Musk busca desmantelar al Seguro Social

Por décadas, los candidatos a la presidencia  de ambos partidos pregonaban que jamás tocarían los beneficios de Social Security, el sistema que beneficia a estadounidenses con prestaciones de jubilación y discapacidad.

Lo ha prometido Donald Trump repetidamente: 

“Estamos hablando de robo, abuso, fraude. Dije que no, que no estamos hablando de la Seguridad Social, salvo que podríamos hacerla más eficiente”, dijo en diciembre. 

La realidad es que la Seguridad Social es una presa ansiada desde hace mucho por especuladores y multimillonarios, que siempre ejercieron una enorme influencia en la política económica de los gobiernos de turno pero que ahora se encuentran directamente en el poder. 

Durante décadas han afirmado falsamente que la Seguridad Social está al borde de la insolvencia, a punto de no poder pagar los beneficios que cada mes envía a 72 millones de estadounidenses. 

La verdad es que el Seguro Social – una agencia con 60,000 empleados en 1,200 oficinas en todo el país, visitadas cada día por 100,000 personas –  jamás ha dejado de pagar un beneficio desde hace más de ocho décadas.

Pero las recientes acciones por parte del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk están poniendo en riesgo los cheques de beneficios mensuales. 

Ayer, Elon Musk calificó la Seguridad Social como «el mayor esquema Ponzi de todos los tiempos», en lo que parece el inicio de una ofensiva para destruir Social Security y privatizarlo, poniéndolo en manos de Wall Street para cuyos adalides lo importante no es el beneficio de quienes mantienen el sistema sino el lucro propio. 

DOGE ha ordenado una reducción en el personal de Seguridad Social, que está despidiendo a al menos 7,000 personas de su plantilla. La semana pasada, enviaron a todos los empleados un memorando dándoles hasta el 14 de marzo para decidir si aceptan una rescisión anticipada.

Asimismo, DOGE solicitó que se cierren 45 oficinas de Social Security en todo el país y publicó en su página de “logros” la lista. 

Los recortes ya han causado que las nuevas solicitudes lleven más tiempo y que los tiempos de espera en las líneas telefónicas del sistema se alarguen.  Las interrupciones del sistema podrían ocurrir con mayor frecuencia y durante períodos más prolongados. 

Trump nominó al empresario Frank Bisignano, un donante de campaña, para liderar Social Security en reemplazo de Michelle King, quien renunció tras negarse a dar acceso  a datos confidenciales al personal de DOGE.

Según Richard Fiesta, director ejecutivo de la Alianza de Estadounidenses Jubilados, «nada en la carrera del Sr. Bisignano sugiere que entiende las necesidades únicas de los estadounidenses mayores y discapacitados».

Otros críticos han advertido que Bisignano podría permitir que empresas de inversión y corporaciones de criptomonedas jueguen con los fondos fiduciarios. 

La Administración del Seguro Social utiliza múltiples sistemas y tecnologías que Musk ha criticado por conducir a errores. Además, los cambios demográficos en el país – una generación de estadounidenses que se están jubilando y pasando de contribuyentes a beneficiarios – plantean problemas que se deben solucionar. 

Entre 1983 y 2009 los ingresos del sistema superaron los gastos, pero a partir de entonces la situación se revirtió, lo que demanda un posible aumento en el porcentaje deducido de los salarios. 

Son problemas estructurales que se pueden ir solucionando sin privatización, cuyo objetivo en última instancia es, precisamente, desaparecer este beneficio creado en 1935 por el presidente Franklin Roosevelt. 

Los pagos del Seguro Social no son regalos. Ese dinero no le pertenece al gobierno. Es nuestro dinero que hemos ido depositando cada mes. Cada empleado aporta el 6.2% del salario y el empleador otro tanto a través del fondo federal FICA. Se trata del 94% del total de empleados regulares del país. 

El régimen liderado por Trump busca debilitarlo para enriquecerse a costillas de la enorme mayoría del pueblo estadounidense. 

Mostrar más

Gabriel Lerner

Fundador y co-editor de HispanicLA. Editor en jefe del diario La Opinión en Los Ángeles hasta enero de 2021 y su actual Editor Emérito. Nació en Buenos Aires, Argentina, vivió en Israel y reside en Los Ángeles, California. Es periodista, bloguero, poeta, novelista y cuentista. Fue director editorial de Huffington Post Voces entre 2011 y 2014 y editor de noticias, también para La Opinión. Anteriormente, corresponsal de radio. -- Founder and co-editor of HispanicLA. Editor-in-chief of the newspaper La Opinión in Los Angeles until January 2021 and Editor Emeritus since then. Born in Buenos Aires, Argentina, lived in Israel and resides in Los Angeles, California. Journalist, blogger, poet, novelist and short story writer. He was editorial director of Huffington Post Voces between 2011 and 2014 and news editor, also for La Opinión. Previously, he was a radio correspondent. More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba