Proyecto Ralph Lazo: Hispanic LA entregó premios a estudiantes en evento comunitario

Los jóvenes de escuelas de Los Ángeles fueron reconocidos por ensayos que escribieron sobre los desafíos que confrontan migrantes latinos

El sábado 15 de junio en Northridge, California, HispanicLA.com organizó una reunión comunitaria en la que se entregaron premios a los estudiantes ganadores de un concurso de ensayos que fue patrocinado por la revista online.

El evento tenía como objetivo reportar sobre los logros del Proyecto Ralph Lazo, una iniciativa subsidiada por el gobierno de California que se viene implementando desde agosto del año pasado.

“El proyecto se enfocó en tratar en educar sobre la violación de derechos civiles de miembros de la comunidad japonesa de los Estados Unidos que fueron enviados a campos de concentración estadounidenses en la década de 1940. Pero también sobre los desafíos que confrontan latinos migrantes que buscan en el País del Norte las oportunidades que no encuentran en otras partes de América Latina”, explicó Néstor Fantini, coordinador del programa. “Aunque separados por el tiempo, en ambos casos, son comunidades en busca de ese elusivo Sueño Americano que a veces termina en intolerancia, detenciones y en la violación de derechos.”

Participantes del evento comunitario del Proyecto Ralph Lazo que tuvo lugar el 15 de junio de 2024 en Northridge, California. Foto: Francisco Lozano

El proyecto, que lleva el título de Ralph Lazo en honor del joven mexicano-estadounidense que acompañó a sus amigos y vecinos japoneses estadounidenses a los campos de concentración en 1942, incluyó una serie de artículos sobre la evacuación y detención de 120,000 japoneses estadounidenses y 2,300 latinoamericanos que se publicaron en Hispanic LA y artículos sobre los desafíos que confrontan los migrantes latinos en la actualidad.

“Como parte del proyecto también quisimos escuchar la voz de la juventud latina para que tuvieran una tribuna en la que nos contaran sobre las adversidades que vivieron sus familias, sus amigos, sus vecinos que querían llegar al país del American Dream”, explicó Gabriel Lerner, fundador de Hispanic LA. “Para eso organizamos un concurso de ensayos en el que participaron estudiantes de escuelas medias y preparatorias”.

El concurso

Las instrucciones indicaban que el ensayo debía cumplir con el siguiente requisito:

«Desde la fundación de este país, muchos inmigrantes han llegado a Estados Unidos huyendo de la persecución política, la desigualdad económica y los desastres naturales. Aunque algunos estadounidenses están preocupados por el impacto del ingreso incontrolado de inmigrantes, otros resaltan las contribuciones económicas, sociales y políticas que han hecho a los Estados Unidos. Centrándose en esto último, elija una familia de inmigrantes con la que esté familiarizada y, en un ensayo bien organizado, a) comparta su historia y b) analice los desafíos que enfrentaron y/o continúan enfrentando para ser parte del Sueño Americano».

El concurso incluyó dos categorías: la de estudiantes de escuelas medias y la de preparatorias de Los Ángeles. El primer premio fue de $300 dólares y una placa de reconocimiento académico. El segundo fue de $200 y el tercero y cuarto de $100 cada uno. Todos recibieron una medalla y el diploma.

Ganadores

Los ganadores del concurso en la categoría de escuelas medias fueron:

1er Premio:    WENDY GARCÍA
2do Premio:   CRISTINA PIRIR-JUAN
3er Premio:    ABIGAIL OLIVARES
4to Premio:    YULISSA PASTOR

Los ganadores del concurso en la categoría de escuelas preparatorias fueron:

1er Premio:   LINDA VALENCIA
2do Premio:  PAMELA FAJARDO ALFARO
3er Premio:   LESLIE RODRIGUEZ
4to Premio:   SAMANTHA DORADO ALFONSO

Ganadoras del concurso de ensayos del Proyecto Ralph Lazo, junto a Gabriel Lerner y Néstor Fantini, editores de Hispanic LA. Foto: Francisco Lozano

Ensayos

Linda Valencia, una estudiante del grado 11 de Van Nuys High School, relata en parte de su ensayo la odisea de Carlos, un migrante venezolano que tuvo que cruzar por la peligrosa Selva de Darién:

“Varios de nuestros compañeros se perdieron en la selva, otros se lastimaban los pies por el camino rocoso y lodoso en el que íbamos. También presenciamos animales salvajes los cuales teníamos que evitar para poder seguir en nuestro camino sin ser lastimados.

La estudiante Linda Valencia recibe el premio del concurso de ensayos de manos de los editores de Hispanic LA, Nestor Fantini y Gabriel Lerner. Foto: Francisco Lozano

Y las veredas estaban llenas de lodo, alrededor de tres pies de hondo…varias personas se quedaron atrás al hundirse. Yo, con todo el sacrificio y fuerza de voluntad, desde lo más profundo de mi interior le pedía a Dios lograr sobrevivir… Afortunadamente, seguí adelante pensando en un mejor futuro para mí y mi familia…”

Pero a pesar de los obstáculos, a pesar de desafíos que parecen infranqueables, los migrantes siguen llenos de esperanza. Como nos cuenta en su ensayo Wendy García, una estudiante del 8avo grado de la escuela Camino Nuevo Charter Academy, que relata la travesía de sus padres:

“La mayoría de la gente no ve el sacrificio y el coraje que se requiere para venir desde Guatemala hasta Estados Unidos. El camino fue duro, algunas personas se habrían rendido y regresado… Pero mis padres no. Siguieron adelante… siempre con la esperanza de una vida mejor.

– – –

Este artículo fue apoyado en su totalidad, o en parte, por fondos proporcionados por el Estado de California y administrados por la Biblioteca del Estado de California.

Autor

  • Martín Ocampo

    Escritor y periodista de Paysandú, Uruguay, quien actualmente reside en Nueva York, EE.UU., en donde ha trabajado en diversos medios. Su corazón es charrúa y su pluma es latina.

    Ver todas las entradas

Martín Ocampo

Escritor y periodista de Paysandú, Uruguay, quien actualmente reside en Nueva York, EE.UU., en donde ha trabajado en diversos medios. Su corazón es charrúa y su pluma es latina.

Comenta aquí / Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde HispanicLA: la vida latina desde Los Ángeles

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo