Destacamos
Esta es la categoría de entradas en Hispanic L.A. que quisimos destacar, que consideramos valiosas, se por su permanencia, calidad, arrastre, exclusividad, aprecio. Son pocas, y están en un lugar del sitio que alienta su lectura.
-
Nathalie Rayes: de inmigrante en Los Ángeles a embajadora de EE.UU. en Croacia
El nombramiento de Rayes como embajadora es histórico, ya que es la primera latina en ser enviada como embajadora de los EE.UU. a un país no hispanohablante, además que se convierte en la primera venezolana americana es ser nombrada embajadora de los Estados Unidos
-
Estados Unidos, país de migrantes, vs los migrantes
Como regla, los inmigrantes produjeron para la economía estadounidense más de lo que percibieron. Su contribución no fue reconocida
-
La senadora Dianne Feinstein fallece a los 90 años de edad
La senadora, demócrata Dianne Feinstein falleció la noche del jueves 28 de septiembre a los 90 años tras cinco décadas de carrera política. Dos fuentes anónimas filtraron a NBC News la noticia de la muerte de Feinstein. Su director de despacho James Sauls, confirmó la noticia en un comunicado hace…
-
Los compradores de autos usados tienen que comprar autos el doble de antiguos. ¿Por qué?
Un análisis de iSeeCars muestra que los consumidores deben comprar un automóvil con más del doble de antigüedad que en el año 2019, para obtener el mismo modelo al mismo precio en el 2023
-
Fronteras abiertas: la mentira vuelve al debate republicano
No hubo un serio debate de ideas: el ausente Donald Trump sigue dictando el tono y las propuestas, particularmente en inmigración
-
Nancy Pelosi debe ceder el paso a nuevas generaciones de políticos en California
Primero que nada, enfatizo mi respeto por Nancy Pelosi, de 83 años de edad, y a quien deseo mucha salud. Subrayo que en la mayoría de los casos no he estado de acuerdo con sus decisiones, pero me asombran sus ganas de seguir en su puesto como legisladora. No obstante,…
-
Codex Espanglesis, por Ilan Stavans
El spanglish está en todas partes: en la calle y el restaurante, el salón de clase y el Internet, el radio y la televisión, el púlpito religioso y el foro político, las agencias turísticas y las campañas publicitarias.
-
Viaje a través del spanglish: ¿es un fenómeno útil y creativo?
Esta simbiosis de lenguas, culturas y sensibilidades no va necesariamente a amenazar al español, ni al inglés. Es una estrategia expresiva, real, que para muchos hispanos representa también una manifestación cultural e identitaria.
-
Por favor no Spanglish: la aventura de ser bilingüe
Cada quien debe probar el sistema que mejor acomode a sus circunstancias personales y a los objetivos que quiere alcanzar en cada idioma
-
Spanglish, una lengua en desarrollo, por Julio Benítez
El Spanglish, fenómeno lingüístico en plena evolución, no es una jerga ni un adefesio idiomático utilizado por gente que olvidó el castellano para mezclar a capricho el inglés con la lengua traída de su país o heredada de sus antepasados.
-
Monólogo angelino: Dos hispanos se encuentran en la Plaza Pershing, por Roberto Álvarez Quiñones
Una escena popular en la plaza Pershing del centro de Los Angeles, que divide entre el barrio totalmente latino de Broadway y el señorial y moderno distrito de los bancos. Está contada tres veces: en Spanglish, en el "esere" de La Habana y traducido al castellano.
-
Origen y perspectiva del Spanglish (II), por Aurelia Fierros
¿El spanglish, nos acerca o nos separa? Como Octavio Paz, nos preguntamos también si es acaso posible que las fronteras dejen de ser un límite y una limitación para convertirse en punto de reunión, de comunión entre nosotros.
-
Joaquín Paredes: la sentencia de las oportunidades perdidas
El juicio por el crimen del adolescente en el noroeste cordobés terminó con una condena incompleta y reveló los límites del Poder Judicial para revertir la violencia y la impunidad policial
-
Origen y perspectiva del Spanglish (I), por Aurelia Fierros
Buscando cohesión de grupo e inercia con el resto del mundo, los pachucos inventan y promueven su propio código de habla, un caló que hoy reconocemos como Spanglish
-
Estos fueron los primeros habitantes de América del Norte
Mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a Centroamérica en 1492 y de los ingleses en 1607 a Virginia, los antepasados nómadas de los nativos americanos habían descubierto “América” atravesando el puente terrestre entre Asia y Alaska. Hace más de veinte mil años De hecho, se estima que unos…