a terminar y habrá que mirar, aunque no se quiera, hacia otras formas de energía.
Ni Castro ni la revolución cubana han tenido nada que ver con la nueva “onda de izquierda continental”. Es todo lo contrario, ésta ha sido posible debido a que en la región fue desechada la receta apocalíptica del tirano caribeño.
¿Dónde está el individuo que ahora es cenizas esparcidas entre Tucumán, Mendoza y Buenos Aires? ¿Dónde está aquello que se va cuando muere alguien, ese 'eso' tan eterno y efímero que llamamos con un nombre, cuya llegada al mundo festejamos y cuya partida ocasiona dolor y una clara sensación de pérdida?
Lo más positivo de la resaca de la jornada electoral del COI en Copenhagen el 2 de octubre por la sede olímpica de 2016 fue, después de todo, que en Madrid nadie pareció sentir envidia de que los Juegos se fuesen a Río de Janeiro en Brasil. Ya era hora de que ese club de personalidades variopintas que forman el COI se diese cuenta de que Latinoamérica también existe.
Una historia de Los Angeles. De pobreza, ignominia e inmigración indocumentada; de alcohol, abuso físico y sexual, y del socorro que ofrece la sociedad local. Es casi típica.
El dizque Tratado de Libre Comercio no es nada más que otro tratado simple de comercio. El “libre” se lo inventaron. Y nadie salió ganando. Si de verdad queremos un TLC -con Brasil, con Colombia- entonces adelante. Pero abran fronteras.
“Si quiere comprender quién es el poder verdadero detrás del golpe de estado” [hondureño], dice Robert White, presidente del Centro de Política Internacional con sede en Washington D.C., en una reciente entrevista, “halle quién le paga a Lanny Davis”.
En un contexto de terror y desconfianza, los operativos y despliegues espectaculares de la policía y del ejército, son el mal necesario para tratar de resguardar lo que queda de la gobernabilidad mexicana.
En sus propuestas presupuestarias, el gobernador finalmente decidió quién quiere ser políticamente. Después de años en la cuerda floja, ha resuelto, antes de volver al cine y a su fortuna de casi 200 millones, dejarnos a los californianos algunos regalitos
Tienen mucho que agradecer a Michael Jackson -o a su muerte-: gracias el él, los medios de comunicación y la audiencia dejaron de ocuparse de sus hipocresías.
En California en general y en esta ciudad en particular se está desmantelando el estado social, aquel que considera que el gobierno es ante todo responsable por el bienestar de sus habitantes.
Si bien es cierto que la batalla frontal contra el narcotráfico se mantiene como una mecha encendida en su mayor apogeo; la violencia en México y en especial en la frontera del norte sigue en aumento y las llamas ardientes de los tan llamados focos rojos gubernamentales no se apagan.
El destino de inmigrantes y pobres dependerá del método que use en 2010 el censo de la población. Detrás de los números se libra una sórdida lucha por presupuestos y poder.
El verdadero seguro de vida para los niños se consigue haciendo inconcebible la violencia contra ellos. Estableciendo castigos adicionales a quienes les hacen daño.
Este dos mil nueve, cumplo quince años de vivir en Los Ángeles. Mi pueblo natal no sobrepasa los doscientos mil habitantes, así que convertirme en angelino se convirtió en una experiencia totalmente diferente. Guantánamo es capital de una provincia pequeña adonde la vida tiene un ritmo y un acontecer mucho más calmado que la de mi nueva ciudad adoptiva.
El día que lo guaché por primera vez venía acompañado de muchas maletas, un carro viejo y una corbata elegante. Todas las chavas se le quedaron mirando y dijeron ¡guao! ¡Qué tipazo this new guy!
Quizás lo más aterrador radica en que Pardo no era un criminal. No robaba. No usaba drogas. Era un hombre común y corriente. Es decir: puede pasar en cualquier parte, en cualquier momento.