Destacamos
Esta es la categoría de entradas en Hispanic L.A. que quisimos destacar, que consideramos valiosas, se por su permanencia, calidad, arrastre, exclusividad, aprecio. Son pocas, y están en un lugar del sitio que alienta su lectura.
-
La caída de First Republic Bank es el síntoma
Una vez más, después de que el Congreso dedicó años elaborando leyes y reglas destinadas a limitar el poder y el tamaño de los bancos más grandes, las buenas intenciones fueron dejadas de lado con la incautación y venta del First Republic Bank al banco más grande del país, JPMorgan…
-
La Revolución Cultural republicana nos pone al borde del abismo
Uno tras otro, en los estados controlados por los republicanos tiene lugar una revolución política, cultural, social. Sucede a un ritmo vertiginoso. En el proceso, caen las máscaras de respeto por la democracia, los derechos humanos, el amor al prójimo, el patriotismo con las que durante décadas ocultaron su verdadera…
-
Henrique Cymerman, el amigo del Papa
Henrique Cymerman, un reconocido periodista que reside en Israel y el papa Francisco son amigos. La religión no importa
-
Los vértices del triángulo de odio en Estados Unidos
Con el apoyo de millones de estadounidenses, los impulsores del odio tienen hoy una existencia masiva en los medios, las milicias armadas y los políticos republicanos
-
En el Día del Holocausto, por Samuel Schmidt
Cada año hay que leer esa historia para no olvidar que fuimos esclavos y que conquistamos la libertad. Cada año hay que luchar por la libertad que no está garantizada
-
En el Día del Holocausto la judeofobia se expande en EE.UU.
El odio, la mentira, la manipulación, la incitación, son históricamente los prolegómenos de lo que ha venido después; aquí, algunas de las condiciones están dadas
-
Por los ‘Tennessee Three’
Al expulsarlos por protestar, los convirtieron en lo que son: un símbolo de la resistencia contra el ataque frontal, implacable e incesante contra la democracia que traman los republicanos
-
Comandante ‘Bernardo Torres’: recuerdan a guerrillero salvadoreño a 40 años de su muerte
El Sicahuite, Chalatenango.– Hace 40 años que Óscar Armando Dueñas Chávez, el legendario comandante “Bernardo Torres”, falleció combatiendo contra unidades del ejército salvadoreño en las montañas del norte del país. El 19 de marzo pasado, un grupo de familiares y antiguos compañeros de lucha le rindieron tributo. Torres fue uno…
-
Odio como en el cine
Actores que quebraron el dique de la supremacía blanca histórica en Hollywood pagaron un alto precio
-
El apetito insaciable de Sempra Energy
Los aumentos de precios son un abusodel poder cuasi monopólico que tienen en el mercado y una muestra de la debilidad de los organismos que deberían poner en jaque a estas empresas
-
Fox News, paladín de la mentira, heraldo del extremismo
La situación de liderazgo de Fox News es un golpe más a la integridad del periodismo estadounidense, un peligro para su supervivencia porque más que nada, depende de la confianza del público
-
La teoría del Gran Reemplazo presagia más ataques contra inmigrantes
La idea del Gran Reemplazo, que hasta hace pocos años era patrimonio de una minoría extremista, es hoy ideología aceptada por la mayoría en el partido Republicano. Llevó a múltiples ataques terroristas
-
George Santos es un espejo del partido Republicano
Cuando George Santos ganó las elecciones al Congreso por el 3er. Distrito de Nueva York el liderazgo del partido Republicano nacional ya estaba al tanto de que es un fraude. No hicieron nada para que desista de su candidatura, ni para presentar un candidato honrado. Les era más importante ganar…
-
Del simbolismo y las promesas hay que pasar a la acción en el tema migratorio
En su segundo discurso sobre la situación del país, el presidente Joe Biden pidió a los republicanos aprueben su plan para proveer el equipo y los agentes para asegurar la frontera y una vía a la ciudadanía para los Dreamers
-
Somnium (1634), la primera novela de ciencia ficción
“Somnium” (El Sueño) de Johannes Kepler, novela escrita en latín en 1608 y publicada póstumamente en 1634, es considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia