La vuelta a Manhattan en 365 días: la beca, ilustre trampolín

Día 12

Andrés Arce Leyton acaba de llegar con una beca que se ganó escribiendo a universidades de Estados Unidos un ensayo izquierdista acerca de la pirotecnia de los partidos derechistas de la isla, cualquier isla.

En su ensayo, Andrés Arce Leyton despotrica  por la dinosauria guerra fría, escribe de los desaparecidos en la isla y es así como Arce Leyton  recibe, oh milagro, una beca de la mejor de las universidades: Columbia, NYU, The New School , da igual, adjudicada por Rocket Foundation para rellenar los cupos de becas por diversidad .

Andrés Arce estudia como contratado para mantener su beca. Luego se gradúa con honores de Ciencias Políticas la Universidad de Columbia, de NYU o The New School, da igual.

Entonces, comienza a escribir desde Nueva York  artículos politicos para ganarse la vida. Resulta que el gobierno ha cambiado de mando. En su lugar su isla promueve un flamante gobierno de derecha. Andrés Arce Leyton comienza a acomodar el discurso ligeramente para asegurarse, oh milagro, un puesto de vuelta en la isla, cualquier puesto.

Andrés Arce Leyton acaba de llegar a la isla con un puesto que se ganó escribiendo para el periódico derechista acerca de los cambiantes vientos politicos, de la izquierda menguante y de la pirotecnia de los partidos izquierdistas en el escenario de la globalización actual…

Perfil del autor

Profesora chilena (Valparaíso, 1970). Reside en Nueva York (EUA) desde hace doce años. Ha colaborado para el periódico literario Puente Latino, Hoy de Nueva York. Forma parte del Espacio de Escritores del Bronx Writer’s Corps. Cuentos suyos han aparecido en las revistas Hybrido y Conciencia. Sus poemas, ensayos, artículos y cuentos han sido publicados por la Revista virtual Letralia de Venezuela. Sus poemas aparecen en las publicaciones mexicanas La Mujer Rota y la Revista Virtual Letrambulario además de Centro Poetico, publicación virtual española. Actualmente se desempeña como profesora de español de segunda lengua en Frederick Douglass Academy II de Harlem y realiza estudios de Doctorado en Literatura Hispánica y Luso Brasileña en Graduate Center, City University of New York.

Lee también:   Los 10 poemas apócrifos más famosos
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Comenta aquí / Comment here

Botón volver arriba