Destacamos
Esta es la categoría de entradas en Hispanic L.A. que quisimos destacar, que consideramos valiosas, se por su permanencia, calidad, arrastre, exclusividad, aprecio. Son pocas, y están en un lugar del sitio que alienta su lectura.
-
Del simbolismo y las promesas hay que pasar a la acción en el tema migratorio
En su segundo discurso sobre la situación del país, el presidente Joe Biden pidió a los republicanos aprueben su plan para proveer el equipo y los agentes para asegurar la frontera y una vía a la ciudadanía para los Dreamers
-
Somnium (1634), la primera novela de ciencia ficción
“Somnium” (El Sueño) de Johannes Kepler, novela escrita en latín en 1608 y publicada póstumamente en 1634, es considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia
-
Entrevista: La brutalidad policial como crimen de odio
Robin S. Toma, director ejecutivo de la Comisión de Relaciones Humanas del condado de Los Ángeles: 'los policías pueden ser enjuiciados por delitos de odio, el problema es lo complicado que resulta probarlo'
-
¿Parque de la Amistad o de la Infamia?
El Parque de la Amistad es una muestra tangible de las relaciones de desigualdad y dominio que siempre han existido con los Estados Unidos.
-
La Inteligencia Artificial (IA) da más rédito que ir a Marte
Si la IA hace cuentos y dibuja mejor que los Humanos de Carne y Hueso (HCH), ¿será que los HCH son prescindibles? Se podría alegar que la inconclusa Décima Sinfonía de Beethoven la terminó una IA de forma muy convincente. Eso sí, le quitó la gracia de “desconocerse el final”,…
-
El Holandés Errante, por César Leo Marcus
El Holandés Errante era un barco, bautizado así por su capitán Bernard Fokke, nacido en La Haya, Holanda. Gran marino e inventor, era capaz de realizar viajes a enorme velocidad, con tecnología creada por él. A raíz de esto, las habladurías sostenían que tenía un pacto con el diablo. El…
-
De elección en elección
Este 2023 será decisivo para ampliar la pista de despegue para lanzar campañas más ambiciosas. Es el año en el que se puede cambiar la narrativa desde dentro, sin la manipulación de los poderosos y los partidos
-
Los desafíos del desempleo y la lucha contra la inflación
Con el fin de controlar la inflación y resguardar las fuentes de ingresos de dólares, varios bancos centrales latinoamericanos y el estadounidense -Reserva Federal- están aumentando las tasas de interés.
-
Poemas apócrifos 10/10: Queda prohibido, atribuido falsamente a Pablo Neruda
Última entrega de la serie de diez poemas apócrifos famosos, con sus verdaderos autores, los atribuidos, los falsos, los reales y las excusas de quienes los siguen difundiendo
-
Las contrataciones deben ser por habilidades y no por diplomas
La decisión no puede reducirse a cuál universidad aceptó la solicitud o al monto de las becas; el futuro laboral es crucial., y las alternativas ya no tienen por qué ser académicas
-
El Proceso de Crear, por César Leo Marcus
Luego de analizar miles de patentes correspondientes a innovaciones realizadas en el siglo XX, se concluyó que a pesar de la aparente diferencia entre un invento y otro, existen patrones que continuamente se repiten y, que diferentes problemas habían sido resueltos con similares soluciones. Existen cinco patrones llamados «principios de…
-
Stephen Miller, el arquitecto del odio anti inmigrante
Stephen Miller es hoy activo y eficiente, no busca titulares sino acción y resultados. Su retórica y su ideología son dañinos, crueles y erróneos. Es un arquitecto del odio anti inmigrante
-
Poemas apócrifos 8/10: Desde los Afectos, atribuido falsamente a Mario Benedetti
Hay una obstinación histórica por atribuir «Desde los Afectos» a Benedetti, por más desmentidos que vengan de todas partes. Aquí por ejemplo, sin más comentarios, dice: «Mario Benedetti«. Escribía por otra parte Marta Navarro en su blog Entrenomadas.wordpress.com: «Benedetti es un buen comunicador de sentimientos. No he sido nunca una…
-
Lo que dejamos atrás en nuestros países y lo que más añoramos
Cuando emigramos, lo más doloroso que dejamos atrás son nuestras abuelas. Las manos po-he en guaraní o manos ricas, haciendo un mundo de amor, en las comidas de nuestra infancia.
-
Poemas apócrifos 7/10: Muere lentamente (La muerte lenta), atribuido falsamente a Pablo Neruda
Originalmente llamado «A morte devagar” y en portugués, el poema, escrito en 2000, es de la periodista y escritora brasileña Martha Medeiros, nacida en 1961 en Porto Alegre. Este es el texto atribuido falsamente a Neruda; es curioso que existan varias versiones – o reencarnaciones – en español, con estrofas…