-
Portada
Lo que dejamos atrás en nuestros países y lo que más añoramos
Cuando emigramos, lo más doloroso que dejamos atrás son nuestras abuelas. Las manos po-he en guaraní o manos ricas, haciendo un mundo de amor, en las comidas de nuestra infancia.
Leer más » -
Portada
¡Marruecos es una fiesta!
Buenos días estimados lectores. El triunfo de la selección nacional de Marruecos sobre la de España el pasado martes 6 de diciembre, provocó la tristeza de los españoles. Bueno, no precisamente de todos, ya que las calles de Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Valencia, se vieron inundadas por el júbilo de…
Leer más » -
Portada
Una historia de amor y el impacto de los Gastarbeiter
Este año se cumplen 62 años del primer convenio de emigración, firmado entre España y Alemania. La llegada de los primeros Gastarbeiter, trabajadores invitados. Un camino de solidaridad que hoy llega a abrazar los niños del Africa.
Leer más » -
Poesía
El tomate, personaje central de la historia
Originario de nuestras tierras americanas, es imposible pensar la cocina de hoy sin la presencia del tomate. No existirían ni la pizza, ni las pastas al tuco y sobre todo las bruschettas
Leer más » -
Portada
‘El Preferido’ de Borges, un restaurant de Buenos Aires
La reinauguración de El Preferido fue todo un acontecimiento no solo para Palermo Soho, sino para toda la Ciudad de Buenos Aires, ya que El Preferido, forma parte del circuito de Bares Notables de la Ciudad.
Leer más » -
Portada
Praga, la ciudad de las mil torres
La ciudad de Praga es uno de los destinos imposibles de obviar para los amantes de la buena cocina, la cerveza, los vinos, la historia y la arquitectura
Leer más » -
Portada
Rosh Hashaná, Askenazíes, Sefaradíes y la comida judía
La comunidad judía festeja su Año Nuevo con la celebración de Rosh Hashaná. La celebración se inició en la tarde del 25 de septiembre, y se extenderá durante los primeros dos días del nuevo mes Tishrei: 26 y 27 de septiembre.
Leer más » -
Portada
Edición especial, Elisabeth Checa 2022
Elisabeth Checa es periodista especializada en vinos, gastronomía, viajes. Con una tradición de más de 30 años trabajando en medios especializados. Hoy celebramos sus quince ediciones consecutivas de Los Buenos Vinos Argentinos
Leer más » -
Opinión
Gastronomía y periodismo de periodistas: lo que hacen todas las élites contemporáneas
Hay una frase para evitar hablar de lo que hay que hablar: nosotros no hacemos periodismo de periodistas. “Ser periodista gastronómico exige primero ser periodista. Lo segundo es formarse en el tema de la gastronomía y la enología" afirmaba Alejandro Maglione
Leer más » -
América Latina
A 28 años de la impunidad, el mundo no aprende más
A 28 años de impunidad del atentado terrorista de la AMIA en Argentina, Europa se encuentra en llamas. El año de crisis climática sin fin. El mundo no aprende más.
Leer más » -
Portada
Lynne Olver: un faro que ilumina al mundo
Lynne Olver, precursora en la creación de "La línea del tiempo de los alimentos", la primera y única base de datos de libros de cocina, recetarios antiguos y familiares. Imprescindible para los investigadores gastronómicos.
Leer más » -
Portada
Harto de escribir disfemismos
Siempre serán bienvenidas las denominaciones de origen protegido para defender economías regionales, patrimonios ecológicos, campesinos, hábitats naturales. Sin embargo las burocracias nos obligan a usar disfemismos
Leer más » -
Estados Unidos
Las comidas del 4 de julio
En esta celebración de la Independencia, no podemos dejar de hablar de las comidas del 4 de julio. Otra asociación que nos surge es Nacido el 4 de julio, la película de Oliver Stone, ganadora de múltiples premios en 1990. Basada en la historia real de Ron Kovic, la película…
Leer más » -
Portada
Buenos Aires en 1810: comida y bebida
¿Qué comían españoles y criollos en la pequeña Buenos Aires de 1810? La realidad es distinta al mito. Las famosas tertulias no se parecían a las de Europa: aquí tomaban mate y chocolate caliente, y el vino se bebía al mediodía
Leer más » -
Cultura popular
¿Por qué Mafalda odia la sopa?
Mafalda odia la sopa, porque en su universo representa todo el mal que existe en el mundo y que nos obligan a tener que tragárnoslo sin decir nada
Leer más »